Economía

MTC conformó mesas de trabajo con autoridades del Cusco para destrabar obras

/Difusión/
20:25 h - Dom, 12 Feb 2023

Con la finalidad de impulsar la ejecución de obras en Cusco, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, conformó mesas de trabajo con los alcaldes de esta región del sur del país.

“Queremos escuchar sus pedidos y brindar acompañamiento en la gestión de obras. También queremos trabajar reformas y para eso tenemos que unirnos. Necesitamos de liderazgos regionales para hacer reformas de importancia”, dijo la ministra Lazarte a las autoridades del Cusco.

Participaron en la reunión, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, alcaldes distritales y provinciales, y asesores regionales y municipales de las provincias de Canas, Quispicanchis, Chumbivilvas y La Convencion.

En tanto, de parte del MTC intervinieron especialistas de Provías Nacional, Provías Descentralizado, la Oficina General de Articulación, Monitoreo y Evaluación de Impacto (OGAME), y la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM).

Asimismo, se contó con el acompañamiento de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros para articular acciones. 

Se conformaron mesas de trabajo por provincias para atender los pedidos de los alcaldes. Así, se establecieron cuatro mesas con autoridades de La Convención, Quispicanchis, Canas y Chumbivilcas.

Entre los principales temas PVN expuso que a fines del presente año se aprobaría el estudio de perfil del túnel La Verónica. Dada la complejidad del proyecto, se evalúan hasta cuatro opciones de diseño.

Así mismo se indicó, que ante la falta de combustible y otros insumos, originado por los bloqueos en carreteras, impide la continuidad de la ejecución de la obra de construcción de la carretera Santa María – Santa Teresa – Puente Hidroeléctrica Machu Picchu y el Túnel Machu Picchu.

Diálogo para liberar vías

Ante ello, los especialistas del MTC solicitaron a los alcaldes que promuevan el diálogo para liberar las vías y poder trasladar los insumos y materiales de construcción necesarios.

Asimismo, se anunció que en mayo de 2023 se convocará a concurso la conservación vial (mantenimiento) de la carretera Kimbiri - Kepashiato - Quillabamba - Santa Teresa - Puente Hidroeléctrica. Se invertirán 95 millones de soles en los trabajos que se ejecutarán en la ruta de 338 kilómetros.

De igual forma, para la ruta Cusco – Pisac / Urubamba – Chincheros – Cachimayo / Huacarpay – Ollantaytambo – Abra Málaga – Santa María (Dv. Santa Teresa) también se proyecta una intervención de conservación vial. Se invertirán 93 millones de soles en la ruta de 281 kilómetros.

/LD/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina