Internacionales

Exasistente del papa Francisco: era bromista, con gran fuerza de voluntad y quería que la Iglesia se abra a la gente

Conoce más sobre el papa Francisco a través de las anécdotas de su exasistente Federico Wals, en Argentina.
papa vaticano falleció francisco
Exasistente del papa Francisco relata que una vez dijo: “prefiero una iglesia golpeada por salir, a una iglesia encerrada en sí misma”. Foto: captura de TvPerú Noticias.
22:37 h - Lun, 21 Abr 2025

Federico Wals, exasistente del papa Francisco, compartió con TVPerú Noticias anécdotas y experiencias vividas con Jorge Mario Bergoglio. Destacó su gran sentido del humor, así como su esfuerzo por las nuevas reformas de una Iglesia más abierta a la diversidad global.

[Lee también: ¿Un papa asiático, africano o estadounidense?: conoce a los candidatos más destacados para reemplazar al papa Francisco]

Federico Wals conoció a Jorge Mario Bergoglio cuando fue nombrado arzobispo de Buenos Aires, y comenzó a trabajar con él como gerente de prensa del Arzobispado desde el 2007 hasta el 2013.
“Él me dijo nos vemos a la vuelta y lo terminaron eligiendo papa”, relató al referirse al día en que viajó a Roma tras la renuncia de Benedicto XVI y ya no regresó. 

Narró que cuando Bergoglio viajó a Italia tenía 76 años, no tenía ni idea de lo que iba a ocurrir porque incluso “había presentado su renuncia como arzobispo de Buenos Aires. Estaba al final de su vida laboral, pero sale la elección, él acepta y nos dio varios años de un gran pontificado”.

Wals describió como “una bendición” haber continuado su vínculo amical durante muchos años, escribiéndose mutuamente con frecuencia e incluso visitándolo.

“La última vez que lo vi fue en familia, en agosto del año pasado”, señaló sobre su último encuentro cara a cara con el pontífice. 

“Se tomó el momento para conversar con cada uno. Para saber cómo estábamos, como les iba a los niños en el colegio, cómo estaba mi trabajo en Buenos Aires, gente que conocíamos en común”, detalló.

A pesar que no pudo regresar a su Buenos Aires querido, como dice el tango de Carlos Gardel, su santidad siempre estuvo al tanto de lo que ocurría en su país a través de amigos y conocidos.  Además, “cuando iba, siempre le llevaba alfajores o algún otro dulce típico argentino también”, agregó.

PAPA FRANCISCO: AMOR POR EL FÚTBOL

Uno de los momentos en los que quizá quiso estar cerca de sus compatriotas fue cuando Argentina se coronó campeón del mundo en Qatar 2022. Es harto conocido que el pontífice era hincha del fútbol. 
Su amigo relató que Francisco intentaba imaginar la enorme celebración en su país, de la alegría que se vivía ante dicho evento. Pero ni la copa del mundo lo hacía olvidar al equipo de sus amores: San Lorenzo de Almagro. Siempre preguntaba por la liga local para saber novedades sobre los Cuervos. 

PAPA FRANCISCO TENÍA GRAN SENTIDO DEL HUMOR

Wals describió al padre Jorge, así lo llamaba antes de ser elegido papa, como dueño de “una fina ironía que te hacía mucho más llevadero el trabajo”. Esto además de su conocido sentido del humor. 

En una visita, Bergoglio conoció a uno de los hijos de Wals, de 9 años, y le dijo: “Vos tenés una cara de pícaro y atorrante que no podés disimular”. Esto arrancó carcajadas de ambos y se abrazaron.  

“Él tenía esas cosas, esa impronta de romper el hielo (…) No te hacía sentir que estabas frente al papa, sino a lado de alguien cercano que te hacía reír y te escuchaba”.

PAPA FRANCISCO: GRAN FUERZA DE VOLUNTAD 

A pesar del paso de los años, Francisco demostró mucha fuerza de voluntad hasta el final de sus días. Con 88 años a cuestas y una enfermedad desgastante trabajó hasta el final.

“Después de que se recuperó de 40 días de internación, salió adelante, participó de la Semana Santa, ayer dio la bendición, se encontró con los fieles. La verdad que tenía una fuerza de voluntad extraordinaria”, describió con admiración.

AL PAPA FRANCISCO LE PREOCUPABA UNA IGLESIA “ENCERRADA EN SÍ MISMA”

Federico Wals recordó que al sumo pontífice le preocupaba que la Iglesia salga a buscar a la gente, vaya a su encuentro, a caminar con ellos. 

“Prefiero una Iglesia golpeada por salir, a una iglesia sana por quedarse encerrada en sí misma”, dijo en una ocasión.

También le preocupaban los migrantes, el sufrimiento de las víctimas de las guerras, los marginados como “los divorciados o los que tienen otra orientación sexual”. Su preocupación era que todos ellos “no sintieran el amor de Dios” y su intención era “llegar a ellos y hacerlos sentir parte de esta Iglesia”.

Federico Wals también indicó que la intranquilidad del papa era que estas ideas, reformas y propuestas no paren ni se estanquen cuando él ya no estuviera.

Por eso, gran parte del Colegio de Cardenales -que tiene que elegir a su sucesor- fue elegido por él con una visión de que provengan de una diversidad de naciones con diferentes pensamientos “justamente para mostrar esta diversidad de la Iglesia”.

Jorge Mario Bergoglio, conocido en el mundo como Francisco ha partido y ha dejado huella entre quienes lo conocieron de cerca y no tanto.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina