Tecnología

Ecommerce: cinco elementos claves que influyen en la experiencia del usuario

En la era digital actual, el comercio electrónico dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica para las empresas que desean prosperar en el mercado global. De hecho, al cierre del 2023 más de 300 000 negocios utilizaron ese canal virtual en el Perú, de acuerdo con cifras de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece). Bajo este contexto, la experiencia de usuario surge como un factor determinante para el éxito o fracaso de cualquier negocio en línea.
 
De acuerdo con un estudio realizado por Euromonitor y Google denominado “El futuro del retail en Perú” que data del 2022, el 71% de los usuarios buscan experiencias personalizadas en los canales digitales de las compañías de retail, pero quieren tener la posibilidad de decidir dicha acción con opciones de filtro. Para, Nilo Alfaro, Head of VTEX Perú, la atención al cliente y el soporte posventa son aspectos clave en la experiencia del usuario.
 
En ese sentido, el especialista de VTEX brinda cuatro elementos clave que influyen en la experiencia del usuario.
 
  • Atracción: Es fundamental tener claro los perfiles de clientes que se busca conseguir. Tener a la persona correcta en el sitio es el primer paso para una buena experiencia.
  • UX: Promover un proceso de compra sencillo es relevante. Resaltar que, los clientes en los canales digitales son menos indulgentes con las marcas, por ello, el tiempo de carga no debe ser mayor a 3 segundos porque, eso representaría una reducción de 40% de visitantes al sitio. Por otro lado, contar con un árbol de categorías, información relevante en la ficha de producto y un buscador inteligente incrementará la probabilidad de que entre el 10 % o el 30 % de los usuarios agreguen productos al carrito de compras.
  • Métodos de pago y despacho: La implementación de métodos de pago rápidos, la reducción de pasos innecesarios, la opción de guardar información de pago y la variedad de opciones contribuyen a agilizar el proceso de compra. En este punto, Alfaro detalla que, “la mayoría de los clientes de VTEX utilizan la funcionalidad de Smart Checkout para lograr que el proceso en mención sea en solo 2 pasos a partir de la segunda compra. Gracias a ello, muchos clientes han incrementado su tasa de conversión en más de un 40%
  • Delivery y post venta: Entregar los productos en tiempo y forma es un desafío que sostiene la promesa de valor del ecommerce. Además, resolver cualquier problema posterior a la entrega hace sostenible el negocio y genera fidelización.
  • Navegación: Un diseño intuitivo y una estructura de navegación clara permiten a los usuarios encontrar fácilmente lo que buscan, reduciendo la fricción en el proceso de compra. Para medir si la navegación es la correcta se puede elaborar mapas de calor y complementar con otras métricas, como el tiempo de permanencia en la página o la tasa de rebote.
 
 
/LC/NDP/
24-02-2024 | 15:23:00

El futuro del e-commerce: cinco tendencias y desafíos para este 2024

El vertiginoso mundo del comercio electrónico, cada año trae consigo nuevas tendencias y desarrollos que moldean el panorama del mercado digital. Con el inicio del año 2024, las expectativas y predicciones para este sector han alcanzado un punto crítico, marcando el camino hacia un futuro aún más dinámico e innovador.
 
Bajo ese contexto, Nilo Alfaro, Head of VTEX explica que: “El futuro del comercio electrónico global en 2024 está siendo moldeado por varias tendencias tecnológicas claves, siendo la inteligencia artificial (IA) y el machine learning las más aclamadas debido a que su uso se enfoca en la personalización de la experiencia del usuario. Mientras que, el uso de liveshopping y personal shopper, son funcionalidades que permiten llegar a más personas o a un público que requiere venta consultiva en un entorno digital".
 
Las tendencias del comercio electrónico están en constante evolución debido al avance de la tecnología y los cambios en el comportamiento del consumidor. En ese sentido, el especialista de VTEX detalla cuáles son las tendencias más destacadas en el comercio electrónico:
 
  • Hiper personalización de las recomendaciones de productos: Esta tendencia creciente en el comercio electrónico se basa en el uso de datos y tecnologías avanzadas para ofrecer recomendaciones altamente personalizadas a los usuarios.  Además, permite analizar a los consumidores y generar micro clúster – forma de distribuir y administrar recursos informáticos de manera eficiente y escalable—, que logren una mejor correlación entre consumidores y productos a fin de mejorar las tasas de conversión.
  • Chatbots: Estos programas informáticos entrenados por la inteligencia artificial están diseñados para simular una conversación humana. Esto ha permitido simplificar el tiempo de maduración para brindar soluciones a los consumidores hasta en un 90%, además contribuye a mejorar la calidad de la interacción. Esta herramienta, además de la asistencia vía medios escritos, incluye a los asistentes de voz que van mejorando la interacción y la atención al cliente de manera significativa.
  • Liveshopping: Es una estrategia de comercio electrónico en la que las marcas o empresas realizan transmisiones en vivo a través de plataformas de redes sociales o aplicaciones de video en tiempo real para promocionar y vender sus productos.  “VTEX, como plataforma de comercio electrónico, ofrece a sus clientes esta funcionalidad como parte de su conjunto de herramientas para mejorar la experiencia de compra en línea”.
  • Comercio B2B: Esta parte de la cadena de valor se busca digitalizar con fuerza este año. La generación de canales de autoatención y la potencialización de los vendedores con herramientas digitales son dos de los focos clave a la par de buscar generar eficiencias operativas en el proceso.
  • Métodos de pago y seguridad: Las billeteras digitales como Yape o Plin, pagos sin contacto y microcréditos (buy now pay later) impactan fuertemente en el Perú, considerando que la tasa de bancarización es una de las más bajas de la región. Además, contribuyen a mejorar la experiencia del cliente. Respecto a la seguridad, hay un aumento en la adopción de autenticación biométrica, como el reconocimiento facial y huellas dactilares, a fin de garantizar transacciones seguras.

 

Desafío y oportunidades

Con relación a los desafíos, Nilo Alfaro hace referencia a la competencia extranjera, especialmente a las ecommerce asiáticas como Aliexpress y Wish, por la competencia de precios, mientras que, la experiencia de compra de Amazon eleva las expectativas de los clientes peruanos. La generación de confianza en el consumidor es otro desafío, especialmente entre aquellos que aún no han realizado compras digitales, sobre todo en provincias. Pese a ello, Alfaro sugiere que los comercios locales pueden aprovechar la oportunidad de agregar vendedores internacionales para ampliar su catálogo y mejorar los precios.
 
Precisar que, los consumidores están optando por experiencias de compra más fluidas y omnicanal. “Es clave que las empresas implementen estrategias que integren tiendas físicas, en línea, call center, referidos, etc. Así como optimizar la velocidad y conveniencia en la entrega.
 

Dato:

Durante el 2023 se ha visto un fuerte crecimiento en industrias de alimentos y bebidas, comercio B2B, banca, y servicios.
 
 
/LC/NDP/
21-02-2024 | 16:19:00

¡Cuidado! Ola de calor podría dañar tus dispositivos tecnológicos ¿cómo protegerlos?

El calor extremo que se experimenta en varias ciudades del Perú no solo pone en riesgo la salud de personas y animales, sino que también puede afectar el óptimo funcionamiento de los dispositivos tecnológicos que son parte integral de nuestra vida cotidiana.
 
"Los teléfonos celulares, laptops, consolas de videojuegos e incluso equipos médicos son especialmente susceptibles al calor y corren el riesgo de sufrir daños irreparables, sobre todo cuando la temperatura supera los 35°C", señaló José Lazarte, especialista en Electricidad y Electrónica de Tecsup.
 
En ese sentido el experto comparte algunas consideraciones que debemos tener en cuenta:
 

¿Cómo identificar si la ola de calor está afectando a mi equipo tecnológico?

  • Sobrecalentamiento: Esto puede manifestarse como un aumento en la temperatura superficial del dispositivo o incluso como un apagado repentino para evitar daños.
  • Rendimiento reducido: Puede notar que su teléfono móvil o computadora se vuelve más lenta o menos receptiva cuando está caliente.
  • Pantalla distorsionada: Las pantallas LCD y OLED son sensibles al calor. Si un dispositivo se calienta demasiado, la pantalla podría mostrar distorsiones, como líneas o manchas inusuales.
  • La batería agotada rápidamente: Si nota que su dispositivo se descarga más rápido de lo habitual, podría ser un signo de problemas relacionados con el calor.
  • Errores inesperados o reinicios: Los dispositivos que funcionan a altas temperaturas pueden experimentar errores inesperados o reinicios automáticos. Esto podría deberse a componentes internos que no funcionan correctamente debido al calor.
  • Ventiladores ruidosos: Si su computadora o consola de juegos tiene ventiladores, es posible que los escuche girar más rápido y más fuerte cuando el dispositivo se calienta.
  • Olor a quemado: Si detecta un olor a quemado proveniente de su dispositivo, es una señal clara de que algo está mal debido al calor.
 
Para evitar estos daños, se recomienda seguir algunas medidas de prevención:
  • Evitar la exposición directa al sol: No dejes tus dispositivos bajo la luz solar directa. La radiación solar puede aumentar la temperatura y afectar su funcionamiento.
  • Ponerlo en lugares frescos: Busca sombra o lugares con buena ventilación para almacenar tus dispositivos. Evita dejarlos en áreas expuestas al calor intenso.
  • Limitar el uso excesivo en temperaturas elevadas: Cuando las temperaturas son altas, reduce el uso prolongado de tus dispositivos. El calor puede afectar su rendimiento y vida útil.
  • Utilizar fundas o protectores térmicos: Estos accesorios ayudan a minimizar los efectos del calor en los dispositivos electrónicos. Protegen contra la radiación solar directa y proporcionan aislamiento térmico.
 
Recuerda que, si notas algún síntoma de sobrecalentamiento en tus dispositivos, como aumento de temperatura o rendimiento reducido, es importante apagarlos y permitir que se enfríen antes de continuar su uso. Además, busca asistencia técnica si es necesario para evitar daños permanentes.
 
 
/LC/NDP/
19-02-2024 | 14:48:00

San Valentín: Conoce cómo puedes regalarle a alguien la Luna

La NASA se suma a las celebraciones por el Día del Amor y te invita a enviar tu nombre a la Luna a bordo de VIPER, el primer rover lunar robótico de la agencia. También puedes sorprender a tus seres queridos creando románticas postales con mensajes y fotos captadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA.

¿Cómo enviar tu nombre a la Luna?

¡Los pasos a seguir son muy fáciles! Solo debes ingresar al sitio web "Envía tu nombre con VIPER" de la NASA y luego haz clic en "Obtén tu tarjeta de embarque".

Luego podrás colocar tus nombres, apellidos y elegir un código PIN de entre cuatro y siete dígitos. Lo necesitarás para acceder a tu tarjeta de embarque en el futuro para convertirte en un invitado virtual durante el lanzamiento de la misión Artemis I.  Haz clic en "Enviar" y listo.

VIPER se embarcará en una misión a la región del Polo Sur lunar para adentrarse en las áreas en sombra permanentemente y desentrañar los misterios del agua de la Luna. VIPER será el primer rover en medir la ubicación y la concentración de hielo de agua y otros recursos.

Románticas tarjetas

A través de sus redes sociales la NASA también compartió románticas postales que se pueden enviar al ser amado con imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb.  Crea tu tarjeta personalizada aquí y sorprende a tus seres queridos. Son tres pasos muy sencillos: escoge tu tarjeta por San Valentín, escribe el mensaje no más de 500 caracteres y enviar.

"¿Tu amado sonríe como el sol, brilla como las estrellas o te recuerda los fenómenos celestes? Sorpréndelos con uno de nuestros #NASAValentines para hacerles saber qué crees que son estelares", se lee.

/MPG/

 

14-02-2024 | 17:54:00

Conozca las nuevas tendencias tecnológicas para el sector empresarial en este 2024

Con la rápida evolución del panorama tecnológico, las empresas buscan constantemente optimizar sus operaciones mediante la adopción de las últimas tendencias en software empresarial. El año 2024 se presenta como un periodo crucial en este ámbito, marcado por la necesidad de funcionalidades avanzadas, herramientas de Business Intelligence (BI) más potentes y una mayor integración entre sistemas.
 
Yeinisbel Vargas, líder de Marketing en Defontana Perú, especialista en marketing digital comenta las tendencias claves que darán forma al panorama del software empresarial en este año:
 
  • Automatización inteligente: La automatización de procesos empresariales incorpora tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Las empresas adoptarán soluciones que computarizan tareas rutinarias, permitiendo a los empleados centrarse en actividades de mayor valor.
  • Seguridad cibernética avanzada: Con la creciente amenaza de ciberataques, la seguridad cibernética será una prioridad. Las soluciones empresariales integrarán medidas de seguridad avanzadas, como la detección de amenazas en tiempo real, para proteger los datos sensibles y garantizar la continuidad del negocio.
  • Integración de datos en tiempo real: La demanda de información actualizada al instante impulsará la adopción de soluciones que permitan la integración de datos en tiempo real. Esto facilitará una toma de decisiones más ágil y precisa al basarse en datos actualizados al momento.
  • Analítica predictiva y Business Intelligence (BI): Las herramientas de BI evolucionarán hacia la analítica predictiva, permitiendo a las empresas anticipar tendencias y tomar decisiones proactivas. Se enfocarán en proporcionar insights más profundos a partir de grandes volúmenes de datos, respaldando la toma de decisiones estratégicas.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social: Las compañias buscarán soluciones empresariales que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad social. El software incorporará funcionalidades que permitan a las empresas medir y mejorar su impacto ambiental, así como cumplir con prácticas comerciales éticas.
 
Actualmente, existe una plataforma a nivel global que cuenta con la integración de las tendencias antes mencionadas. Se trata de Defontana, la cual ofrece beneficios como: tener mayor productividad, centralizar las operaciones de la empresa, tomar el control total del negocio, revisar los reportes de todas las áreas, optimizar los procesos y mejorar la productividad de los colaboradores.
 
En conclusión, el 2024 marca un hito en la evolución del software empresarial, donde la innovación, la inteligencia empresarial y la conectividad son esenciales para el éxito. Las empresas que abracen estas tendencias estarán preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes en un mundo empresarial en constante cambio.
 
 
/LC/NDP/
12-02-2024 | 14:03:00

Compartir contraseñas con tu pareja pone en riesgo la privacidad en línea

¿Estarías dispuesto a compartir tus contraseñas con tu pareja? Para algunos puede ser una demostración de confianza pero también puede representar riesgos a la privacidad. En el Perú, el 24 % de los usuarios están dispuestos a compartir sus contraseñas con sus parejas como prueba de fidelidad e incluso la mitad (50 %) conoce la contraseña del dispositivo móvil de su pareja, revela un estudio de Kaspersky.

En la era digital, las relaciones amorosas se han trasladado a la web y las pantallas haciendo menos visibles los límites de privacidad, pues las personas tienden a compartir su información privada con otros sin ningún tipo de protección, sobre todo, cuando se trata de su interés amoroso.

Un estudio de Kaspersky expone que, por ejemplo, el 24 % de los peruanos está dispuesto a compartir sus contraseñas con sus parejas como prueba de que no tienen nada que ocultar, e incluso la mitad (50 %) conoce la contraseña del dispositivo móvil de su pareja.

Esto puede parecer una prueba de "amor" para generar confianza cuando todo es color de rosa en una relación, pero en términos de privacidad y ciberseguridad es considerado un hábito riesgoso, tanto para la relación como para la vida digital.

Los expertos advierten que el riesgo aumenta tras una ruptura amorosa o pelea y puede conllevar a la pérdida de información, suplantación de identidad y hasta acoso digital.

“Compartir con tu pareja las claves de acceso de tus cuentas personales, como de redes sociales, o dispositivos móviles es una manera de eliminar los límites de privacidad de cada individuo y no solo evita construir una relación de pareja sana, sino que también nos impide tener hábitos digitales seguros y nos expone a dejar al descubierto información personal que podría ser mal utilizada”, comenta Isabel Manjarrez, Investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.

En el marco del Día del Amor y la Amistad, Kaspersky ofrece 4 consejos para que los enamorados resguarden su privacidad en línea:

-Establezcan límites de su privacidad digital desde el principio. Cada persona tiene límites únicos en cuanto a la información que está dispuesta a compartir a su pareja, sobre todo cuando se trata de su vida digital. Para ello es importante que mantengan un diálogo abierto en el que ambos puedan poner sobre la mesa con qué se sienten más cómodos, si están listos para acceder a su vida en línea y cómo pueden protegerla respectivamente en términos de ciberseguridad.

Esto ayudará a tener un equilibrio entre una relación transparente y sincera y mantener una vida digital segura.

- No compartan contraseñas. Sobre todo, las de tus cuentas personales. Seguramente, habrá algunos perfiles que compartan, como los de streaming, pero es importante definir qué será de ellos en caso de una ruptura. El que tu ex-pareja tenga acceso a tu perfil de Instagram, mensajes privados y fotos puede resultar peligroso para tu integridad e identidad.

-Cuidado con la información sensible. Toda persona con la que tengas una relación amorosa puede convertirse en tu ex. Por esta razón es recomendable tener cautela antes de compartir información sensible, como fotos o videos de contenido íntimo, para evitar que sea utilizada con fines negativos.

- Cuenten con una solución de ciberseguridad confiable en sus dispositivos, que además de proteger contra amenazas como malware y virus, notifica la presencia de programas de stalkerware destinados a invadir la privacidad.

/MPG/

 

12-02-2024 | 18:56:00

Cibercrimen: te enseñamos a proteger tus datos personales

Te imaginas que ocurriría si tus datos personales llegan a manos de extraños, ahora que la cibercriminalidad buscan explotar toda información valiosa, desde detalles financieros hasta perfiles completos en redes sociales.

Es importante saber que cuando se comparte información personal en línea de manera pública y fácilmente localizable en perfiles de redes sociales, sin saberlo se está permitiendo que sea recopilada y usada por terceros. 

En ese sentido, la compañía ESET, en virtud a su experiencia frente a amenazas, explora las principales razones por las que la información personal es blanco del cibercrimen y la importancia de tomar precauciones cuando se comparte la vida de forma online.

1.    Fraude Financiero: Los datos personales facilitan el acceso a tus recursos financieros, y el fraude es la razón principal del interés de los ciberdelincuentes en cualquier tipo de información que les facilite obtener ganancias financieras ilícitas. Como dicta el sentido común, los números de tarjetas bancarias son datos que se deben proteger, aunque es importante también extender esta precaución a cualquier detalle que nos identifique y cuidar activamente los datos sobre cuentas bancarias.

2.    Robo de Identidad: Tu identidad es única y para los cibercriminales es un recurso valioso: cuanta más información obtengan, más herramientas tendrán para realizar acciones maliciosas, como crear perfiles falsos en redes sociales o realizar estafas a tus contactos. El robo o suplantación de identidad les permite realizar actividades fraudulentas en tu nombre, afectando no solo tus finanzas, sino también tu reputación y credibilidad.

3.    Ransomware y Extorsión: Imagina perder acceso a tus archivos personales o incluso a tu dispositivo de un momento a otro. Los cibercriminales lo saben y por eso emplean ransomware para cifrar datos y luego exigir un rescate. La amenaza de perder información vital lleva a muchas víctimas a pagar grandes sumas de dinero, convirtiendo tus datos en una valiosa moneda de rescate.

4.    Venta en la dark web: Hace tiempo que los datos personales se han convertido en un bien comercializable en foros del mercado clandestino digital. La compraventa de datos, desde credenciales de acceso hasta detalles de la tarjeta de seguridad social, alimenta un mercado clandestino en el que los cibercriminales pueden vender esta información a compradores interesados, ya sea para realizar otros ataques o para otros fines.

5.    Robo de Cuentas: Ya sea por una filtración sufrida por alguna empresa, cuenta o servicio que guardaba datos o gracias a la información que compartimos online, los atacantes pueden descifrar contraseñas débiles sirviéndose de la combinación de nombres, apellidos, fechas de nacimiento u otros datos obtenidos. Los delincuentes utilizan esta información para realizar actividades fraudulentas, propagar malware o incluso comprometer tu identidad en línea. Por eso la utilización de contraseñas robustas, almacenadas de manera segura y la autenticación de doble factor son defensas poderosas contra este tipo de amenazas.

6.    Espionaje corporativo: Los datos personales no solo interesan a los criminales comunes; las empresas rivales, gobiernos y otros grupos también buscan información confidencial. Los datos de las empresas, individuos, clientes y la población en general pueden convertirse en herramientas para realizar ataques dirigidos que pueden afectar no solo la privacidad personal, sino incluso la seguridad nacional.

7.    Ingeniería social: Los estafadores despliegan tácticas de ingeniería social para engañar y obtener acceso a los datos de sus víctimas. El objetivo es usar esa información para persuadir y revelar información sensible, -como claves de acceso o respuestas de seguridad-, usando la manipulación psicológica a través de todas las vías disponibles: estafas telefónicas, por redes sociales, mediante apps de mensajería o correo electrónico.

8.    Correos de phishing: Aquí los cibercriminales emplean datos individuales para personalizar los ataques. Utilizan detalles específicos como tu nombre, correo electrónico personal o laboral, la empresa en la que trabajas, el rol que ocupas, e incluso otros datos como antecedentes, ubicación o historial de compras, para aumentar la autenticidad de los correos electrónicos maliciosos. Estos mensajes aparentemente legítimos pueden llevar a la revelación inadvertida de contraseñas, información financiera y datos sensibles. Las herramientas de IA juegan un nuevo papel central, ya que pueden utilizarse para generar correos electrónicos de phishing más convincentes que los que se generan manualmente.

En este contexto, los especialistas de ESET destacan que cuidar los datos personales es esencial, así como tener consciencia e información sobre las amenazas actuales que circulan online e implementar prácticas de seguridad adecuadas, como:
•    Ser cuidadosos con la información que se comparte en línea. Evitar compartir datos personales innecesarios.
•    Utilizar contraseñas seguras y únicas para cada una de las cuentas y cambiarlas con frecuencia.
•    Activar la autenticación de doble factor en cada cuenta que lo permita.
•    Instalar software de seguridad actualizado y multicapa en los dispositivos.

/MPG/

12-02-2024 | 15:00:00

Las redes sociales alcanzan los 5.000 millones de usuarios en todo el mundo

El número de los usuarios activos en redes sociales superó los 5,000 millones en 2023, lo que equivale al 62,3% de la población mundial, según un informe anual publicado por la agencia We Are Social y la empresa Meltwater.

El informe sobre redes sociales -basado en las estimaciones de Kepios, un gabinete especializado en el estudio de los usos digitales- revela que la cifra aumentó 5,6% en un año, mientras que la población mundial creció 0,9%.

 A modo de comparación, 5,350 millones de personas en el mundo disponen de una conexión a Internet.

Facebook es la primera red social en términos de audiencia que el domingo festejará su 20º aniversario, tiene 2,190 millones de usuarios. Le siguen Instagram (con 1,650 millones) y TikTok (1,560 millones).

El informe sobre redes sociales reconoce cierto grado de imprecisión en esos datos debido, entre otras cosas, a las cuentas automáticas o a las personas inscritas bajo distintas identidades.

Por otro lado, la página de Wikipedia más visitada en el 2023 -sin distinción de idiomas- fue la de ChatGPT, el programa de IA generativa más conocido, desarrollado por la empresa OpenAI.

Ingresos de Meta se incrementaron a fines de 2023

Meta, el titán detrás de Facebook e Instagram, registró un beneficio de 14,000 millones de dólares en los tres últimos meses del año pasado, superando las previsiones de los analistas, ya que los ingresos aumentaron a 40,100 millones de dólares en ese periodo.

La compañía dijo que los usuarios mensuales de Facebook se situaron en 3,070 millones de personas, una cifra superior a las estimaciones del estudio de We Are Social y Meltwater citado previamente. "Hemos tenido un buen trimestre, ya que nuestra comunidad y nuestro negocio siguen creciendo", dijo Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta, en el informe de resultados.

Las acciones de Meta subieron más de un 14% hasta superar los 445 dólares en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.

Hace doce meses, tras un catastrófico 2022 para Meta, Zuckerberg prometió un "año de eficiencia".

Entre despidos sin precedentes, dudas sobre la adopción de la realidad virtual y disputas con los reguladores, ese año fue fácil para el gigante de las redes sociales.

Facebook cambió el nombre de su empresa matriz a Meta a finales de 2021, debido a la visión aún por demostrar de Zuckerberg de que los mundos virtuales, denominados "metaverso", serán la próxima gran plataforma informática.

/MPG/

02-02-2024 | 15:19:00

YouTube Premium supera los 100 millones de suscriptores y capta la atención de los jóvenes

YouTube Music y Premium han superado los 100 millones de suscriptores, incluidas las versiones de prueba, por lo que solo en el último año los usuarios se han elevado en 20 millones. Hoy, las nuevas funciones con inteligencia artificial son experimentadas primero por los suscriptores a la plataforma de videos de Google.

Durante el 2023, YouTube alcanzó a más de 14 millones de personas mayores de 18 años en Perú. El año pasado, el usuario peruano promedio visualizó más de 50 minutos de YouTube por día. 

Más de siete millones de personas transmitieron YouTube en su televisor en nuestro país, según cifras hasta junio del año pasado.

Con YouTube Music y Premium, los usuarios tienen acceso a disfrutar de los videos sin interrupciones, reproducción en segundo plano y descargas, así como un servicio de música completo con el catálogo más grande del mundo.

Además, los usuarios de YouTube Premium tienen acceso a las nuevas funciones que integran inteligencia artificial.

Los miembros Premium también estuvieron entre los primeros en probar una función de IA generativa que organiza y resume temas en grandes secciones de comentarios, brindándoles una manera más fácil de ponerse al día con conversaciones que suceden en un video. Para los artistas, esto ayudará a ver qué les gusta a sus fans y qué no. 

Asimismo, puedes elegir la opción Portadas en las listas de reproducción con AI generativa. 

Por otro lado, también hay una pestaña Samples, que te permite hacer swipe verticalmente para encontrar nuevos ritmos. Puedes añadir las canciones a tus listas de reproducción, compartirlas con amigos, empezar una nueva estación de radio o incluso usar la melodía para crear un Short completamente nuevo. 

La función Radio Builder te permite crear la estación de radio perfecta al elegir artistas, estados de ánimo y si quieres escuchar tus tracks favoritos o versiones más profundas. 

Uso de YouTube en el Perú

Según una encuesta realizada por Kantar, para 8 de cada 10 usuarios de YouTube en Perú la plataforma tiene contenido único que no pueden encontrar en ningún otro lugar y que les permite profundizar sobre los temas que aman

Esta misma encuesta señala que, la experiencia de visualización grupal de YouTube, pasó a ser un comportamiento muy popular entre los usuarios del país, ya que más del 52% declara mirar YouTube con familiares, amigos y otros.

Adicionalmente, un estudio encargado por Google a la empresa de investigación de mercado Offerwise en el país, la TV se posiciona como uno de los dispositivos preferidos para 6 de cada 10 encuestados, que declaran elegir ver YouTube en el televisor para dedicar toda su atención y disfrutar los contenidos en mejor calidad. Esto último, generó que más de 7 millones de personas transmitieran YouTube en su televisor durante 2023. 

Según la encuesta de Offerwise, el 68% de los encuestados en Perú ven YouTube en ordenadores de computadoras/portátiles. También el 76% de los encuestados ve YouTube en su smartphones. 

/NDP/PE/

01-02-2024 | 15:05:00

El calendario astronómico de febrero nos brinda una visión entre Venus y Marte

El cielo nocturno será un espectáculo especial que nos regalarán el cielo nocturno en febrero de 2024, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Conoce los eventos del calendario astronómico de febrero: 

Comenzamos el mes con el evento astronómico “Día sin sombra” que continúa en el territorio peruano, en el caso de la ciudad de Lima se dará del día 16 al 18 de febrero, dependiendo del distrito donde se encuentre el observador.

Este fenómeno sucede cuando los rayos solares inciden verticalmente en una zona de nuestro país a una hora indicada durante el día. Por lo que, los objetos colocados de forma vertical y también las personas de pie, tendrán una sombra mínima en ese momento. Este evento suele durar aproximadamente 2 minutos en total.

Agrupación planetaria

El 8 de febrero, podremos presenciar la agrupación planetaria entre Venus, Marte, la Luna y Mercurio, donde los astros serán visibles cerca al horizonte este, antes de la salida del Sol. El orden en el que se podrá presenciar estos astros de arriba a abajo es el siguiente: Venus, Marte, Luna y Mercurio.

Es importante mencionar que solamente a partir de las 05:10 horas se podrán ver todos los astros mencionados, antes de esa hora solo algunos de ellos estarán en el cielo.

Venus y Marte: Juntos en el cielo

Otro evento astronómico que podremos presenciar es la aproximación entre Venus y Marte, donde ambos astros serán visibles cercanos en el cielo. Este fenómeno se podrá observar desde las 4:25 horas hasta el amanecer, durante los días 21, 22 y 23 de febrero. Ocurriendo que el jueves 22 de febrero, es la mejor aproximación entre ellos situándose más juntos en el cielo. 

Para terminar el mes, el 24 de febrero, tendremos uno de los eventos favoritos de los usuarios amantes de la astronomía, la Luna en fase “llena”, donde podremos ver iluminada la totalidad del disco de nuestro satélite natural. La Luna saldrá cerca a la dirección este y se podrá ver durante toda la noche.

/MPG/

 

31-01-2024 | 15:40:00

Páginas