Locales

IGP: sismos reportados en Ica no ayudan a liberar energía

6:26 h - Sáb, 29 Oct 2022

El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, informó que los temblores registrados en Ica, con magnitudes de hasta 5.9, no ayudan a liberar la energía que se acumula para dar origen a grandes eventos sísmicos.

En diálogo con la agencia Andina, Tavera dijo que los 14 movimientos telúricos reportados hasta el momento "son pequeños" y, contrariamente a lo que piensa la gente, no son suficientes para reducir la agresividad, por ejemplo, de un futuro sismo de magnitud 8.

De los 14 temblores registrados en lo que va del día, el de mayor magnitud fue de 5.9 y ocurrió a las 15:22 horas; su epicentro se localizó a 111 kilómetros al suroeste de Ica. Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales.

"Los eventos sísmicos se han producido debido a la colisión de las placas de Nazca y la Sudamericana. Todos sabemos que vivimos en un país altamente sísmico. Lamentablemente aún no se puede predecir su ocurrencia; sin embargo, podemos trabajar en reducir el riesgo", comentó Tavera.

Recordó que, en el Mapa de Acoplamiento Sísmico elaborado por el IGP años atrás, las zonas con mayor acumulación de energía están frente a las costas de Lima, así como entre Nazca y Chala, Moquegua y Tacna, pero no frente a la zona de Ica.

Dijo que el riesgo ante un evento telúrico disminuye cuando cada familia revisa con qué material debe construir su vivienda y sobre qué suelo, y a la vez sigue paso a paso lo que Defensa Civil nos ha enseñado durante los simulacros.

Al referirse a las familias que habitan edificios o estructuras muy grandes, señaló que es probable que los temblores de Ica se hayan sentido allí de forma más intensa, pero las respuestas de las estructuras varían según la geometría y la forma de construcción.

En dichos casos se deben identificar las zonas seguras, que suelen ser las columnas de la casa, también la zona del ascensor, que tiene estructuras de concreto armado; de esa manera, las personas tendrán mayor seguridad hasta que el sacudimiento del suelo pase y puedan comenzar a evacuar.

/RP/Andina/

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina