Concytec presenta iniciativas ante problemas de heladas y cambio climático

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) anunció la presentación del resultado de diversas investigaciones orientadas a crear soluciones ante problemas causados por las heladas, friaje, cambio climático y otros.
En el certamen denominado "Investigación para impulsar la competitividad del país: presentación de resultados del proyecto de fortalecimiento de Sinacyt", que se desarrollará del 21 al 23 de setiembre, forma parte del cierre del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”.
Según el Concytec, el objetivo es dar a conocer los logros obtenidos de las investigaciones que benefician a sectores priorizados del país como friaje y heladas, cambio climático, educación, agricultura y turismo.
Sostuvo que en la cita se presentarán investigaciones que podrían formar parte de la solución a problemas ocasionados por el cambio climático, enfocados en la prevención de desastres naturales y la conservación de la biodiversidad, mediante el uso de tecnologías informáticas y de telecomunicaciones.
Algunas de las investigaciones que se desarrollaron durante el proyecto también están orientadas a crear nuevos materiales de construcción que podrían mitigar los efectos del friaje y heladas en nuestro país, ello con la finalidad de mejorar la calidad de vida de peruanos y peruanas que viven en condiciones extremas; entre otras propuestas.
Además, atendiendo el sector agrario se dará alcance de potenciales soluciones tecnológicas a problemas como presencia de plagas y enfermedades, estado nutricional de plantaciones y sequía; mediante el uso de robótica, procesamiento de imágenes y evaluaciones fitopatológicas.
En el sector educación, se expondrá sobre el parque temático educativo semi-virtual en el bosque nuboso en la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha, Pasco; el serpentario Oswaldo Meneses como centro de difusión e investigación acerca de las serpientes peruanas con fines educativos y turísticos, entre otras propuestas que atiende este sector.
Concytec indicó, asimismo, que este encuentro, que consta de tres días, busca informar a los actores involucrados, a la comunidad científica y a la ciudadanía en general los resultados del primer desembolso entre el gobierno peruano con apoyo del Banco Mundial.
/AB/