Secuelas emocionales de la cuarentena podrían aparecer mucho tiempo después

Después de más de 250 días en que muchas personas permanecen aisladas en sus viviendas, como medida de prevención ante el covid-19, las secuelas físicas y psicológicas aparecerían mucho después que la pandemia deje de ser una amenaza.
Según el Dr. Héctor Yaya, especialista de Sisol Salud, la cuarentena suele ser una experiencia desagradable debido a la separación de nuestros seres queridos, la pérdida de libertad, la incertidumbre, el aburrimiento y el cambio de hábitos, así como de costumbres.
“La cuarentena es un factor importante en el desarrollo del trastorno por estrés agudo, el cual genera agotamiento, ansiedad, irritabilidad, insomnio, falta de concentración, deterioro del desempeño escolar o laboral, ira, entre otros. Debido a que es común presentar estos síntomas, hay una alta prevalencia de secuelas pospandemia, ligadas a problemas psicológicos y que podrían durar meses e incluso años”, asegura el especialista.
Entre estas secuelas físicas están el deterioro visual, debido a las continuas horas frente a la pantalla de un dispositivo electrónico; la atrofia de los músculos, por la falta de ejercicio físico y sedentarismo; debilidad, pérdida de densidad ósea e incluso enfermedades periodontales, por la falta de vitamina D, a causa del aislamiento.
/ES/NDP/