Decano del CPL expone la importancia de la libertad de expresión en la sociedad

En un país como el que vivimos, en democracia, es importante que exista la libertad de expresión; como también es relevante tener información libre y variada dentro de una sociedad, así lo expresó el decano del Colegio de Periodistas de Lima (CPL) Dr. Luis Tipacti, para el programa La Voz del Consumidor, de Nacional.
“Los periodistas de distintos medios tienen información que dar. En un gobierno donde no haya esa libertad, todo eso se oculta. Es importante estar bien informados. Asimismo, la ciudadanía es la que consume estas noticias y ellos deciden: si no les gusta el programa, cambian de canal o cambian de emisora. La población tiene la posibilidad de elegir. Si se nos corta la libertad de escoger un periódico o un canal de televisión, vamos a vivir a ciegas”, sostuvo Tipacti.
El decano, indicó que en el Colegio de Periodistas del Perú, el consejo directivo viene luchando permanentemente por desarrollar el tema de la deontología, que significa tener principio de ética, responsabilidad, objetividad e imparcialidad. “Todos los periodistas o comunicadores adscritos al Colegio de Periodistas saben que tienen sanciones si no cumplen con el principio de ética”, expresó.
En este sentido, Luis Tipacti, recordó a todos los periodistas y población en general que el Perú ya tiene experiencia en el derecho de control de la información, “es importante valorizar este derecho y tenerlo presente, porque es uno de los pilares de la democracia, el derecho de tener información plural es fundamental y como consumidor de medios eres libre de escoger y elegir, pero tampoco te da derecho de creer todo lo que te dicen”, advirtió.
El papel de las Redes Sociales
En entrevista con Crisólogo Cáceres, el decano evidenció su preocupación, puesto que las redes sociales se han convertido en el “vehículo para que mucha gente difame, insulte y calumnie. Aunque después se rectifiquen, el daño ya está hecho”.
Abusos de la libertad de expresión
Tipacti recomendó a todas las personas que se sientan aludidas o víctimas de una difamación por parte de algún periodista, a ir a poner su denuncia, ya que, en el Código Penal está tipificado el delito de difamación. Además, explicó que su gremio, está en conversaciones con la Sociedad de Prensa, Radio y Televisión, que es el que agrupa a los empresarios dueños de los medios de comunicación, para que se puedan autorregular en sus comentarios.
“Ellos tienen que autorregularse y sancionar. No todos (periodistas) son miembros de la orden. Nosotros como directivos no tenemos poder sancionador, pasamos al Tribunal de Honor, que luego de evaluar el caso puede proceder a una suspensión o expulsión. Existen dos vías para denunciar: Tribunal de Honor o Ministerio Público”, expuso.
Finalmente, el líder del CPL, instó a los periodistas a ser más responsables y que procuren dar una información exacta. “La labor de nosotros es de informar. Aprendamos a respetarnos, a opinar, el tema de las redes sociales es demasiado fuerte, necesitamos vivir bien, crecer y mejorar”, enfatizó.
/RP/LD/