Locales

Senamhi pide restringir actividades cotidianas a familias de Lima cercanas a ríos

21:00 h - Lun, 20 Feb 2023

De intensificarse las lluvias que se presentan en la sierra de Lima, los caudales de los ríos Rímac y Chillón superarían los umbrales de alerta y pondrían en riesgo la vida de las familias que viven cerca de las riberas, advirtieron voceros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El especialista en Predicción Hidrológica de Senamhi, César Pantoja Ordinola, explicó que la alerta amarilla que publicaron por el incremento del caudal de los ríos Rímac y Chillón que superó los valores normales este fin de semana, sirve para poner en aviso a la población.

“Las familias que viven cerca de la ribera de los ríos deben limitar sus actividades diarias, como la pesca, lavado de sus prendas de vestir o utensilios de cocina, o cruzar sus aguas, porque en esta época del año el caudal de los ríos de las cuencas del Rímac y Chillón aumenta por las lluvias en la sierra de Lima”, comentó a la agencia Andina.     

En esas ambas cuencas, como en las de Huaral, Huara y Cañete, las precipitaciones se producen en los meses de febrero y marzo, por lo que es posible que aumenten en los próximos días, precisó el hidrólogo.

Senamhi realiza monitoreos desde sus tres puntos de control ubicados en los distritos de Río Blanco y San Mateo, en Huarochirí, y Chosica, en Lima Metropolitana.  De producirse un incremento del caudal del río Rímac, este afectaría a la población asentada cerca de la ribera en Ñana, Chaclacayo, Huachipa, San Juan de Lurigancho y Lima Cercado.

Umbrales de alerta

El especialista en hidrología del Senamhi señaló que la institución utiliza los umbrales de alerta amarillo, naranja y rojo, para establecer el nivel de riesgo que tiene el incremento del caudal de un río.

Este fin de semana el valor del caudal del río Hablador llegó a 77m3/s cuando su valor normal promedio puede ser de 56m3/s como lo fue hoy, a las 3:00 p.m. Por eso el Senamhi emitió una alerta amarilla, cerca de naranja, como señal de advertencia. El naranja significa peligro y el rojo, posible desborde de ríos.  

Sobre la presencia de huaicos por el aumento de lluvias, acotó que esta ocurre ante la activación de quebradas por precipitaciones que se intensifican y persisten. “Este fenómeno es otro tipo de flujo que se caracteriza por traer piedras, lodo y elementos de gran dimensión que controla el Ingemmet”. 

/AC/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina