El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Freddy Vásquez: “El suicidio es un acto que se puede prevenir”

15:33 h - Lun, 22 Abr 2019

El psiquiatra Freddy Vásquez, jefe de emergencias del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi, dijo en Nacional F.M. que el suicidio es un acto que se puede prevenir, si se detecta de manera oportuna y precoz.

“Finalmente podría no evitarse, pero el hecho en sí es que se puede prevenir y reducir la posibilidad al mínimo”

Caso Alan García

En la mayoría de casos casi el 90% de las personas avisan lo que van hacer, y en el caso de García Pérez, hubo avisos como por ejemplo la entrevista que le da a un periodista de una radio o lo que les dice a sus alumnos, en ambos habla de la muerte y después de la vida y hasta se despide de sus alumnos”.

Acotó también que hubo un hecho importante que pasó desapercibido en el caso del ex presidente García, y es que ya tenía el arma en su mano cuando fue a la embajada del Uruguay, y además tenía la forma porque en su carta expresa que va a dejar su cadáver, quiere decir que iba a practicar un método infalible, detalló.

“El legado que da a los hijos no es el mejor. El joven responde como que le están heredando un legado, pero está recibiendo una carga muy pesada”

No es ningún buen ejemplo

“Con toda sinceridad el suicidio no es honor, no es cobardía, es un acto de una persona desesperada. Desde el punto de vista psíquico no es ningún buen ejemplo”.

Infomó que hay un 15% de menores de edad que se quitan la vida y a veces con casos como estos encuentran un impulso para realizar actos lamentables. Las depresiones están en un 60% de los suicidios y entre ellos el 15% la bipolaridad.

"En cuanto tengan conocimiento de un caso de depresión es importante buscar ayuda profesional. Hay que observarlos si se encierran mucho en su cuarto, o si tienen armas o sustancias como veneno a su ambiente, o si expresa estar hartos de sus situaciones o no encontrar salida a sus problemas".

Recomendaciones

 “Recomiendo que en los colegios se le hagan un par de evaluaciones al entrar y al salir, lo mismo en la universidad. Ante los primeros síntomas es mejor ir a ver un psiquiatra, no siempre los casos necesitan medicación, depende de un diagnostico basado en el tipo de cada paciente.

Agregó que tenemos cinco casos de suicidios diarios.  Y dijo que es importante que programas como los de Radio Nacional F.M. se interesen por estos casos y alerten a las familias de estos peligros.

/LD/


Las más leídas

Lo último