Presentan campaña para visibilizar situación de migrantes venezolanas

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres 2022 (25 de noviembre), el movimiento Manuela Ramos y la Alianza por la Solidaridad lanzaron la campaña ‘Vulnerabilidades, violencias y derechos sexuales reproductivos desde la perspectiva de los derechos humanos’.
Esta cruzada busca visibilizar la complejidad de la situación de las mujeres migrantes venezolanas en América Latina, con énfasis en Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.
El principal objetivo de esta campaña es lograr que los Estados adopten medidas para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en general, así como el derecho a una vida sin violencias para mujeres migrantes y refugiadas, detalló Manuela Ramos, en una nota de prensa.
En el Perú existen 1.4 millones de venezolanos, de los cuales 48 % son mujeres.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, reafirmó que el Perú cuenta con una política nacional de igualdad de género, aprobada en el 2019, que busca reducir la violencia hacia las mujeres y reconoce la importancia y el involucramiento de las instituciones públicas y privadas.
“La violencia en el Perú no discrimina género, ámbito social, cultural, política, condición sexual ni migratoria. No obstante, si nos acercamos a las estadísticas, podemos observar que las mujeres, niños y niñas, y adolescentes son los más vulnerables ante la violencia”, enfatizó la ministra.
En el Perú se reconocen 21 modalidades de violencia de género. Una de ellas es la violencia contra las migrantes y refugiadas. Por ello –dijo Dávila–, el país está comprometido con los derechos humanos y asume la responsabilidad de erradicar y brindar protección y atención frente a esta problemática social.
/AB/LD/