Locales

Actividades de alto riesgo: 6 consejos para proteger a los trabajadores de construcción

Aunque cada vez más empresas peruanas trabajan por la prevención, las cifras aún son altas
Foto:Difusión
15:16 h - Mar, 25 Jun 2024

En nuestro país, cada año se registran más de 3000 accidentes laborales graves, sólo en el sector construcción. Una cifra alarmante que refleja la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en esta industria. 

“Es importante implementar un adecuado sistema de prevención y salud en el trabajo, que contribuya a minimizar los riesgos y fortalezca el bienestar de los colaboradores”, precisó Miguel Ortiz de Zevallos, experto en Negocios Empresariales.

En ese sentido, el especialista comparte algunas medidas básicas para mejorar la calidad de vida de los involucrados. 

  1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos: Implementar sistemas de monitoreo y evaluación continua, permitirá identificar áreas de mejora y actualizar las prácticas de seguridad conforme se desarrollan nuevos riesgos y tecnologías. 
  2. Uso de equipos de protección personal (EPP): Proveer a los trabajadores de equipos de protección personal adecuados, como cascos, guantes, gafas de seguridad y botas con punta de acero, ayudará a prevenir lesiones graves en el lugar de trabajo. 
  3. Implementación de protocolos de seguridad: Desarrollar y mantener protocolos de seguridad claros y detallados es vital. Estos deben incluir procedimientos para la manipulación de equipos, trabajos en altura y manejo de sustancias peligrosas, garantizando que todos los trabajadores estén al tanto y cumplan con estas normativas.  
  4. Promoción de una cultura de seguridad: Esto implica la participación activa de todos los niveles de la organización en la identificación y prevención de riesgos, así como la promoción de una comunicación abierta y efectiva sobre temas de seguridad. 
  5. Monitoreo de salud: Realizar controles médicos periódicos y mantener registros de la salud de los trabajadores, ayudará a detectar y prevenir enfermedades ocupacionales a tiempo. Además, proporcionar acceso a servicios de salud en el lugar de trabajo puede mejorar significativamente la respuesta ante emergencias. 
  6. Capacitación continua: La formación regular y adecuada de los trabajadores es fundamental para asegurar que apliquen las medidas preventivas en su labor, comentó Ortiz.

/PE/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina