“Captura del siglo”: Se cumplen 23 años de la detención de Abimael Guzmán

Hace 23 años, un doce de setiembre de 1992, miembros del Grupo Especial de Inteligencia de la Policía (GEIN), ingresaron a una vivienda en Surquillo, donde se encontraban Abimael Guzmán junto a su pareja Elena Iparraguirre y la cúpula senderista, y llevaron a cabo la “Operación Victoria”, que culminó con la caída del líder de Sendero Luminoso-.
Fueron varias semanas de investigación y seguimiento, para que se sepa que en la casa en la que vivía la bailarina Maritza Garrido Lecca junto a su esposo, la escuela de baile que funcionaba no era más que una fachada del escondite de Guzmán y de toda su organización.
Comida en exceso, cajas de medicinas para la psoriasis y cigarrillos, formaron parte de las claves que permitirían deducir que era la casa correcta.
Encabezados por Marco Miyashiro y Benedicto Jiménez –líderes del GEIN-, los efectivos iniciaron el proceso que buscaría devolverle la paz que tanto anhelaba el país tras casi doce años de violencia.
Con la captura de Abimael Guzmán, o “presidente Gonzalo” como se hacía llamar por la agrupación terrorista, la policía pudo acceder a nuevos documentos que permitieron: conocer la estructura de Sendero Luminoso, el número de integrantes y logística.
DATOS
- Abimael Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua, condena que cumple en la Base Naval del Callao.
- Desde 1980 hasta el año 2000, Sendero Luminoso fue el causante de la muerte de más de 30,000 personas, según el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
- El GEIN fue posteriormente desarticulado por el expresidente Alberto Fujimori, quien en la actualidad cumple una condena de 25 años por violación de derechos humanos.
- Benedicto Jiménez, líder del GEIN, se halla en prisión al revelarse que formaba parte de la red de corrupción de Rodolfo Orellana.
/PAG/BBV/