Cusco: Minsa supervisa servicios de atención en hospitales Regional y Antonio Lorena
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/1dd2bbe5-1243-468c-91e6-21b7c5b323a4.jpg?itok=yDKERdEb)
Continuando con el objetivo de que todas las políticas del sector prioricen como eje central a la persona, el Ministerio de Salud (Minsa) sigue realizando visitas inopinadas a los establecimientos de salud de las diferentes regiones para constatar y asegurar una adecuada atención a los pacientes.
Esta mañana, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza, llegó al Hospital Regional del Cusco y al Hospital Antonio Lorena para verificar las condiciones de las atenciones en salud que se brindan a la población.
Rebaza Iparraguirre señaló que estas visitas descentralizadas permiten conocer no solo las necesidades de la población y de los profesionales de la salud, sino también cómo estamos llegando con el gasto del presupuesto a final de año, pues se debe gastar en función a las necesidades de la población.
Por ello, indicó que estará visitando los distintos establecimientos de salud de la periferia para entregar al nuevo gobernador el estado situacional de cada uno de ello, a fin de que su agenda priorice la solución de los problemas, lo cual contará con el acompañamiento del Minsa.
En ese sentido, Rebaza Iparraguirre destacó que la gestión de la ministra Rosa Gutiérrez está priorizando el fortalecimiento del acceso inmediato a los servicios, disminuir las colas, desarrollar el plan nacional de desembalse de operaciones y atenciones a pacientes crónicos, así como ampliar la consulta externa en el horario de la tarde.
Cáncer y salud mental
Con relación al tema de cáncer, Rebaza Iparraguirre comentó que se fortalecerá la atención desde el nivel comunitario hasta el nivel hospitalario, que la detección temprana se encuentre en los Centros Materno Infantil y en los hospitales, y los casos más complejos se refieran a los IREN o a los hospitales especializados de Lima.
En el caso de la salud mental, el funcionario destacó que nuestro país cuenta con un plan estratégico que se centra en los Centros de Salud Mental Comunitaria, y ahora, el equipo nacional trabaja para que la población tenga acceso a los medicamentos desde el primer nivel de atención, por ello se capacita a los médicos del país que se encuentran en el primer nivel de atención
/AC/NDP/LD/