Locales

Defensoría del Pueblo: uso de pirotecnia afecta la salud de personas con discapacidad

8:31 h - Sáb, 24 Dic 2022

La Defensoría del Pueblo  invocó a la ciudadanía a evitar el uso de la pirotecnia, pues afecta en particular la salud de las personas con epilepsia, autistas o con discapacidad que, con el ruido de las explosiones, pueden presentar episodios de estrés, ansiedad y colapsos nerviosos graves.

La institución recordó que muchas personas autistas tienen un procesamiento sensorial diferente que, en algunos casos, los hace vulnerables ante el estallido de ruidos producidos por cohetes, petardos y fuegos pirotécnicos que se emplean en estas celebraciones.

Asimismo, las personas con epilepsia u otras discapacidades, como las psicosociales, pueden también ser especialmente sensibles ante ruidos muy altos y verse afectadas de manera similar.

Malena Pineda, jefa del Mecanismo de Discapacidad asignado a la Defensoría del Pueblo, manifestó que muchas municipalidades como la Metropolitana de Lima, las distritales de San Borja, Miraflores, Comas, San Isidro, Barranco, Surco, Pueblo Libre, Jesús María, entre otras, cuentan con ordenanzas que prohíben la pirotecnia y sancionan a quienes incumplan la norma hasta con una unidad impositiva tributaria, es decir S/4600.

En ese sentido, se exhortó a las/los funcionarias/os municipales a supervisar el cumplimiento de las normas establecidas, sancionar cuando las infringen y salvaguardar la salud y bienestar de las personas más vulnerables como las autistas, adultas mayores, o a quienes tienen afecciones respiratorias o problemas de su salud mental, entre otras.

Por otro lado, la defensoría pidió tener en cuenta que la manipulación de fuegos artificiales es la principal causa de incendios en épocas de fiestas, representan riesgos de quemaduras, lesiones, mutilaciones por explosión y problemas de audición para las personas que los usan. 

La institución subrayó que la potencia del ruido que emiten los pirotécnicos supera en algunos casos los 150 decibeles cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que los ruidos superiores a los 60 decibeles pueden perjudicar la salud auditiva.

/MO/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina