Bono 600: pago al Grupo 4 en agencias itinerantes del Banco de la Nación es seguro
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/iti_alta_6.jpg?itok=0JxwjlW4)
Rápido, ordenado y seguro es el proceso de pago del Bono 600 a los hogares beneficiarios del Grupo 4 en las agencias itinerantes del Banco de la Nación en San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Pueblo Libre, destacó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Dichas agencias itinerantes han sido instaladas gracias al trabajo articulado entre el Midis, a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, el Banco de la Nación y las municipalidades de los mencionados distritos limeños.
Siguiendo el cronograma de pago, las ventanillas extendidas acondicionadas en esas agencias itinerantes atendieron hoy a responsables del cobro con último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) 0 y 1.
A partir de mañana también podrán cobrar en dichas agencias los perceptores cuyo último dígito de DNI es 2. El horario de atención es de 8 a.m a 5 p.m.
La agencia itinerante del Banco de la Nación de San Martín de Porres está en el Parque Ecológico San Martín de Porres (ex Parque Zonal Mayta Cápac), en la cuadra 22 de la Av. Angélica Gamarra cruce con la Av. Los Próceres.
La de San Juan de Lurigancho está en el Complejo Deportivo San Carlos, en Av. Jorge Basadre Este cruce con Jr. Los Rubíes; y la de Pueblo Libre en el Complejo Deportivo Torre Tagle, en Jr. José Ugarteche s/n, a la altura de la cuadra 18 de Av. Brasil.
“La finalidad del pago itinerante es agilizar la entrega del bono, descongestionar las agencias regulares del Banco de la Nación, evitando la aglomeración de personas y la formación de colas, así como el riesgo de contagio de COVID - 19”, destacó la titular del Midis, Silvana Vargas.
El Grupo 4 comprende a hogares sin cuenta bancaria ni número de celular identificado. En su primera etapa y en el marco de la emergencia sanitaria, el Bono 600 busca minimizar los efectos económicos adversos en los hogares en situación de pobreza o pobreza extrema de Áncash, Apurímac, Huánuco, Huancavelica, Junín, Pasco, Ica, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao.
/MO/NDP