Locales

Minedu pidió al congreso aprobar ley que impide la prescripción de delitos sexuales en colegios

18:11 h - Mié, 26 Jun 2024

El ministro de Educación, Morgan Quero, solicitó al Congreso de la República la aprobación del proyecto de ley presentado por el Gobierno que establece los delitos sexuales cometidos por docentes en el sector educativo, y la inhabilitación de estos docentes en sus funciones de por vida.

El titular de Educación expresó tal afirmación en la conferencia de prensa hoy, tras la sesión del Consejo de Ministros. Al referirse a las acciones que lleva a cabo su gestión ante las denuncias de violación a los estudiantes de las comunidades wampis y awajún en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.

Quero recordó que, en octubre del año pasado, el Gobierno presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para modificar la Ley Nº29944 de la Reforma Magisterial y disponer que los docentes denunciados por hostigamiento sexual sean inhabilitados.

“El proyecto de ley también considera que todas las conductas asociadas al hostigamiento sexual, como la violación, no prescriban en el sector educación. Por eso ruego a la Comisión de Educación del Congreso revisar la propuesta de manera directa en la próxima legislatura”, manifestó.

Antecedentes

El 30 de mayo la profesora y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc, dio a conocer que entre el 2010 y el 2024 se registraron 524 acusaciones formales contra profesores por agresiones sexuales a estudiantes.

De estos casos, 519 corresponden a docentes contratados y 5 a nombrados. Las resoluciones establecieron 112 destituciones, 4 ceses, 82 absoluciones, 61 casos en los que no se instauró proceso administrativo disciplinario, 194 prescripciones y 71 casos pendientes.

El Minedu informó, se tomarán medidas estrictas contra los docentes denunciados por violación sexual a estudiantes que pertenecen a la de la Unidad de Gestión Educativa Local Condorcanqui, en Amazonas.

Debido a este motivo, gestionó una transferencia de aproximadamente 4 millones de soles para cumplir con lo indicado. De estos fondos, el 1.17 millones de soles se destinarán a mejorar los servicios educativos en la provincia de Condorcanqui. 

/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina