Locales

Más de 12 mil juntas vecinales se registraron ante la PNP en los últimos dos años

15:41 h - Sáb, 12 Nov 2022

Más de 12 mil Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana se registraron ante la Policía Nacional del Perú (PNP) en los últimos dos años, con el firme propósito de apoyar la labor policial de prevenir y enfrentar la inseguridad ciudadana en el ámbito nacional.

Estas organizaciones comunitarias están conformadas por más de 142 mil miembros de la sociedad civil, quienes participan de forma voluntaria en rondas de vigilancia por las calles de mayor incidencia delictiva y proporcionan información valiosa a las comisarías.

Dicha información es canalizada de forma confidencial por la PNP y, en muchas ocasiones, ha permitido la oportuna ubicación y captura de delincuentes comunes, integrantes de organizaciones criminales y, especialmente, vendedores de droga al menudeo.

Entre otras acciones, las Juntas Vecinales se suman a los patrullajes o rondas mixtas, realizados entre efectivos policiales, serenos municipales y los vecinos organizados en sus respectivos barrios, previniendo el delito callejero y reforzando la seguridad ciudadana.

Producto de este trabajo, se realizan ferias multisectoriales, talleres de proyectos comunitarios, campeonatos deportivos, marchas de sensibilización, visitas informativas a vecinos, entre otras actividades en las zonas más vulnerables al crimen y la violencia.

De igual forma, el trinomio entre PNP, serenos y Juntas Vecinales permite la recuperación de espacios públicos tomados por el comercio ambulatorio, como ocurrió entre las cuadras 16 y 21 de la avenida Perú, en el barrio seguro “Perú”, que opera en San Martín de Porres.

En el ámbito de Lima y Callao, operan más de 3000 Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, compuestas por más de 34 000 vecinos, concentrando en ambos territorios el 25% de este tipo de organizaciones comunales que existen en todo el país.

/AC/NDP/
 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina