Economía

INEI: producción nacional disminuyó 0.63 % en agosto de 2023

9:28 h - Dom, 15 Oct 2023

La producción nacional mostró una desaceleración de 0.63 %, en agosto de 2023, sustentado en el resultado contractivo de los sectores Agropecuario; Manufactura; Construcción; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; Telecomunicaciones y Financiero, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, señaló que este resultado fue contrarrestado parcialmente por el crecimiento del sector Pesca; Minería e Hidrocarburos; Electricidad, Gas y Agua; Comercio; Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios.  

El INEI mediante el informe técnico Producción Nacional, también precisó que, en el periodo enero-agosto 2023 la economía del país se contrajo en 0.58%; mientras que, creció en el periodo anualizado (setiembre 2022-agosto 2023) en 0.25%. 

Producción agropecuaria 

El sector Agropecuario se redujo en 4.05 % por el comportamiento desfavorable de los subsectores agrícola (-6.52 %) y pecuario (-0.45 %). 

Entre los cultivos que se vieron afectados figuraron: aceituna (-70.8 %), páprika (-61.1 %), fresa (-60.6 %), maíz choclo (-42.4 %), palma aceitera (-21.7 %), espárrago (-20.4 %) y palta (-6.9 %), ante la menor superficie sembrada de principales cultivos y las consecuencias adversas del Ciclón Yaku, registrado a inicios de año; el fenómeno de “El Niño Costero” con temperaturas por encima de su valor promedio que afectó el proceso de floración en la costa, y la menor disponibilidad de fertilizantes durante el periodo  del proceso productivo de algunos cultivos. 

En el desempeño contractivo del subsector pecuario influyó la menor producción de huevos (-1.2 %), ave (-1.1 %), leche fresca (-1 %) y caprino (-0.7 %).

Sector Pesca

El sector Pesca creció 49.14 % impulsado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (66.02 %), destinados al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) con un volumen de captura de 182,785 toneladas, respecto a las 35,295 toneladas registradas en agosto de 2022.

Este desembarque correspondió a la pesca exploratoria de la zona Norte-Centro del litoral del país, principalmente en los puertos de Chicama y Chimbote, que aportaron el 76 % de la pesca total. 

La pesca para consumo humano directo aumentó 17.99 % debido a la mayor captura de especies destinadas a la elaboración de enlatado (67.5 %), consumo en estado fresco (20.5 %) y congelado (19.5 %); sin embargo, se redujo para curado (-66 %).

Por otro lado, la pesca de origen continental avanzó 0.90 % incrementándose la extracción de especies para consumo en estado fresco.

/ES/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina