¿Cómo expandir tu empresa? Descubre las principales claves legales para hacerlo con éxito

Por Renato León
Expandir una empresa es uno de los pasos más cruciales para asegurar su crecimiento y sostenibilidad, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, en este proceso, los errores legales pueden poner en riesgo el futuro de la empresa si no se toman las precauciones necesarias. Así lo explica Bruno Rojas Marallano, abogado especialista en Derecho Corporativo del Estudio Fuentes.
Uno de los principales errores que cometen algunas empresas al intentar expandirse es evitar formalizar los procesos comerciales y legales para reducir costos, especialmente en lo que respecta al pago de impuestos y tasas administrativas. Rojas recalca que esta es una visión equivocada, ya que la formalización debe ser vista como una inversión que garantizará el éxito a largo plazo.
[Lee también: Programa Juntos: más de 20 000 hogares en pobreza y pobreza extrema están en proceso de afiliación]
"Desde el inicio, las empresas deben estar bien asesoradas y formalizar todos sus procedimientos de acuerdo con la ley. Esto les permitirá evitar problemas como demoras o sanciones que pueden frenar su crecimiento", destacó.
Otro de los aspectos fundamentales para la expansión de cualquier negocio es contar con una estrategia legal corporativa adecuada. Según Rojas, al internacionalizarse, por ejemlo, una pyme debe considerar múltiples factores, como el tipo de sector al que se dirige, si el enfoque es al mercado público o privado, y la estructura legal más conveniente, como optar por una subsidiaria o una sucursal. "Cada sector tiene sus particularidades, y, por ejemplo, una empresa de tecnología podría evitar ciertos costos operativos como la contratación de personal en el país al que se expande", añadió.
En cuanto al acceso a financiamiento, el abogado subrayó la importancia de la formalización legal. Las instituciones financieras exigen información detallada sobre la empresa para evaluar su solvencia antes de aprobar cualquier préstamo o inversión. "Si la empresa no está formalizada, las entidades financieras no pueden evaluar correctamente su situación y, por lo tanto, no podrán brindarle el respaldo necesario", explicó Rojas.
CLAVES PARA TENER EN CUENTA
El especialista identificó cuatro pilares fundamentales que todo empresario debe conocer para una expansión ordenada y segura.
- Digitalización de los procesos. El primer paso es apostar por la digitalización. Esto implica automatizar procedimientos internos y externos, como la gestión administrativa, ventas en línea o atención al cliente. Esta transformación permite operar de manera más ágil, reducir costos y facilitar la escalabilidad del negocio, incluso sin contar con personal físico desde el inicio en nuevas regiones o países.
- Registro estratégico de marcas. Registrar las marcas según los distintos rubros que abarca el negocio es otro aspecto clave. No es necesario crear una empresa distinta para cada línea de productos o servicios. Una sola persona jurídica puede gestionar múltiples marcas registradas en distintas categorías, como tecnología, moda, gastronomía o entretenimiento, optimizando así la estructura legal.
- Planeamiento tributario desde el inicio. Contar con una estrategia tributaria bien definida es esencial para evitar sanciones o inconsistencias ante la entidad tributaria. Esto incluye llevar una contabilidad adecuada mes a mes, conocer las obligaciones fiscales y asegurarse de que los tributos se paguen de acuerdo con la normativa vigente. Una planificación oportuna permite proteger la sostenibilidad financiera del negocio.
- Contratación laboral conforme a ley. Finalmente, al incorporar colaboradores, es indispensable cumplir con el marco legal laboral. Establecer procesos de contratación claros y adecuados desde el inicio reduce el riesgo de conflictos legales o demandas. Solo se debe contratar personal cuando sea estrictamente necesario y con contratos bien estructurados.
IMPORTANCIA LEGAL
El abogado también destacó que el rol de un asesor corporativo va más allá de intervenir en casos problemáticos. Aseguró que un buen abogado debe acompañar a desde sus inicios, asesorando sobre la estrategia legal a seguir, los permisos necesarios y la creación de contratos. "El abogado debe estar involucrado en todo el proceso de expansión. De esta manera, puede detectar posibles problemas antes de que surjan y evitar conflictos mayores", precisó.
Finalmente, Rojas mencionó que la expansión no solo depende de la madurez legal de la empresa, sino también de su estabilidad financiera. Las señales claras de que una empresa está lista para expandirse son, según el experto, el equilibrio entre ingresos y gastos, la sostenibilidad en el tiempo y la capacidad para acceder a nuevos mercados sin poner en peligro la estabilidad de la empresa matriz.
La expansión de una pyme requiere de una planificación estratégica legal adecuada. Con una correcta formalización, una asesoría constante y un enfoque sólido en el cumplimiento de las normativas, los empresarios pueden evitar los obstáculos legales y lograr un crecimiento exitoso y sostenible.