Perú es el segundo país de Latinoamérica en iniciar la vacunación contra la viruela del mono

El Ministerio de Salud (Minsa) inició el proceso de vacunación contra la viruela del mono en Lima Metropolitana y Callao. En esta primera etapa serán vacunadas las personas viviendo con VIH con un estado avanzado de la enfermedad y las personas que no estén tomando tratamiento antirretroviral o que lo hayan abandonado.
La directora de Inmunizaciones, Lic. María Elena Martínez Barrera, y el director ejecutivo de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, Dr. Carlos Benites Villafane, llegaron hasta el Hospital Nacional Cayetano Heredia para supervisar la vacunación. En el lugar, los funcionarios constataron que el personal de salud, responsable de aplicar la vacuna contra la viruela símica, cumpla con las disposiciones establecidas por el Minsa.
Para ello, los profesionales de salud han sido capacitados y el Minsa ha establecido los pasos necesarios para que el proceso de vacunación se realice de manera exitosa en los establecimientos de salud.
Durante la jornada, el Dr. Carlos Benites informó que el Perú se encuentra entre los primeros países de Latinoamérica en vacunar contra la viruela del mono y el primero en proteger a esta población de riesgo, a fin de evitar cuadros severos o complicaciones por el virus Monkeypox.
Por otro lado, mencionó que la vacunación contra la viruela símica es una herramienta importante para la prevención de esta enfermedad en poblaciones vulnerables y esto se suma a las recomendaciones que el sector viene informando, tales como evitar el contacto físico estrecho, incluido el sexual, con personas que tengan erupciones, ampollas o costras que pudieran corresponder a esta enfermedad.
Los pacientes recibirán dos dosis con un intervalo de 28 días (4 semanas), previa evaluación médica, y en esta primera etapa cerca de 14 000 personas viviendo con VIH se verán beneficiadas.
/AC/NDP/LD/