Economía

Minem impulsa formalización de pequeños productores mineros y minería artesanal

El Minem busca incorporar a los pequeños productores mineros y artesanales al circuito económico formal con reglas claras y apoyo técnico.
La formalización permitirá acceder al crédito, mejorar los procesos productivos y transparentar la actividad minera en zonas rurales. Foto: difusión.
12:05 h - Jue, 3 Jul 2025

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reafirmó su compromiso con el proceso de formalización de los pequeños productores mineros y de la minería artesanal en todo el país. El objetivo de esta iniciativa es integrar a este sector al sistema económico formal, promoviendo beneficios tanto a nivel local como regional y nacional.

Durante una entrevista concedida a Radio Expresión de Moquegua, el viceministro de Minas, Ronald Ibarra, destacó que el Estado busca fomentar que los operadores de la pequeña minería y minería artesanal cuenten con unidades productoras debidamente saneadas. Estas unidades, al integrarse a la economía formal, podrían contribuir de manera directa al desarrollo económico del país.

[Lee también: Caso Cócteles: Fiscalía formaliza nueva acusación contra Keiko Fujimori y pide 35 años de prisión]

ACCESO A CRÉDITO Y TRANSPARENCIA EN LA PRODUCCIÓN

Ibarra explicó que la formalización de estos actores permitirá no solo mejorar sus procesos productivos, sino también acceder a servicios financieros y transparentar sus operaciones. Según afirmó, este proceso abrirá las puertas a nuevos beneficios para personas, familias y empresarios vinculados a la actividad minera.

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable y pueda tener resultados a favor de comunidades, distritos, provincias, regiones y el país", señaló el viceministro.

Uno de los principales avances normativos en este proceso ha sido la promulgación de la Ley n.º 32213 y su respectivo reglamento, que otorgan al Minem la función rectora en la formalización de actividades mineras a pequeña escala.

REQUISITOS CLAROS Y PROCESO ACCESIBLE

El viceministro precisó que la normativa establece requisitos básicos para quienes desean integrarse a este proceso. Entre ellos, figuran contar con un Reinfo vigente, tener RUC activo, haber presentado el Instrumento de Gestión Ambiental (Igafom) y declarar su producción semestralmente.

"Creo que se están dando las condiciones para que quienes tengan Reinfo vigente o inscripción suspendida inferior a un año puedan completar su formalización", afirmó Ibarra.

Desde el sector, se invita a productores y pequeños empresarios mineros a aprovechar esta oportunidad. Según el viceministro, el Minem ofrece acompañamiento y acceso a los procedimientos necesarios para que los operadores puedan incorporarse al circuito formal.

TRAZABILIDAD DEL ORO Y FORTALECIMIENTO DEL SUBSECTOR

Con esta estrategia, se busca también implementar mecanismos que aseguren la trazabilidad del oro, lo que permitiría verificar de manera objetiva el origen del mineral y fortalecer al subsector minero en su conjunto.

El Minem sostiene que la formalización no solo representa una mejora en los procesos técnicos y administrativos, sino también una vía para incrementar la competitividad y sostenibilidad de la minería a pequeña escala en el Perú.


Las unidades productoras deberán contar con requisitos básicos como Reinfo vigente, RUC, Igafom y declaración semestral. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina