Más de 19 millones de personas ya recibieron las tres dosis de la vacuna

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que un total de 19 millones 28,495 personas ya recibieron su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 en Perú, lo que representa el 66.6 % de la población en general.
A través de su cuenta de Twitter, el Minsa reporta que a la fecha el 78.67 % de la población vulnerable ya recibió su tercera dosis de refuerzo contra el nuevo coronavirus.
De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 12:00 horas del martes 12 de julio, se han aplicado 78 millones 597,490 dosis de la vacuna contra el covid-19 a escala nacional, de las cuales 29 millones 570,018 corresponde a una sola dosis (90.2 %) y 27 millones 729,483 personas (84.6 %) recibieron dos dosis de la vacuna.
A fin de cerrar las brechas de inmunización en adultos y niños en el país, el Minsa continúa habilitando puntos de vacunación y se desplaza a diferentes zonas de Lima y provincias, con el objetivo de que la población mayor de 5 años se ponga al día en sus vacunas contra el covid-19.
Al respecto, la directora de Inmunización del Minsa, María Elena Martínez, manifestó que la pandemia del covid-19 continúa vigente y que la vacunación es la única forma de estar protegidos frente a las formas graves de la enfermedad.
“La pandemia aún no ha terminado, tenemos que seguir vacunándonos, y por eso venimos trayendo la vacuna contra el covid-19, pero además hemos traído vacuna contra la influenza. Es importante recordar que ya el Ministerio de Salud tiene el plan implementado para el friaje y las heladas donde tenemos que proteger especialmente a la población vulnerable”, señaló.
Invitó a las personas que todavía no reciben la tercera dosis a que acuda a los diferentes vacunatorios a escala nacional.
Por su parte, el ministro de Salud, Jorge López, hizo un llamado a los padres de familia para que firmen la autorización que permita vacunar contra el covid-19 a sus hijos en los colegios.
“Tenemos una deficiencia en el porcentaje de vacunados a nivel de instituciones educativas. Insto a los padres de familia a que firmen las autorizaciones para que sus hijos sean vacunados, porque es la única manera de evitar que sean hospitalizados o necesiten una cama UCI”, aseveró.
/DBD/