Locales

Ministra de la Mujer acude a la estación Central del Metropolitano en rechazo al acoso sexual

Fanny Montellanos, ministra de la Mujer, pidió a la población colaborar en la ubicación del agresor de una joven que denunció el caso en redes sociales.
La ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, pidió a la población a apoyar con la ubicación del agresor. Foto: MIMP.
20:21 h - Vie, 7 Feb 2025

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Fanny Montellanos, realizó una visita a la Estación Central del Metropolitano, donde manifestó su rechazo al acoso sexual sufrido a una joven que viajaba en el servicio Expreso y exhortó a la población a colaborar con su ubicación y denuncia.

[Leer también: Metropolitano: más de 5200 tarjetas preferenciales usadas por suplantadores fueron incautadas]

“Rechazamos todo tipo de violencia ante la denuncia por acoso sexual de una joven en el Metropolitano y Expreso 5. Nos aseguramos que las denuncias se realicen de inmediato, proporcionando también soporte psicosocial a las víctimas para fortalecerlas ante estos hechos de violencia”, expresó Montellanos.

En ese sentido, la ministra pidió a la población a apoyar con la ubicación del agresor. “Trabajaremos en la protección y recuperación de la víctima, exigiendo la máxima sanción al agresor. No permitamos más víctimas de acoso sexual callejero, pedimos a la población nos ayude con la identificación del sujeto”, manifestó.

Además, compartió los números de su sector para que la joven agredida tome contacto con los especialistas y la población brinde información que permita la captura del agresor: Línea 100 y 419-7260 anexo 3501.

MINISTRA DE LA MUJER DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA CIUDADANA 

La ministra indicó que la ciudadanía es clave para dar con los agresores y erradicar la impunidad.

“Invocamos a la población a estar atenta y a no callarse. La vigilancia ciudadana es clave, y es fundamental hacer las denuncias correspondientes y solicitar el apoyo de la ATU en estos casos”, sostuvo.

Asimismo, enfatizó la importancia de identificar a los agresores para erradicar la impunidad. “No debemos permitir la cultura del ocultamiento. Es esencial que estemos atentos para poder identificar a quienes cometen estos actos. Hoy conocí el caso gracias a la valiente denuncia de una joven, lo que demuestra que denunciar marca la diferencia. Cada caso atendido abre la ruta para enfrentar otros casos similares”, afirmó.

Con el próximo inicio del año escolar, Montellanos advirtió que se debe redoblar la vigilancia, ya que millones de estudiantes, incluidos niños, niñas y adolescentes, harán uso del transporte público.

Finalmente, la ministra reafirmó que la lucha contra el acoso requiere un esfuerzo colectivo. “La tarea de erradicar el acoso no corresponde solo a la ATU o al Ministerio de la Mujer, sino a toda la sociedad, tanto mujeres como hombres. Debemos trabajar juntos para lograr un cambio real”, concluyó.

/NDP/RH/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina