Expovida Puno 2025 reúne a productores amazónicos en la región altiplánica
Más de 80 productores de café, cacao, frutas, miel y peces amazónicos participan en la sexta edición de la Feria Regional Expovida Puno 2025, un espacio que promueve el desarrollo alternativo, impulsa la economía lícita y fortalece las cadenas productivas sostenibles en el sur del país.
[Lee también: Midagri indemniza con más de S/49 millones a más de 120 000 pequeños productores agrícolas]
FERIA CON SABOR AMAZÓNICO Y SELVA PUNEÑA
El evento, que abrió sus puertas con un colorido espectáculo de danza y música amazónica, reúne a 84 familias productoras de Puno, Cusco y Madre de Dios, quienes exhiben más de 30 variedades de productos derivados del trabajo agrícola, apícola, acuícola y frutícola. Entre las principales novedades de esta edición destacan los peces tropicales amazónicos, como la tilapia y el paco, además de la miel pura y una amplia gama de derivados del café, cacao y frutas.
Los visitantes pueden encontrar cafés especiales, chocolates artesanales, pasta y nibs de cacao, néctares, mermeladas, frutas deshidratadas, chifles y destilados, todos elaborados con materia prima de calidad que refleja el esfuerzo y compromiso de las familias que apuestan por un desarrollo sostenible y libre de drogas.

Expovida Puno 2025 se presenta como una oportunidad para conocer la oferta productiva y turística de la Amazonía, en un encuentro que combina degustaciones, cultura y sostenibilidad en el corazón de Puno. Foto: difusión.
PLATAFORMA PARA UNA ECONOMÍA LÍCITA Y SOSTENIBLE
Desde su creación en 2021, Expovida Puno se consolidó como una de las ferias más importantes del altiplano, al convertirse en una vitrina comercial para los productores del sur del país. Cada edición reafirma el compromiso de las familias con una economía inclusiva y sostenible, que contribuye a la construcción de una vida digna lejos de actividades ilícitas.
Durante la inauguración, autoridades regionales, locales, representantes de ministerios, la iglesia y aliados estratégicos destacaron que este espacio se ha convertido en un punto de encuentro entre el esfuerzo rural y las oportunidades de mercado. Expovida, resaltaron, impulsa la integración entre regiones y la valorización de productos amazónicos en zonas altoandinas.
CAFÉ PUNEÑO PARA TODOS
En el marco de la campaña “Yo Tomo Café Puneño”, impulsada por Agromercado, se ofrecieron más de mil tazas gratuitas del mejor café producido en la selva puneña. Esta iniciativa busca incentivar el consumo local y fortalecer el orgullo por la producción regional, visibilizando el potencial del café amazónico del sur del país.
La feria es organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en coordinación con el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Puno, los municipios de Sandia y San Juan del Oro, la Cámara de Comercio de Puno, Promperú, Mincetur, Dircetur y otras instituciones aliadas.
Expovida Puno 2025 permanecerá abierta hasta el 25 de octubre en el jirón Deústua, en la Plaza Mayor de Puno. Es una oportunidad para conocer, degustar y apoyar los productos amazónicos que hoy fortalecen la economía regional y reflejan el trabajo de las familias que construyen un futuro próspero desde la selva hasta el altiplano.

Más de 80 productores de café, cacao, miel, frutas y peces amazónicos participan en la sexta edición de Expovida Puno 2025, una feria que promueve el desarrollo alternativo y fortalece la economía lícita en el sur del país. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






