Cateriano: Presupuesto 2,016 no es centralista, sino beneficia al interior del país

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, descartó que el proyecto de presupuesto para el 2,016 sea centralista o "limeño", como indicaron algunos congresistas, y recalcó que la mayor parte de los recursos se ejecutarán en las distintas regiones del país.
A manera de ejemplo, refirió que los recursos destinados al sector Educación, en su mayoría, no se utilizarán en Lima, sino en la mejora de la capacitación de maestros y en reconstruir diversos centros educativos de diferentes pueblos en el interior del país.
“No es como se pretende señalar que toda la asignación presupuestal es centralista y limeña”, aseveró, tras agregar que en el caso del incremento en las remuneraciones de las Fuerzas Armadas y policiales, este beneficiará, en gran medida, al personal que presta servicio en provincias.
Detalló también que las grandes obras, como Majes Siguas II (Arequipa), el Aeropuerto Internacional de Chincheros (Cusco), la Refinería de Talara (Piura), el Gasoducto del Sur y la Carretera Longitudinal de la Sierra, también se vienen desarrollando en provincias.
Además, el jefe del Gabinete hizo hincapié en que la mayor cantidad de los recursos presupuestados servirá para hacer frente a la eventual llegada del fenómeno El Niño e irá, fundamentalmente, para los departamentos del norte del país.
“Ello demuestra la vocación descentralista del Gobierno”, expresó, ante el pleno de la representación nacional, en la sesión en la cual sustentó el presupuesto público para el año 2,016 y en donde recibió los aportes y comentarios de los parlamentarios de diversas bancadas.
Asimismo, ratificó que a pesar del contexto económico internacional adverso, con la caída de los precios de los minerales y del petróleo, el Perú seguirá creciendo, gracias al trabajo y al esfuerzo de todos los peruanos, aunque sin las previsiones y cálculos estimados anteriormente.
MANEJAR CON RESPONSABILIDAD LA ECONOMÍA
Por esa razón, sostuvo que se debe manejar con rigor y responsabilidad el dinero de todos los peruanos, a efectos de no repetir experiencias del pasado, que no utilizaron criterios técnicos ni económicos en la ejecución del gasto público.
“La famosa hiperinflación no se ha borrado de nuestra memoria. Tal vez algunos pretenden señalar a personas desinformadas que sólo han gobernado cinco años, pero en realidad gobernaron 10 años”, refirió, en clara alusión a los dos gobiernos de Alan García (1,985 - 1,990 y 2,006 - 2,011).
Para Cateriano Bellido, los cinco primeros años del gobierno aprista generaron “la hecatombe para el país”, lo que a su vez significó un retroceso del 22 % en el Producto Bruto Interno (PBI), del Perú.
Agregó que, luego del primer gobierno aprista, el proceso de reconstrucción de la economía peruana demandó el esfuerzo de tres gobiernos consecutivos.
Igualmente, comentó que el actual Gobierno, en términos de ejecución presupuestal, ha tenido un mejor desempeño que la gestión anterior, pese a haber manejado en cada año presupuestos mucho mayores que en el pasado.
En otro momento, reiteró que el Gobierno dejará en marcha dos grandes proyectos mineros en el país: Toromocho (Junín) y Las Bambas (Apurímac), que servirán para darle un impulso al PBI nacional estimado en 1.3 % o 1.4 %.
/M.R.M./