Carnaval huanuqueño Tinkuy es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura, declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la manifestación cultural conocida como el Carnaval Tinkuy de los centros poblados de Tambogán y Utao, del distrito de Churubamba, en la provincia y región de Huánuco.
El reconocimiento responde a que esta manifestación cultural constituye una compleja celebración y batalla ritual en donde se escenifica y reproduce la memoria histórica de ambos pueblos, conjugándola con un quiebre momentáneo de las dinámicas cotidianas de género, así como el sincretismo entre la iconografía católica de las cruces y la veneración a las "jirkas" o divinidades tutelares andinas. Esto se dispone mediante una Resolución Viceministerial.
Los relatos sobre el origen de la representación del tinkuy recogidos en el expediente hacen referencia directa a estos eventos. Se señala que los comuneros de Tambogán y Utao salieron el 22 de febrero con dirección a la ciudad de Huánuco, convocados junto a grupos de otras localidades aledañas, como Pachabamba, Santa María del Valle, San Sebastián de Quera y Churubamba.
Las fuentes bibliográficas consultadas complementan este relato, indicando que la convocatoria habría sido realizada por un grupo de frailes -entre ellos el huanuqueño Marcos Durán Martel- mediante cartas remitidas a los alcaldes de indios en cada localidad. De este modo se logró convocar a grupos de indígenas provenientes de localidades como Panao, Pillao y Acomayo.
Al fin de los enfrentamientos, los testimonios indican que los sobrevivientes regresaron a sus localidades, haciendo su entrada triunfal en la fecha de martes carnaval y sumándose a las festividades.
A pedido de familiares y mayordomos de la fiesta estos hicieron una demostración, usando duraznos para simular piedras y municiones. Desde ese momento se estableció dicha representación como una tradición anual.
Desde entonces, el tinkuy se lleva a cabo cada año en la plaza principal de Tambogán y Utao. Se trata de una manifestación cultural conocida como el Carnaval Tinkuy de los centros poblados de Tambogán y Utao del distrito de Churubamba, provincia y región de Huánuco.
/P.A.G./ Andina