Pasamayito: ¿a qué velocidad máxima se puede circular por esta nueva vía?

Si bien Pasamayito está ahora asfaltado totalmente y permite conectar en poco tiempo Comas y San Juan de Lurigancho (SJL), los conductores deben saber que la nueva vía tiene límites máximos de velocidad que deben respetarse a fin de evitar posibles accidentes.
La vía, que se llamará Av. Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, se extiende a lo largo de 9 kilómetros y hoy viernes 11 fue inaugurada por el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, en presencia de los burgomaestres de Comas, Raúl Díaz, y de San Juan de Lurigancho, Alex Gonzáles.
La vía cuenta con carriles de ida y vuelta, veredas de concreto, y muros de contención para garantizar la estabilidad del terreno y mitigar riesgos de caídas en las laderas de los cerros, destacó el ingeniero César Fernández, coordinador de la obra por parte de Emape.
Fernández explicó que, debido a su geometría vial, la velocidad máxima permitida en Pasamayito es de 30 kilómetros por hora en las curvas y hasta 50 kilómetros por hora en los tramos rectos.
"Los conductores deben respetar las señales reguladoras para evitar accidentes de tránsito o atropellos", subrayó el vocero de Emape en diálogo con la agencia Andina.
La pista también tiene 27 rompemuelles (camellones) justamente para evitar el exceso de velocidad, así como sardineles.
En invierno, sobre todo en la mañana y la noche, la neblina se acentúa en la parte alta de Pasamayito y por eso el conductor deberá estar con luces respectivas para estas situaciones, agregó.
Debe indicarse que, como señalización preventiva, la vía también cuenta con tachas retroflectivas (ojos de gato) y captafaros, que permitirán a los conductores mantenerse en sus carriles.
No se cobrará peaje
La vía Pasamayito, que une Lima norte y Lima este en solo 30 minutos a través de los cerros, ya es una realidad tras un año de obras en el cual los cambios más notorios han sido la reducción del polvo en todo su trayecto, ahora de asfalto, y la seguridad vial.
Antes de su ejecución, quienes circulaban por esta carretera que bordea los cerros lo hacían por una trocha que maltrataba los vehículos, pagando peajes clandestinos, exponiéndose al riesgo de caídas hacia el abismo y envueltos en nubes de polvo que se levantaban al paso de las unidades.
/RP/Andina/