Cómo defender nuestros datos frente a las ciberamenazas
- Mantén tus aplicaciones y dispositivos actualizados: actualiza tu sistema operativo y tus aplicaciones.
- Bloqueo del dispositivo: activa el bloqueo automático en la pantalla, usa código de acceso, un patrón, huella digital o reconocimiento facial.
- Protege tu dispositivo: crea una contraseña segura para tu teléfono y para tus aplicaciones, instala antivirus, evita los puertos de carga USB públicos, activa el borrado remoto del teléfono.
- Protege las comunicaciones de tu red: evita las redes Wi-Fi públicas, deshabilita bluetooth y GPS cuando no los necesites.
- Lleva buenas prácticas de seguridad: usa solo tiendas de apps seguras, elimina apps que no utilices, reduce el uso de información personal en apps, no le des acceso “a todo” a tus apps, sé cuidadoso con el acceso a tu localización.
Recomendaciones para redes sociales:
- Usa una contraseña compleja y cámbiala con frecuencia.
- Habilita autenticación de dos pasos siempre.
- Revisa la configuración de privacidad en redes sociales de manera permanente.
- Si crees que tu cuenta fue vulnerada avisa a tus contactos por otros medios y repórtalo inmediatamente.
Jóvenes profesionales y estudiantes elaboran propuestas de innovación digital en Hackatón nacional
La Contraloría General inició el viernes 17 la primera Hackatón a nivel nacional con 100 jóvenes profesionales y estudiantes de perfil digital quienes participan en formato presencial y virtual. En este gran evento, denominado “Revolucionando el futuro del control”, ellos tienen la misión de desarrollar softwares, aplicaciones o proyectos digitales enfocados en la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional hasta el 28 de noviembre.
Las propuestas más innovadoras que logren detectar de manera oportuna y eficaz lo mencionado serán implementadas por el Observatorio Anticorrupción de la Contraloría y sus Monitores Ciudadanos de Control (MCC).
El evento, que se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Control, fue inaugurado por el vicecontralor de Integridad y Control, Humberto Ramírez, quien dio la bienvenida a los participantes, en su mayoría profesionales, estudiantes universitarios de pregrado, postgrado y/o de institutos de últimos ciclos de las carreras de Ingeniería, Data & Analytics, Economía, Ciencias Sociales, Gestión, Administración, Estadística, Machine Learning, entre otras del rubro.
La Hackatón es un encuentro de profesionales y estudiantes con perfil tecnológico que buscan, a través de su trabajo colaborativo, dar respuesta a un reto o problema técnico de una organización en tiempo récord. En este caso, responden a la convocatoria de la Contraloría General para crear y diseñar soluciones que fortalezcan el control gubernamental.
Hasta el 28 de noviembre, tiempo establecido para cocrear, se solicitará a los equipos participantes que generen ideas utilizando herramientas de innovación, gestión, ciencia de datos e inteligencia artificial en los siguientes retos planteados:
Juku Challenge
Desarrollar una propuesta que explote la utilización de tecnologías disruptivas y emergentes de analítica de datos para la detección temprana de riesgos de corrupción que pueda ser integrada al Índice de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) de la CGR.
QhawayTech Monitor
Cocrear soluciones digitales para enfrentar el fenómeno de El Niño Costero a nivel nacional promoviendo la innovación ciudadana y los datos abiertos a fin de fortalecer el control social.
Premios
Gracias a la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se otorgarán premios a los primeros lugares de cada reto. Asimismo, y con la finalidad de facilitar la participación de los interesados en todas partes del país, se facilitarán viáticos para treinta participantes que residen fuera de Lima y puedan asistir a las actividades presenciales programadas para el 27 y 28 de noviembre.
Los ganadores serán seleccionados por un jurado de expertos con experiencia en Analítica de Datos y Big Data, entre los que se encuentran Marco Loret de Mola, presidente de la Asociación Matemática Perú y Director Académico de MatLab; Yamilet Serrano Llerena, directora de la carrera de Ciencia de Datos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC); Layla Hirsh Martínez, líder del Grupo de Inteligencia Artificial IA-PUCP; Álvaro V. Ramírez-Alujas, responsable de proyectos en América Latina del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas; Silvana Valdivia Ochoa, country manager de SoftwareOne Perú; Jorge Pérez Artiles, director de Participación Ciudadana Cabildo de Gran Canaria, y Maite Vizcarra, periodista de TV Perú.
La Hackatón se desarrolla como parte de las actividades enmarcadas en la Conferencia Anual Internacional por la Integridad CAII-2023, la misma que se llevará a cabo el 27 y 28 del presente mes. Las preinscripciones gratuitas aún están abiertas a través de la página https://caii2023.contraloria.gob.pe/
/LC/NDP/
Llega a Arequipa con la participación de 100 expositores “Perú con Ciencia”
Comenzó la cuenta regresiva para la feria de ciencia y tecnología más grande del país en su décima primera edición de “Perú con Ciencia”, en esta oportunidad tendrá como sede a la ciudad de Arequipa, que presentará los productos y avances de la investigación tecnológica y científica que se realizan en la región y en el país.
Este evento de difusión científica va dirigido a todas las familias peruanas y se llevará a cabo del 14 al 16 de diciembre, en el Centro de Convenciones Cerro Juli. El ingreso para los asistentes será totalmente gratuito y podrán disfrutar de diferentes actividades y de la participación de cerca de 100 expositores, de los cuales 48 serán de universidades, institutos públicos de investigación, empresas tecnológicas y organizaciones vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación (CTI).
Asimismo, tendrán participación 10 clubes de ciencia y tecnología provenientes de distintas provincias de Arequipa, los que mostrarán sus proyectos de investigación, muchos de los cuales son propuestas para resolver problemas de sus propias localidades. Estos clubes son espacios organizados en los que participan niños, niñas y adolescentes con un interés común en un campo de la ciencia o la tecnología.
Actividades
La feria presentará una programación variada de actividades, como charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres de robótica y programación, monólogos científicos y otras activaciones dirigidas a niños, niñas, adolescentes y público en general.
Este dicho evento es coorganizado por el Concytec, el Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Católica San Pablo, la Universidad Católica Santa María, la Universidad Continental y TECSUP.
Cabe recalcar que “Perú con Ciencia” busca promover el desarrollo de la cultura científica en el país, así como contribuir a que más niños, niñas y adolescentes se interesen y se acerquen a las actividades y trabajo que desarrollan nuestros investigadores. Así, el año pasado la feria recibió más de 12 mil asistentes en Lima y se espera superar esta cifra este año en Arequipa.
Información
La Feria Perú con Ciencia es el evento central de la Semana Nacional de la Ciencia que se desarrolla igual desde el año 2013. En el 2019 se realizó la primera edición descentralizada en Trujillo, en el 2020 y 2021 se llevaron a cabo ediciones virtuales debido a la pandemia por la COVID-19 y en el 2022 se retornó al formato presencial.
/MPG/
Eco Rider Game: Conoce el videojuego que te enseña a cuidar el planeta
Datos sobre reciclaje:
NASA creó aplicación móvil que ubica en tiempo real la Estación Espacial en el cielo
La NASA está proporcionando al público la ubicación de la Estación Espacial Internacional- el hogar de la humanidad en el espacio a medida que pasa sobre la Tierra- con una nueva aplicación móvil llamada Spot the Station, la cual ya está disponible para descargar en iOS y Android.
La aplicación se basa en el sitio web Spot the Station de la agencia y proporciona capacidades e información adicionales para mejorar la experiencia de avistamiento de la estación para el público. Una interfaz de realidad aumentada facilita a los usuarios la localización de la Estación y ofrece opciones para capturar y compartir imágenes y vídeos de sus avistamientos en tiempo real.
Con el poder de la realidad aumentada, la brújula incorporada de la aplicación te mostrará dónde está la Estación Espacial, incluso si estás en el otro lado del mundo.
Los usuarios también pueden registrarse para recibir notificaciones móviles sobre próximas oportunidades de visualización según su ubicación exacta.
"Incluso después de 23 años de presencia humana continua a bordo de la Estación Espacial Internacional, es increíblemente emocionante ver la estación cuando miras hacia arriba en el momento justo", dijo Robyn Gatens, director de la Estación Espacial Internacional en la sede de la NASA en Washington.
"El laboratorio orbital que continúa brindando tantos beneficios únicos y tangibles para la humanidad realmente no está tan lejos de su alcance", añadió.
La NASA continuará actualizando y mejorando la aplicación móvil de forma continua a medida que reciba comentarios de los usuarios.
La Estación Espacial promueve el conocimiento científico en las ciencias terrestres, espaciales, físicas y biológicas para el beneficio de las personas que viven en nuestro planeta de origen. Además, la estación sirve como laboratorio líder mundial para la investigación y el desarrollo de tecnología de vanguardia que respalda la exploración humana y robótica de destinos más allá de la órbita terrestre baja, incluidos la Luna y Marte.
/MPG/
¿Cómo puedo utilizar las redes sociales para impulsar mi empleabilidad?
“Tomando los recaudos adecuados, las redes sociales son un canal poderoso para construir una marca personal, establecer conexiones profesionales y adquirir nuevas habilidades. Estas plataformas ofrecen innumerables oportunidades para impulsar la empleabilidad. Aprovecharlas de manera estratégica permitiría tener una efectiva búsqueda de empleo y de crecimiento profesional”, indicó Kon.
Nueva plataforma gratuita para emprendedores en Perú
Los miles de emprendedores peruanos tienen ahora la oportunidad para crear su propia tienda online y vender sus productos en línea de manera gratuita, lo que les permite aumentar sus ventas y llegar a un público más amplio.
Se trata de Samishop la innovadora plataforma de comercio electrónico que inicia una revolución en el Perú con el objetivo de expandir los negocios por internet,
De acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor, 2 de cada 10 personas entre 18 y 64 años son empresarios o propietarios de nuevas empresas en el Perú. El alto índice de emprendimientos permite a la aplicación acompañar a los emprendedores en su crecimiento empresarial.
Los emprendedores deberán registrarse en www.samishop.com donde automáticamente crearán su tienda virtual. Una vez que el registro sea satisfactorio, tendrán su tienda virtual lista para personalizarla gracias a nuestra herramienta de Inteligencia Artificial y empezar a vender a través de las pasarelas de pago más conocidas en el mercado ya integradas en la plataforma.
Adicional a eso podrán elegir el medio por el cual realizarán los envíos de sus productos ya sea contra entrega a sus clientes finales o a través de los couriers de envíos de su preferencia gracias a la tecnología de integración logística que ofrece la plataforma.
Para este año, Samishop tiene el objetivo de registrar alrededor de 10,000 tiendas en línea en todo el país. Asimismo, proyectan estabilizar la operación primero en Lima, para posteriormente llegar al mercado de provincia con todas las soluciones que ofrecen.
/MPG/
Equipo femenino Dota 2 representará al Perú en el Global Esports Games
El equipo femenino de Dota 2, Infamous Astra, clasificó como Team Perú al importante torneo internacional The Riyadh 2023 Global Esports Games, que se realizará en diciembre próximo. Este viernes 6 de octubre, a las 10 a.m., conoce a las jugadoras profesionales de este esport en Andina Canal Online.
Infamous Astra representó a Perú en una intensa competencia de clasificación que incluyó a ocho países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Perú y Venezuela. El equipo peruano fue asignado al Grupo B junto a Argentina, Brasil y Haití.
La división femenina de Dota 2 de Infamous Gaming arrasó en el Grupo B invicto con seis victorias. Las jugadoras de esports derrotaron a equipos poderosos de Argentina y Brasil, consolidando su posición como líderes del grupo y asegurando un lugar en la gran final de las clasificatorias.
En la gran final se enfrentaron al segundo mejor equipo del Grupo A, el equipo de Venezuela en una partida épica, y el resultado final dejó claro el dominio de Infamous Astra. En un solo juego, el marcador quedó 0-27 a favor de Infamous Astra, asegurando su clasificación como Team Perú para los Riyadh 2023 Global Esports Games.
Este logro no solo destaca la habilidad y dedicación de Infamous Astra, sino que también refuerza la creciente inclusión de las mujeres en los deportes electrónicos, indicó el equipo en un comunicado. El equipo peruano se enfrentará a los mejores equipos de Dota 2 de todo el mundo en Riyadh, Arabia Saudita.
Para prepararse, hasta el 11 de octubre participan en el Gems Women Circuit 2023-2024, un torneo regional al que fueron invitadas.
/MRG/
Estudiantes del COAR Lima representarán al Perú en Olimpiada Mundial de Robótica
Los estudiantes del cuarto grado de secundaria del COAR Lima, Josué Araujo, Brayan Dionisio y Aldair Durán, participarán en la Olimpiada Mundial de Robótica que se realizará del 7 al 9 de noviembre. Conoce cómo se preparan para esta competencia hoy, desde las 9 a.m., en Andina Canal Online.
Los estudiantes del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú - COAR Lima superaron la etapa nacional en la categoría Futuros innovadores con su creación Wai- Fly, un dron impreso en 3D equipado con inteligencia artificial que evita la congestión marítima mediante la detección y el conteo de barcos.
En esta categoría, los participantes desarrollan su propia solución robótica inteligente relacionada con el tema actual de la temporada.
No hay restricciones sobre el uso de material de apoyo. Esto incluye la libre elección de controladores, motores, sensores, entre otros.
Los jueces de la Olimpiada Mundial de Robótica no sólo calificarán la solución propuesta, también analizarán aspectos de innovación y emprendimiento del proyecto.
/MRG/
Troyano bancario peruano se esconde en aplicaciones falsas para robar dinero
Kaspersky identificó un troyano bancario avanzado, de origen peruano, que tiene en la mira a 38 aplicaciones financieras, además de Gmail y WhatsApp. Se trata de Zanubis, cuya actividad se viene registrando desde agosto de 2022 y representa casi el 50% de los bloqueos realizados por esta compañía de ciberseguridad en lo que va del 2023.
De acuerdo con los datos brindados por Kaspersky durante la Conferencia Latinoamericana de Ciberseguridad 2023, realizada en agosto pasado en Costa Rica, gran parte de los troyanos bancarios móviles provienen de Brasil, siendo este país el principal exportador de estos malware maliciosos. El Perú no es ajeno a los ataques de este tipo de programa malicioso; sin embargo, se han visto desplazados con la aparición del troyano bancario Zanubis, el cual ha destacado por su alto nivel de sofisticación.
¿Cómo opera el troyano bancario peruano?
El director del equipo de investigación para Latinoamérica en Kaspersky, Fabio Assolini, señala a la agencia Andina que, aunque no se ha podido determinar de qué manera Zanubis llega a la víctima (sea a través de correos, mensajes de WhatsApp o por redes sociales como Facebook), sí se ha logrado identificar que este troyano se hace pasar por una aplicación Android de una entidad gubernamental, principalmente la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), para engañar al usuario.
/MRG/