Locales

Qali Warma articula adecuada gestión de residuos sólidos generados por el servicio alimentario escolar

Durante reunión técnica contó con la exposición de especialistas del programa social del Midis y del Ministerio del Ambiente.
Foto:Difusión
14:51 h - Jue, 27 Jun 2024

Para fortalecer los conocimientos de las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales y promover de manera articulada la adecuada gestión de los residuos sólidos, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma organizó una reunión técnica sobre la gestión y manejo de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas públicas que reciben el servicio alimentario escolar.

Hebe Córdova, coordinadora del componente de articulación de la Unidad de Organización de las Prestaciones de Qali Warma explicó que el 94 % de los residuos sólidos generados por el servicio alimentario escolar son aprovechables, y en ese sentido, se presenta una gran oportunidad para la segregación y adecuada gestión de los residuos sólidos.

Precisó que actualmente de manera conjunta con los proveedores se entrega bolsas para la adecuada segregación de los residuos sólidos, así como materiales educativos, además se realizan actividades de sensibilización y se articula con los gobiernos locales para la adecuada gestión de los residuos sólidos.

El programa interviene a través de “Qali Warma cuida el medio ambiente”, cuyo objetivo es fortalecer la gestión de residuos sólidos generados por la prestación del servicio alimentario para promover la adecuada segregación en la fuente y/o recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables en las instituciones educativas atendidas. Todo ello en corresponsabilidad con el gobierno local y comunidad educativa.

Durante la reunión técnica se contó con la asistencia técnica de diversos especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam). Magnet Matos Jara, especialista de la Dirección de Gestión de Residuos Sólidos del Minam expuso acerca de la generación de residuos sólidos en el ámbito nacional y por regiones. Explicó que la generación de residuos sólidos municipales a nivel nacional asciende a 23 166 toneladas al día (equivalente a cuatro estadios nacionales), según cifras al 2022, y Lima genera el 44 % respecto a ese total.

Precisó que más del 70 % de los residuos sólidos pueden valorizarse. Sin embargo, detalló que un 36.5 % de la disposición final de residuos sólidos municipales es inadecuada.

La reunión técnica convocó a un primer grupo de gobiernos locales que cuentan con los programas RECICLA y/o EDUCCA a nivel nacional y un segundo grupo, que no cuenta con dichos programas. La segunda reunión técnica se realizará el próximo 21 de agosto.

/NDP/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina