“Si hay un tema de violencia, es gravísimo no denunciar”, alertó ministra Claudia Dávila

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, llamó a la reflexión de la todas las personas para que denuncien los casos de violencia contra menores de edad que puedan advertir en su entorno, a fin de evitar consecuencias lamentables, como la muerte de una niña de dos años en Ucayali producto de violación sexual y golpes de parte de su padrastro.
“¿Cómo es posible que no nos hayamos dado cuenta?, ¿por qué no podemos denunciar? ‘No, yo no me quiero meter porque me van a agarrar cólera’. Esa no puede ser una manera de pensar entre los peruanos, porque hay una vida comprometida, porque hay una niña comprometida en esa decisión”, expresó la ministra, en Radio Nacional, al ser consultada sobre los recientes casos de agresión contra menores de edad. “Si hay un tema de violencia, es gravísimo no denunciar”, añadió.
Del mismo modo, al comentar sobre los casos de bullying escolar reportados por los medios de comunicación, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables afirmó que existe una complicidad social por no tomar medidas para evitarlos.
La ministra Dávila informó que en todos los casos de violencia el hilo conductual es el tema de la salud mental y la brecha en este aspecto es gigante, por lo cual las acciones requieren de un trabajo multisectorial, que involucre a los diferentes niveles de gobierno y en el que se priorice la prevención.
Pulseras electrónicas
Con respecto a la violencia contra la mujer, la ministra Claudia Dávila informó que el trabajo tiene dos líneas de acción principales, una de las cuales está referida al tema organizacional, de mejora de los sistemas administrativos; y la segunda línea tiene que ver con acciones concretas destinadas a erradicar estos casos.
Una de dichas acciones es el proyecto de ley que el ministerio presentará para el uso de pulseras electrónicas para agresores y víctimas, que son dispositivos que activan una alerta en cuanto se aproximen entre sí, evitando que el agresor que no ha recibido prisión preventiva pueda acercarse a su víctima.
“Tenemos presupuesto para esa función, pero lo primero es canalizarlo a través del Congreso, porque necesitamos una ley que les dé marco legal a los jueces para que ordenen el uso de estas pulseras como medida complementara a cualquier otra sanción que pueda haber”, añadió.
/RP/NDP/LD/