Economía

Programa nacional de saneamiento urbano pone en marcha proyectos financiados por entidad Alemana

19:57 h - Jue, 12 Dic 2024

 El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), viene elaborando intervenciones de infraestructura que beneficiarán a más de 1,200,000 personas en el país.

Proyectos en Colaboración con la Entidad Financiera Alemana KfW

Mediante acuerdos separados formalizados por el MVCS con la entidad financiera alemana KfW, se han puesto en marcha 3 proyectos clave, el primero de ellos en Tacna, donde se realizará el ‘Mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales’ en 7 distritos de esa región que tendrá un impacto directo en la salud pública  reduciendo los índices de enfermedades gastrointestinales y generando un efecto favorable inmediato en la agricultura. Este proyecto que cuenta con una inversión de S/ 376,6 millones y que estará concluido en dos años,  tendrá como área de cobertura la zona urbana de la ciudad de Tacna, compuesta por los distritos de Tacna, Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Pocollay y Gregorio Albarracín. Adicionalmente, se contempla como parte del área de cobertura a las zonas urbanas de los distritos de Calana y Pachía.

Mejora del Servicio de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales

En Huánuco, el proyecto ‘Mejoramiento del servicio de alcantarillado sanitario y creación del servicio de tratamiento de aguas residuales en los distritos de Amarilis, Pillco Marca  y Huánuco’ beneficiará directamente a más de 276,442 peruanos. Esta propuesta es muy importante debido a que todas las aguas servidas de la ciudad desembocan en el río Huallaga, afluente que está declarado en emergencia nacional por su alto índice de contaminación, lo que pone en serio riesgo a la población. Esta mejora contará con una inversión de S/ 203,6 millones y se prevé estar acabada en cinco años.

Finalmente el proyecto de ´´Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en los Distritos de Nuevo Chimbote y Chimbote de la Provincia del Santa - Departamento de Ancash´, permitirá  la rehabilitación y ampliación de colectores, la construcción de estaciones de bombeo, construcción de unidades de tratamiento de aguas residuales y lodos, así como la construcción de un túnel en el cerro ‘La Península’. Esta optimización de infraestructura que se proyecta estar acabada en tres años,  beneficiará a más de 531 mil pobladores.

Cabe recordar que las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) eliminan contaminantes, materia orgánica y microorganismos patógenos del agua residual lo que genera una adecuada disposición final para su uso.

/MPG/NDP/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina