Sunafil presenta aplicación de celular para denunciar trabajo infantil
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Trabajo Infantil, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó acciones de orientación a nivel nacional para combatir este flajelo, así como presentar su aplicación para teléfonos celulares para denunciar el trabajo infantil ilegal.
[Lee también: Tragedia aérea en India deja al menos 290 muertos y un sobreviviente ]
Desde el mercado Central, el superintendente nacional de Fiscalización Laboral, Michael Guevara, explicó que estas situaciones se pueden denunciar de manera anónima mediante la aplicación SOS Alerta Sunafil.
“La plataforma permite enviar fotos, videos y la ubicación de donde se reporta un caso de trabajo infantil o explotación infantil”, declaró para TVPerú Noticias.
Primero debes ingresar a la aplicación y hacer click en el botón SOS, subir una foto como evidencia; después, ingresar la dirección y describir los hechos del caso. Luego, llenar los datos de la empresa o empleador reportado y, finalmente, indicar si deseas identificarte o mantenerte en el anonimato al enviar la alerta.
También puedes llamar a la Línea 1819 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para orientación o si observas o conoces algún caso de trabajo infantil.
La aplicación SOS Alerta Sunafil permite denuncias anónimas. Foto: Sunafil.
SUNAFIL: ¿MENORES ADOLESCENTES PUEDEN TRABAJAR?
El superintendente también informó que menores desde los 14 años pueden trabajar solicitando un permiso firmado por sus padres.
“La ley permite que a partir de los 14 años, los menores de edad pueden realizar ciertas labores siempre que no se trasgreda o se ponga en riesgo su integridad física”, indicó.
Además de ello los adolescentes entre 14 y 17 años tienen que cumplir con ciertos requisitos como presentar un certificado médico, constancia de estudios y resolución de un juez por trabajo nocturno a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de la región correspondiente.
SUNAFIL: ¿QUÉ TRABAJOS SON PROHIBIDOS PARA ADOLESCENTES MENORES?
Entre los trabajos prohibidos para menores adolescentes están las actividades mineras, operación de maquinaria pesada, conducción de vehículos, actividades con herramientas eléctricas, neumáticas, de combustible líquido, hidráulicas y activadas por explosivos.
En esta lista también figuran el trabajo doméstico, los trabajos agrícolas, los de altura en andamios o los trabajos de reparto, venta o atención de bebidas alcohólicas en establecimientos de consumo inmediato, entre otros.
Para mayor información legal consulte el siguiente enlace: https://bit.ly/3SOP7C1
Olimpiada Peruana de Inteligencia Artificial seleccionará a escolares para viajar a China
En la Olimpiada Peruana de Inteligencia Artificial (Opeia), escolares de distintas regiones del Perú tendrán la oportunidad de medir sus habilidades en programación, resolución de problemas y trabajo en equipo a través de una competencia virtual con herramientas digitales.
[Lee también: Patrimonio Game Jam: participa en el concurso de videojuegos sobre la cultura peruana]
OLIMPIADA DE IA: GRUPOS DEBEN SER DE 4 INTEGRANTES
La competencia organizada por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) es dirigida a estudiantes de nivel secundario y está abierta a jóvenes que tengan hasta 20 años cumplidos hasta el 8 de junio del 2025, estén matriculados en cualquier institución educativa del país y residan en territorio nacional.
Cada grupo debe estar conformado por cuatro integrantes, quienes no necesariamente deben pertenecer al mismo colegio.
OLIMPIADA DE IA Y VIAJE A CHINA
El evento se desarrollará en formato virtual el domingo 8 de junio, y consistirá en una serie de desafíos que los escolares resolverán utilizando el lenguaje de programación Python.
Se evaluarán conocimientos técnicos, capacidad de colaboración y creatividad al momento de proponer soluciones a los desafíos propuestos en la competencia.
El equipo con la mayor puntuación será invitado a formar parte de la delegación peruana que participará en la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial (IOAI), que se celebrará de manera presencial en Beijing, China, del 2 al 9 de agosto de este año.
Los equipos interesados podrán inscribirse hasta este 3 de junio de 2025 a través del sitio web oficial de la competencia: https://opi.utec.edu.pe/competencias/opeia.
En ese espacio también se encuentra toda la información sobre las etapas del proceso, los requisitos técnicos y los criterios de evaluación.
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL DESDE LAS AULAS
La Olimpiada Peruana de Inteligencia Artificial se perfila como una oportunidad para que escolares peruanos accedan a experiencias tempranas de formación en tecnología, en un entorno colaborativo que promueve la innovación, el aprendizaje activo y el pensamiento computacional desde las aulas.
“Queremos que esta competencia se convierta en una plataforma de proyección internacional para el talento joven del país. Opeia no solo mide habilidades técnicas, sino también creatividad y pensamiento crítico, que son esenciales en el mundo de hoy”, comenta Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación de UTEC.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Patrimonio Game Jam: participa en el concurso de videojuegos sobre la cultura peruana
Patrimonio Game Jam es un concurso donde desarrollarás un videojuego en solo diez días con temática centrada en el patrimonio cultural inmaterial del país. El evento es organizado por el Ministerio de Cultura junto a la Compañía de Videojuegos Asociadas del Perú (CVA).
[Lee también: Midagri plantea frenar la deforestación y fortalecer los bonos de carbono en el Perú Carbon Forum 2025 ]
Patrimonio Game Jam, que se desarrollará del 6 al 15 de junio en formato 100 % virtual, está dirigido a estudiantes, recién egresados y aficionados mayores de 18 años, peruanos o residentes en el país.
Los creadores de videojuegos peruanos podrán formar equipos de hasta cinco personas y deberán registrar su juego en la plataforma itch.io antes de la fecha límite.
VIDEOJUEGOS SE BASARÁN EN TRADICIONES Y ARTE DE NUESTROS PATRIMONIOS
El objetivo del Ministerio de Cultura con esta competencia es fomentar la producción de videojuegos peruanos como productos culturales audiovisuales, promoviendo la identidad a través de experiencias interactivas.
La temática principal será revelada el día de la inauguración y cada proyecto deberá reflejar elementos del patrimonio cultural, tales como prácticas ancestrales, expresiones artísticas y conocimientos tradicionales reconocidos por la Unesco.
Entre los criterios de evaluación se encuentran: mecánicas de juego, calidad artística, narrativa y tratamiento de la temática cultural. Para esta edición, no se permitirá el uso de inteligencia artificial generativa ni contenidos ofensivos o violentos, buscando mantener un espacio inclusivo y respetuoso.
Los videojuegos deben tener elementos del patrimonio cultural del Perú, tales como monumentos, prácticas ancestrales, expresiones artísticas y conocimientos tradicionales reconocidos por la Unesco. Foto: Patrimonio Game Jam.
VIDEOJUEGOS CON CULTURA: ¿CÓMO PARTICIPAR EN PATRIMONIO GAME JAM?
Las sesiones del concurso Patrimonio Game Jam serán por la plataforma Discord, pero también habrá una actividad presencial.
La inauguración del concurso de videojuegos será el 6 de junio en la sede del Ministerio de Cultura, seguida por charlas introductorias los días 5 y 6 de junio sobre patrimonio y desarrollo de videojuegos. Los proyectos ganadores se anunciarán entre el 16 y 17 de junio y serán exhibidos durante el Perú Game Show, programado para el 19 y 20 de junio en la Universidad de Lima.
Los prototipos seguirán siendo propiedad de sus creadores y se entregarán premios a los ganadores.
Los desarrolladores de videojuegos interesados deberán llenar este formulario: https://bit.ly/4kifNqM
Conoce más de las reglas y el cronograma del concurso en: https://tinyurl.com/reglaspatrimoniogj
PCM promueve curso gratuito para impulsar la digitalización de las Mypes
Con el objetivo de potenciar el uso de tecnologías digitales en los negocios de emprendedores y profesionales independientes, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, ha puesto en marcha un curso virtual gratuito titulado “Transformación digital para micro, pequeñas y medianas empresas”.
Esta propuesta formativa está orientada a mejorar las capacidades digitales de las Mypes y a impulsar su competitividad en el mercado.
[Lee también: Premier Eduardo Arana se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Lima]
CAPACITACIÓN VIRTUAL CON EXPERTOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
El curso está compuesto por seis sesiones virtuales que estarán a cargo de especialistas tanto del sector público como del privado. La primera clase se llevará a cabo el lunes 26 de mayo, y los interesados pueden inscribirse hasta el viernes 24 del mismo mes. Las inscripciones se gestionan a través de la plataforma Facilita, mediante el enlace: https://facilita.gob.pe/t/27631.
Esta propuesta está dirigida a emprendedores, trabajadores autónomos y ciudadanos que deseen aplicar herramientas digitales en sus actividades económicas. El contenido del curso ha sido diseñado para ofrecer conocimientos prácticos que permitan mejorar los procesos internos, optimizar recursos y generar valor agregado en productos y servicios.
EL ROL DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó la importancia de esta iniciativa para el sector empresarial. “Esta capacitación gratuita representa una oportunidad concreta para que las micro y pequeñas empresas (Mypes) peruanas avancen en la digitalización de sus procesos, mejoren su productividad y generen mayor valor agregado en sus productos y servicios”, señaló.
Además, resaltó el impacto que tiene la transformación digital en la economía nacional. “El uso de las nuevas tecnologías por parte de los emprendedores y medianos y pequeños empresarios, no solo contribuye a mejorar la colocación de sus productos en el mercado, también ayuda a sostener el crecimiento económico del país, que es, al igual que el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, una prioridad para el Gobierno nacional”, añadió Arana.
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL PARA PROMOVER EL CAMBIO DIGITAL
Esta acción forma parte de una estrategia interinstitucional impulsada por la PCM, con el apoyo del Ministerio de la Producción, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y Servicios Postales del Perú (Serpost). La colaboración entre entidades busca garantizar una oferta formativa alineada con las necesidades actuales del ecosistema emprendedor.
Con esta iniciativa, la PCM reafirma su rol como ente rector en materia de transformación digital en el Perú. Asimismo, ratifica su compromiso con la disminución de brechas tecnológicas, el desarrollo de competencias digitales y la construcción de un país más competitivo, inclusivo e innovador, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Política Nacional de Transformación Digital.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
EL MTC y SpaceX logran primera prueba de conectividad satelital de celular desde un desierto en Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) marcó un nuevo hito en el proceso de cerrar la brecha digital en el país, al realizar la primera prueba en el Perú del servicio de conectividad satelital Direct to Cell (D2C), que permite la conexión móvil directa desde un celular convencional a satélites de órbita baja (LEO), sin necesidad de infraestructura terrestre.
La demostración técnica se realizó en el desierto de Quilca, provincia de Camaná, región Arequipa, una zona sin cobertura móvil tradicional. Desde ese punto, se logró enviar un mensaje de texto (SMS) a través de la red satelital, que fue recibido exitosamente en un dispositivo ubicado en la sede central del MTC en Lima, conectado a una red tradicional.
CONEXIÓN SATELITAL MÓVIL SE DA EN COLABORACIÓN CON SPACEX
La viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela, lideró la actividad junto a representantes de la empresa operadora Entel y de SpaceX, destacando el enorme potencial de esta tecnología para mejorar la calidad de vida de millones de peruanos que aún no tienen acceso a servicios móviles.
“Este momento representa mucho más que una demostración técnica. Es una muestra concreta de que la conectividad puede y debe llegar a todos los peruanos. Es la tecnología al servicio del desarrollo, la inclusión y la equidad. Nuestro compromiso en el MTC es seguir impulsando soluciones innovadoras que cierren las brechas y garanticen que ningún peruano quede desconectado”, señaló.
El Perú ahora se suma al grupo de países que ya han iniciado pilotos de conectividad satelital D2C, como son Chile, Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Suiza y Ucrania. Foto: MTC.
MTC: SE ESPERA MÁS SERVICIOS MÓVILES SATELITALES EN EL FUTURO
Durante la primera prueba, se comprobó que los dispositivos compatibles se conectan de manera automática a los satélites cuando no cuentan con señal móvil. En esta etapa inicial, la tecnología D2C permite el envío de mensajes de texto, y en el futuro, según indica el MTC, se espera que habilite también servicios de voz y datos móviles.
Con esta prueba, el Perú se suma al grupo de países que ya han iniciado pilotos de conectividad satelital D2C, como Chile, Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Suiza y Ucrania, donde Starlink, en conjunto con diversas operadoras, viene desarrollando esta tecnología.
Ministerio de Justicia convoca a empresas tecnológicas a presentar propuestas de sistemas informáticos
El Programa Eje No Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) convoca a las empresas desarrolladoras de soluciones tecnológicas a participar en una rueda de negocios virtual.
El encuentro se realizará este jueves 15 de mayo a las 3:00 p. m., para la contratación de sistemas informáticos para el Tribunal Constitucional, la Junta Nacional de Justicia y el propio ministerio.
Las empresas conocerán en este espacio los aspectos técnicos de los sistemas requeridos, resolver dudas y aportar desde su experiencia para fortalecer el proceso de contratación pública, fomentando una mayor transparencia e innovación en el desarrollo de plataformas digitales que modernicen el sistema de justicia.
INSCRIBE A TU EMPRESA TECNOLÓGICA AQUÍ
Los interesados pueden inscribirse y solicitar mayor información a través del correo electrónico: adquisiciones@ejenopenal.pe.
Asimismo, los requerimientos técnicos ya están disponibles en el sitio web oficial del programa: https://ejenopenal.pe/adquisiciones25/
Con esta iniciativa, el Programa Eje No Penal del MINJUSDH reafirma su compromiso con la transformación digital del sistema de administración de justicia, impulsando la participación activa del sector privado en procesos clave de modernización estatal.
Chorrillos lanza aplicación de celular que muestra datos de mototaxis y tiene un botón de pánico
En Chorrillos, la innovadora aplicación MotoSegura tiene como objetivo proteger a pasajeros y conductores de mototaxis mostrando los datos de los conductores. Además la app tiene un botón de pánico con rastreo satelital. El alcalde de Chorrillos explicó cómo funciona a un equipo de TVPerú Noticias.
La plataforma MotoSegura cuenta con monitoreo satelital a los vehículos y está vinculado a un botón de pánico que alerta al serenazgo.
Los mototaxis tienen un QR en sticker para verificar los datos del conductor o si el vehículo tiene multas. Además se realiza seguimiento por GPS en su ruta.
CHORRILLOS: BOTÓN DE PÁNICO PERMITE SEGUIMIENTO SATELITAL DE MOTOTAXIS
Las cámaras de TVPerú Noticias captaron cuando se activó el botón de pánico desde la central de monitoreo de Serenazgo de Chorrillos.
“La contribuyente ya aplicó el botón de pánico que está sonando aquí en la central de monitoreo y nosotros estamos haciendo el seguimiento por un plano satelital”, señala el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco.
Aplicación MotoSegura de Chorrillos muestra datos de los conductores del mototaxi y cuenta con botón de pánico de monitoreo satelital. Foto: captura de TVPerú Noticias.
CHORRILLOS: MOTOTAXISTAS ESTÁN DE ACUERDO CON CONTROL DE DATOS
Los conductores de mototaxis del distrito de Chorrillos se mostraron de acuerdo con el botón de pánico y empadronamiento que ofrece la app. “Me siento más segura porque ya no voy a estar pensando de repente un pasajero que se sube me puede asaltar o me puede hacer algo”, señaló una señora mototaxista.
“Es una aplicación que tiene el sistema de registro a través de un QR donde el pasajero o conductor o el inspector puede escanear y te sale todos los datos del conductor”, detalló sorprendido un mototaxista experimentado.
CHORRILLOS: MILES DE MOTOTAXISTAS SON EMPADRONADOS
El alcalde de Chorrillos indicó que aún se están empadronando a todas las miles de motos formales. “Hasta el momento de las 6000 (…) ya vamos empadronando con este programa 4500 y esperamos en los próximos 4 o 5 días haber empadronado el 100 %”, detalló.
Fernando Velasco hizo un llamado a los vecinos a evitar el uso de los vehículos informales.
NotebookLM se renueva: Google incorpora resúmenes de audio en español y optimiza búsqueda con IA
Google anunció una importante actualización de NotebookLM, su asistente de investigación potenciado por inteligencia artificial, con el objetivo de facilitar la comprensión de temas complejos, el aprendizaje personalizado y el acceso eficiente a información relevante. Disponible de forma gratuita para cualquier persona con una cuenta de Google, entre las principales novedades destaca la incorporación de los resúmenes de audio en español y portugués, una nueva forma de interactuar con los materiales de estudio mediante inteligencia artificial.
Los resúmenes de audio utilizan dos hosts generados por IA que sintetizan la información cargada por el usuario, establecen conexiones entre distintos temas y permiten hacer preguntas para obtener respuestas inmediatas. Esta función no solo mejora la comprensión de los contenidos, sino que también permite descargar los audios para escucharlos en cualquier momento. Con esta expansión, los resúmenes de audio están disponibles en más de 50 idiomas, ampliando significativamente el alcance de la herramienta.
[Lee también: Mininter intensifica operativos para combatir la criminalidad en Pataz]
Además, NotebookLM incorporó en las últimas semanas varias funciones clave para fortalecer su capacidad de análisis y apoyo académico:
Descubrir fuentes relevantes directamente desde la plataforma: ahora, los usuarios pueden describir el tema en el que están trabajando, y NotebookLM les ofrecerá una colección de fuentes útiles que podrán analizar e incorporar con un solo clic, sin necesidad de subir documentos manualmente.
Selección de idioma preferido para los proyectos: la herramienta ahora permite configurar el idioma en el que se desea recibir las respuestas, lo que facilita la producción de contenido multilingüe y el estudio en el idioma más cómodo o útil para el usuario.
Mejor comprensión de documentos PDF complejos: se han realizado mejoras significativas en el análisis de archivos PDF, incluyendo soporte para imágenes y gráficos, tanto en archivos enlazados como en aquellos subidos directamente.
Nueva función de Mapa Mental: esta herramienta genera diagramas visuales interactivos que ayudan a entender la estructura de las fuentes, visualizar cómo se relacionan las ideas y acceder fácilmente a resúmenes de temas específicos dentro del mapa.
Con estas mejoras, NotebookLM busca consolidarse como un asistente integral de investigación, capaz de adaptarse a las distintas necesidades de estudiantes, investigadores y profesionales, y de transformar la forma en que se accede, organiza y comprende la información.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
YouTube celebra 20 años y destaca el auge del contenido peruano en su plataforma
YouTube celebra este miércoles su vigésimo aniversario, transformando la forma en que consumimos, creamos y compartimos contenido. Dos décadas después del primer video subido a la plataforma, el icónico Me at the zoo, YouTube se ha convertido en un fenómeno cultural, un espacio de aprendizaje, una plataforma para el talento y una fuente de entretenimiento para miles de millones de personas en todo el mundo, incluyendo a la comunidad peruana.
[Lee también: De los 135 cardenales electores, 80 % fueron designados por el papa Francisco]
En Perú, la plataforma experimentó un crecimiento acelerado, consolidándose como un excelente aliado para creadores y audiencias. En el último año, los canales peruanos subieron más de 2 millones de horas de contenido a la plataforma. Además, en el país, el número de canales de YouTube que generan ingresos de seis cifras o más creció más del 10 % en comparación con el año anterior, lo que la convierte en una importante fuente de ingresos y una oportunidad de profesionalización para los creadores de contenido.
Primer video subido a YouTube. Foto: difusión.
Datos de YouTube señalan que la comunidad de creadores peruanos ha mantenido una tendencia al alza en términos de producción y alcance. Actualmente, más de 20 000 canales en el país superan los 10 000 suscriptores, lo que representa un crecimiento superior al 15 % respecto al año anterior.
Por otro lado, la audiencia internacional se ha convertido en un componente clave para los canales peruanos. Según la plataforma, más del 60 % del tiempo de reproducción de estos contenidos proviene del extranjero, lo que evidencia una creciente visibilidad global para los creadores locales.
YOUTUBE: 20 AÑOS DE REVOLUCIÓN EN PANTALLA
YouTube ha recorrido un camino lleno de hitos, lleno de innovación y adaptando la forma en la que los usuarios experimentan el video en línea. A continuación, una breve línea de tiempo con algunos de los momentos más importantes:
2005: nacimiento de YouTube y las primeras visualizaciones, alcanzando los 8 millones de vistas diarias a finales de año.
2006: se logra 100 millones de visualizaciones diarias y se suben 65 000 videos nuevos cada día. Un hito importante fue la adquisición de YouTube por Google en octubre.
2007: expansión de YouTube en nueve países y la llegada del sitio móvil en junio, facilitando el acceso al contenido en cualquier lugar. En diciembre marcó el lanzamiento del revolucionario Programa de socios de YouTube, permitiendo a los creadores monetizar su pasión.
2009 - 2010: se superan las 1000 millones de vistas diarias y se introduce el botón de Me gusta.
2011: se lanzan las transmisiones en vivo. Se suben 48 horas de video por minuto y se ven 3000 millones de visualizaciones al día. Además de la llegada de YouTube Analytics para empoderar a los creadores con datos relevantes para su crecimiento.
2015: se amplifican las audiencias con el lanzamiento de YouTube Kids, YouTube Music y YouTube Red.
2020: YouTube cumple 15 años y tiene más de 2000 millones de espectadores mensuales con sesión iniciada. Todos los días, la gente ve más de 1000 millones de horas de video.
2021: se lanza YouTube Shorts a nivel mundial.
2023: YouTube también exploró el futuro de la música con el lanzamiento de los Principios de Música de IA y la Incubadora de Música de IA.
2024: YouTube Music y Premium superaron el hito de los 100 millones de suscriptores.
A 20 años de su creación, la plataforma continúa desempeñando un rol central en el ecosistema digital, adaptándose a nuevas formas de consumo y producción de contenido, y enfrentando los desafíos tecnológicos y sociales de una era en constante cambio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Google lanza Veo 2, su nueva IA que convierte texto en videos realistas de alta calidad
Google anunció el lanzamiento de Veo 2, su modelo de inteligencia artificial más reciente para la generación de video, el cual ya está disponible para suscriptores del plan Gemini Advanced. Esta nueva herramienta permite transformar descripciones de texto (prompts) en clips dinámicos de alta calidad, y se suma a la creciente oferta de productos de IA de la compañía.
Veo 2 ha sido diseñado para producir videos detallados en resolución 720p con una duración de ocho segundos, integrando un mayor realismo cinematográfico gracias a una comprensión mejorada del movimiento humano y la física del mundo real. Según informó Google, la herramienta ofrece escenas más fluidas, personajes más naturales y una mayor fidelidad visual en diversos estilos y temáticas.
[Lee también: Proinversión acelera infraestructura como nunca antes: conoce aquí la cartera de proyectos]
Los usuarios pueden acceder a esta función a través del menú de modelos en la plataforma Gemini. Para generar un video, basta con describir la escena o concepto deseado: cuanto más precisa sea la descripción, mayor será el nivel de control creativo sobre el resultado final. La herramienta admite desde historias breves hasta ideas visuales experimentales, y facilita la creación de contenidos para redes sociales mediante opciones de descarga y publicación directa en plataformas como TikTok o YouTube Shorts.
MÁS ALLÁ DE GEMINI: WHISK ANIMATE TAMBIÉN INCORPORA VEO 2
Además de su integración en Gemini, Google está extendiendo el uso de Veo 2 a través de Whisk Animate, una nueva función del experimento Whisk de Google Labs, lanzado en diciembre de 2024. Este proyecto, orientado a la creación de imágenes a partir de texto e imágenes de entrada, ahora permite a los usuarios animar sus creaciones mediante clips generados por Veo 2.
Whisk Animate está disponible desde hoy a nivel mundial para quienes estén suscritos al plan Google One AI Premium.
La implementación global de estas funciones comenzó y se desplegará gradualmente en las próximas semanas, tanto en la versión web como en dispositivos móviles. Los usuarios interesados pueden probar las herramientas desde gemini.google.com y labs.google/whisk.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: