Más de 2000 estudiantes llegarán de todas las regiones para los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025
Los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Jedpa) 2025 se consolidan como el evento deportivo escolar más grande del Perú, con la participación de más de tres millones de estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional.
En esta competencia también participan escolares con discapacidad intelectual, visual, física y auditiva, reafirmando el compromiso del Estado con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte.
[Lee también: Ayacucho: caída de cornisa de iglesia de la Compañía de Jesús deja una mujer fallecida]
Los Jedpa son una de las principales políticas públicas de promoción de la actividad física y el deporte escolar. Este año celebran su 33.° edición de realización ininterrumpida, impulsando la formación integral de los estudiantes.
DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE TODO EL PAÍS
El programa está orientado a escolares de educación básica regular, entre 10 y 17 años, tanto de instituciones públicas como privadas.
Desde la etapa institucional, los Jedpa benefician a más de tres millones de estudiantes en todo el país, fomentando valores como la disciplina, el respeto, la sana competencia y el trabajo en equipo.
DISCIPLINAS DEPORTIVAS Y PARADEPORTIVAS
Los Jedpa 2025 incluyen las siguientes disciplinas: ajedrez, gimnasia, paleta frontón, kung fu, bádminton, ciclismo, tenis de campo, judo, karate, taekwondo, fútbol, atletismo, natación, tenis de mesa, básquet, futsal, handball, vóleibol, paratletismo y tabla-surf, esta última incorporada como nueva disciplina.
La etapa nacional se desarrollará del 2 al 7 de noviembre, con la participación de 2820 deportistas escolares. La ceremonia de inauguración (2 de noviembre) y la clausura (7 de noviembre) se realizarán en el Coliseo Eduardo Dibós, en Lima.
COBERTURA EN TVPERÚ
TVPerú y Radio Nacional ofrecerán cobertura especial de los Jedpa 2025, con informes, entrevistas y reportajes sobre el desarrollo de la competencia.
"En pared", de lunes a viernes desde las 9:00 p. m.; "Más conectados", de lunes a viernes desde las 10:00 a.m.; "Sin barreras", los sábados a las 9:00 a. m.; "Jiwasanaka y ñuqanchik", de lunes a viernes a las 5:30 a. m. y 12:30 p. m.; "Todo fútbol" que se transmite los domingos a las 8:30 p. m.; así como en la edición diaria de TVPerú Noticias y Radio Nacional.
DIFUSIÓN EN NUESTROS MEDIOS DIGITALES
La cobertura informativa incluirá la publicación del medallero por regiones, los ganadores por disciplina y otros datos relevantes a través de la página web y redes sociales de TVPerú, con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía sobre los resultados y avances del evento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Cancillería mantiene comunicación con 32 peruanos afectados por el huracán Melissa en Jamaica
- Ministro Luis Quiroz presenta a nueva jefa del Seguro Integral de Salud
- Serfor exige sanciones por maltrato a oso perezoso en San Martín






