Locales

Minsa recomienda a la población evitar exponerse por mucho tiempo a la radiación solar

/Difusión/
19:49 h - Mié, 28 Dic 2022

En el verano, la mayoría de la población está expuesta al incremento a la radiación solar, y al acudir a playas, piscinas o por el uso de vestimenta corta, expone más la piel. Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN), recuerda que este tipo de neoplasia es curable si se detecta a tiempo. 

El Dr. Aldo Gálvez, vocero de la DPCAN y miembro del Círculo Dermatológico del Perú, comentó que el Perú es un país con una alta radiación solar en verano e incluso en invierno, y muchas veces las personas no tienen los cuidados necesarios para evitar exponerse a las radiaciones ultravioletas de tipo extremo. 

El especialista explicó que el cáncer de piel tiene dos tipos: a) el tipo melanoma y b) el tipo no melanoma, este último es el más frecuente en el Perú y se relaciona con la exposición prolongada y acumulación de la radiación ultravioleta.

En ese sentido, el broncearse no es saludable porque daña el ADN de las células de nuestra piel, ocasionando cáncer. Por ello, la protección solar no solo se trata de usar bloqueador, lo principal es protegernos entre las 10 a. m.  y 4 p. m., pues en esas horas la radiación es muy intensa.

Cuidado con los lunares

Asimismo, el especialista sostuvo que aquellos lunares que aparecen repentinamente con diferentes tonalidades, generalmente se asocian al cáncer de tipo melanoma, cuya incidencia es menor en nuestro país. A pesar de que la mayoría de las personas desarrolla lunares, no todos están conscientes de si estas “manchitas” son benignas o malignas. 

Sin embargo, el experto dijo que, en nuestro país, casi el 50 % de casos de cáncer de piel, tipo melanoma, aparece en los pies. Probablemente el melanoma más peligroso es aquel que aparece como un bulto, que antes no estaba allí, pero que en el transcurso de unos meses crece. 

Por tal motivo, indicó que la población debe tener cuidado con la aparición repentina de un lunar durante el verano y también con aquellos que causan comezón, dolor, molestia, sangrado y presentan señales de crecimiento rápido, ya que estos pueden ser indicadores de una transformación o aparición de un cáncer en ese lunar inicialmente benigno. Es por ello, la importancia de las autoexploraciones periódicas.

/AC/NDP/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina