Locales

Ministro de Justicia: caída del Monstruo responde a una operación iniciada en 2024

“Existe la posibilidad de que las autoridades paraguayas expulsen al Monstruo, ya que habría ingresado de manera irregular al país”, señaló el ministro de Justicia.
El Monstruo
Detienen a Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, durante operativo realizado en Paraguay. Foto: difusión.
23:59 h - Mié, 24 Sep 2025

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, se pronunció este miércoles en TVPerú Noticias tras la captura de Erick Moreno, alías el Monstruo, esta noche en Paraguay. El delincuente es sindicado por secuestro, pertenencia a organización criminal, extorsión agravada y robo agravado.

En entrevista exclusiva para Diálogo abierto, Santiváñez Antúnez remarcó que la caída del temido cabecilla de Los Injertos del Cono Norte responde a una operación iniciada en febrero del año pasado, cuando se conformaron equipos especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con la Policía de Paraguay e Interpol.

[Lee también: Galería fotográfica: ¡Así fue la captura del Monstruo en Paraguay!]

“Este trabajo se inició en 2024, cuando la PNP logró captar a un colaborador eficaz con el que sostuvimos entrevistas. A partir de ello, se conformó un equipo especial liderado por coroneles de la PNP en coordinación con la Policía de Paraguay e Interpol”, indicó el ministro a nuestro medio.

En tanto, anunció que el coronel PNP Manuel Cruz Chamba viajará a Paraguay para seguir los procesos relacionados con la extradición. 

PROCESO DE EXTRADICIÓN DEL MONSTRUO

Por otra parte, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) recordó que el Ejecutivo aprobó anteriormente tres carpetas de extracción contra Moreno Hernández en sesión del Consejo de Ministros, lo que daría inicio al proceso correspondiente. 

“Lo que viene ahora es que las autoridades paraguayas agilicen este proceso, en coordinación con el Ministerio Público del Perú, que es el encargado de llevar adelante todo el procedimiento”, apuntó.

“No obstante, existe la posibilidad de que las autoridades paraguayas opten por la figura de la expulsión, ya que entendemos que este delincuente ingresó de manera irregular a ese país”, agregó Santiváñez, al explicar que ello permitiría evitar un procedimiento que podría demorar días o semanas y, en su lugar, resolver la situación en cuestión de horas.

“Esa es una decisión que corresponde al Gobierno de Paraguay, con el cual ya estamos en contacto. (...) Por lo general, las autoridades recurren al proceso de extradición cuando estos delincuentes han cometido ilícitos en su territorio, pues deben ser juzgados también por su justicia. En este caso, será la autoridad judicial paraguaya la que determine el procedimiento, aunque nuestra apuesta es por la vía más rápida que permita ponerlo a disposición de la justicia peruana”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina