Tecnología

Conoce cómo funciona el asistente de inteligencia artificial de la compañía Meta Al

Meta AI es el asistente virtual de la gigante compañía Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), al que se puede acceder para responder preguntas, generar imágenes y muchas otras cosas más gracias a su modelo de inteligencia artificial integrado.

Actualmente, Meta está trabajando para hacerlo más útil y lograr que cuente con respuestas más detalladas en dispositivos móviles y resúmenes más precisos de los resultados de búsqueda. Además, se busca que pueda relacionarse más con los usuarios, para que estos vean su valor y lo utilicen más.

Para que los usuarios puedan interactuar con Meta AI solo es necesario iniciar un nuevo mensaje y selecionar Crear un chat de IA. También puedes escribir "@MetaAI" en un chat grupal y continúas con tu pregunta o duda.

Pero fuera de eso, la inteligencia artificial está haciendo ahora parte del trabajo pesado de Facebook e Instagram con el fin de hacerlas más divertidas y útiles.

Aquí te comentamos algunas de las funciones más utilizadas e importantes de Meta AI:

Crea y comparte imágenes

Una de las funciones más utilizadas es Imagine, la cual hace uso de la capacidad de generación de texto e imagen para generar nuevas imágenes que compartir.

En base a este éxito, Meta decidió agregar la función Reimagine. Esta funciona de la siguiente manera: en un chat grupal, la Meta AI genera y comparte la imagen inicial que solicitaste, luego otro usuario puede mantener presionada la imagen para agregarle texto y la Meta AI generará una imagen completamente nueva.

Descubre nuevas experiencias con Reels en Meta AI

Meta también está comenzando a implementar Reels en los chats de Meta AI. Esto sucede si el usuario pide que la IA le presente algunos reels de un tema o lugar en específico. Por ejemplo, si uno desea realizar un viaje, puede pedirle a la inteligencia artificial que le muestre reels de los mejores sitios para visitar en ese lugar.

Este ejemplo se trata de tan solo la primera parte de la integración, pues Meta se encuentra trabajando para lograr integraciones más profundas de reels en las aplicaciones.

Mejorar la experiencia en Facebook

Actualmente, Meta se encuentra trabajando para lograr que la IA pueda ayudar al usuario a hacer cosas como crear felicitaciones de cumpleaños, editar las publicaciones del feed o a redactar una introducción para el perfil de Facebook.

También se encuentran trabajando en mejorar el ámbito gráfico, para lograr que se pueda compartir fácilmente imágenes generadas por IA o a usar la IA para convertir imágenes de orientación horizontal a vertical.

Otro beneficio que brinda la IA es que puede ayudar a los creadores de contenido a trabajar de forma más eficiente y conectar con más miembros de su comunidad. Cuando estos creadores abran un mensaje de sus mensajes directos, la IA estará trabajando en segundo plano para redactar respuestas relevantes.

Desde hoy, Meta amplía el acceso a Imagine fuera de los chats. Esta experiencia independiente permite que diversos artistas y no artistas creen imágenes con la tecnología Emu.

/MPG/

07-12-2023 | 16:08:00

Campaña navideña: cuáles son las herramientas digitales que se utilizan para potenciar los negocios

A pocas semanas de las fiestas de fin de año, las empresas se preparan para ofertar los mejores productos y descuentos. De hecho, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que la campaña navideña representa el 20% de las ventas de todo el año, durante esta época los negocios empiezan a implementar las mejores estrategias para atraer a los clientes no solo a sus tiendas físicas, sino también a sus plataformas digitales. 
 
“El Perú es un país de emprendedores que requieren competir con propuestas diferentes y al mismo tiempo las empresas ofrecen grandes oportunidades para la innovación. En ese sentido, surgen nuevas formas de negocios vinculadas a las tendencias digitales por lo que se necesita profesionales especializados en el rubro”, revela Pala Mora, directora de la Facultad de Administración y Negocios de la Escuela de Educación Superior Cibertec.
 
La especialista señala que hoy en día la oferta educativa ofrece la formación de profesionales en negocios y tecnología a la vez como es el caso de la carrera de Administración y Negocios Digitales, que recientemente Cibertec acaba de lanzar al mercado. Según, Mora señala que las habilidades digitales pueden incrementar el salario entre 25 y 30% para perfiles de Administración.
 
Apuesta por nuevas tecnologías para impulsar ventas
Para Paola Mora, la adopción de herramientas digitales es un factor crucial para el éxito empresarial en cualquier época del año, pero en especial durante esta campaña. “Esta temporada representa una oportunidad invaluable para los negocios aumentar su visibilidad, generar un impulso en sus ventas y las plataformas digitales se han convertido en el mejor aliado de las ventas. Hoy en día, cerca de 9 millones de peruanos compran por internet y lo hace a través páginas web, apps, redes sociales y/o WhatsApp”, menciona.
 
En esa línea, Mora señala que la mejor inversión que deben realizar los empresarios en estas fechas debe estar enfocados en optimizar el conocimiento de los perfiles y necesidades de sus diferentes tipos de clientes y asegurar visibilidad, comunicación y seguimiento de sus clientes, que son cada vez más digitales. Esto se puede hacer con la implementación de nuevos canales y herramientas tecnológicas sus experiencias con las marcas. Por ello, brinda algunas recomendaciones que ayuden a dinamizar las ventas. 
 
  • Optimización de la presencia en línea. - Crear una presencia en línea sólida a través de sitios web optimizados y una estrategia de SEO efectiva para aumentar la visibilidad de la marca en las búsquedas en línea.
  • Marketing de redes sociales. - Aprovechar el poder de las redes sociales para promocionar ofertas, interactuar con los clientes y generar entusiasmo en torno a los productos o servicios ofrecidos.
  • Personalización de ofertas y promociones. - Utilizar herramientas de análisis de datos y CRM para comprender mejor las preferencias del consumidor y ofrecer ofertas personalizadas que aumenten las tasas de conversión.
  • Automatización de procesos. - Implementar sistemas automatizados para agilizar las operaciones comerciales, desde el procesamiento de pedidos hasta la gestión de inventario y el servicio al cliente.
  • Experiencia del cliente mejorado. - Ejecutar herramientas de inteligencia artificial como chat en vivo, asistencia 24/7 y adicionalmente opciones de pago seguras para mejorar la experiencia de compra del cliente. 
 
“Las herramientas digitales están desempeñando un papel crucial en el fortalecimiento de las empresas peruanas de cara a la campaña navideña. Con su ayuda, las empresas están mejor equipadas para ofrecer a los clientes propuestas más personalizadas, y mejores ofertas y descuentos”, añade.
 
 
/LC/NDP/
04-12-2023 | 20:51:00

Perú entre los países líderes de la tecnología del aire comprimido

El 2023 ha sido un año importante y significativo para la industria del aire comprimido en el Perú y américa latina debido a los últimos avances tecnológicos que han permitido no solo mayor eficiencia energética sino también menor contaminación ambiental.


Y es que el ahorro del consumo energético ha logrado ir de la mano con la reducción de las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), lo que se refleja una mayor apuesta por la sostenibilidad.


Una de las empresas líderes del sector es Atlas Copco, con 150 años de operación a nivel mundial, que apuesta por soluciones amigables con el medio ambiente.


Por ello los equipos y compresores con los que abastece a las empresas mineras, proveedores e industria peruana “han logrado disminuir su consumo energético con miras a reducir la huella de carbono en todas sus operaciones industriales”, señaló Julio Hernández, gerente general de la referida empresa.


“Nuestro aire comprimido con tecnología VSD permite reducir el consumo de energía eléctrica”, sostiene Hernández al indicar que el impacto se refleja en el ahorro de hasta un 60% en el consumo eléctrico de sus clientes.


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA


Para mejorar la eficiencia energética en las Plantas de Tratamiento de Agua Residuales (PTAR), Atlas Copco ha introducido los turbosopladores ZB, tecnología de baja presión desarrollada especialmente para aplicaciones de aireación en grandes plantas.


Las turbosopladores de alta velocidad son conocidas por su funcionamiento altamente eficiente, lo que se traduce en un bajo consumo de energía y un reducido costo total de propiedad.


Asimismo, se encuentran ya en operación los primeros enfriadores industriales TCX (chillers) de todo Latinoamérica. 


Esta innovadora tecnología ha sido diseñada para la refrigeración de agua o de una mezcla de agua y glicol para procesos industriales y aplicaciones de refrigeración.

 

/NP/

03-12-2023 | 10:00:00

Las alertas tempranas de sismos se reforzarán gracias a la inteligencia artificial

La costa del Perú se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana. Esta interacción de placas tectónicas es la principal razón por la cual la zona costera es propensa a experimentar sismos y actividad sísmica significativa. Una investigación del Instituto Geofísico del Perú (IGP) propone una metodología basada en inteligencia artificial para estimar los parámetros de un sismo usando los primeros 3 segundos de su registro en una sola estación sísmica.

La investigación científica del IGP, publicada en la revista Journal of Geophysical Research: Solid Earth, detalla que este método, conocido como E3WS, considera un conjunto de algoritmos de aprendizaje automático diseñados para detectar, localizar y estimar la magnitud de los sismos en base a datos de ondas P registradas por una sola estación.

E3WS consta de tres etapas: detección, selección de la fase P y caracterización de la fuente (magnitud y localización) y logra una tasa de éxito del 99,9 % en la detección de sismos y en la estimación de sus parámetros hipocentrales usando información de una sola estación. Este método proporciona los parámetros de un sismo en tiempo real, lo que brinda valiosos segundos adicionales para tomar medidas de protección en caso de un sismo de elevada magnitud.

Los investigadores utilizaron información de una base de datos nacional e internacional de diferentes eventos sísmicos ocurridos.

En el estudio participaron Pablo Lara, investigador en inteligencia artificial del IGP y autor principal de la investigación; Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP; Adolfo Inza, investigador científico del IGP; así como Jean-Paul Ampuero y Quentin Bletery, investigadores del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD).

¿Cómo se usa inteligencia artificial para alertas tempranas de sismos?

El investigador Pablo Lara, quien lidera este estudio, destaca que gracias a E3WS se ha logrado estimar si un sismo supera la magnitud M6.0 utilizando únicamente los primeros tres segundos de la señal sísmica registrada por la estación más cercana al epicentro.

Además, el experto en IA señala que E3WS tiene la capacidad de adaptarse a diferentes contextos, no limitándose exclusivamente al Perú. De hecho, destaca que este estudio tiene el potencial de ser implementado en numerosos países que también experimentan eventos sísmicos, ofreciendo una herramienta valiosa para la alerta temprana y la mitigación de los impactos asociados a estos eventos de la naturaleza."

El Dr. Hernando Tavera destaca cómo el avance en la ciencia y la tecnología han permitido reducir el riesgo ante los sismos con la puesta en funcionamiento de sistemas de alerta sísmica en varios países, incluyendo el Perú. El proyecto peruano, llamado SASPe, financiado por el Estado y en colaboración con Indeci, es crucial para alertar a los peruanos y peruanas en caso de un evento sísmico, este proyecto gracias al estudio que se ha realizado desde la institución brindará segundos que podrían salvar la vida de la población. 

Finalmente, E3WS es una herramienta prometedora en la detección y estimación de los parámetros hipocentrales de los sismos y de este modo, proporcionar información valiosa a los pocos segundos de ocurrido el sismo.

/MPG/

29-11-2023 | 19:08:00

Laboratoria+ brinda charlas para impulsar liderazgo de mujeres en la industria tecnológica

En su compromiso de impulsar a más mujeres en la industria tecnológica, la iniciativa Laboratoria+ ofrece acceso gratuito a charlas virtuales y, hasta el momento, registra más de 2,300 cuentas en su plataforma.

Laboratoria+ es una comunidad de desarrollo profesional latinoamericana que busca potenciar el crecimiento de las mujeres hacia roles de liderazgo en todas las industrias. La iniciativa apunta a mujeres mid-career, que ya están progresando en sus carreras y buscan adquirir las habilidades y la red profesional para avanzar a roles de mayor responsabilidad e influencia.

Según un estudio de McKinsey, en todas las industrias, las mujeres son promovidas a ritmo más lento que los hombres. En sectores como ingeniería y producción, las estadísticas muestran que, por cada 100 hombres, solo 52 mujeres son promovidas a cargos de gerencia. Es así que nació este programa, promovido por Laboratoria, que lleva casi 10 años trabajando para empoderar a las mujeres en el sector de tecnología.

“No basta con formar a mujeres para entrar a trabajar a la industria de tecnología si luego no llegamos a roles de liderazgo en ella. Esta brecha de progreso, además, sucede en todos los sectores, no sólo en el de tecnología. Laboratoria+ nace para cambiar esta realidad”, explica Mariana Costa Checa, cofundadora y presidenta de Laboratoria.

Para participar de los eventos en vivo, revisa el calendario de charlas sobre liderazgo en la industria tecnológica aquí : https://plus.laboratoria.la/eventos

Mujeres en puestos de liderazgo

A través de una propuesta de desarrollo integral que incluye cursos en vivo, mentorías de carrera y espacios de conexión entre ellas, las participantes pueden desarrollar habilidades fundamentales como liderazgo, gestión de equipos, comunicación efectiva, o toma de decisiones. Todas estas son competencias críticas para potenciar e impulsar sus carreras.

Laboratoria cuenta con una red de 50 mentoras que son fundadoras, CEOs y ejecutivas senior de algunas de las principales empresas y startups de América Latina. Las mujeres que son parte de Laboratoria+ pueden acceder a sesiones individuales con ellas, así como a diversos espacios de networking para ampliar su red.

“El camino hacia posiciones de liderazgo no es fácil. Yo tuve la suerte de contar con mentoras increíbles en mi carrera y por ello tengo el compromiso personal de apoyar a otras mujeres en su desarrollo profesional. Es un placer poder hacerlo como mentora en Laboratoria+”, comenta Mirella Miranda, Head of Analytics & Insights de Hispanoamérica en Google y mentora en la iniciativa.

La plataforma posee un modelo de suscripción anual o semestral que brinda acceso a toda la oferta de sesiones de aprendizaje en vivo, certificados profesionales, mentorías de carrera y eventos con mujeres referentes de toda América Latina. “Este año hemos aprendido que el valor que encuentran nuestras participantes al conocerse y compartir desafíos similares es inmenso. Crecer profesionalmente es muchas veces un camino solitario, y en Laboratoria+ queremos cambiar eso”, comparte Belén Recabal, Product Manager de la iniciativa.

Más de 550 mujeres de Perú, México, Chile, Colombia y otros países de la región ya son parte activa de Laboratoria+. Son profesionales en diversas industrias, desde finanzas hasta tecnología, preparándose para ser líderes en sus organizaciones.

En paralelo, Laboratoria+ tiene una oferta Business to Business (B2B), para la cual empresas interesadas en ver a más mujeres en roles de liderazgo pueden financiar membresías de manera directa. Más de 14 empresas de la región ya han apostado por Laboratoria+ para avanzar hacia una mayor diversidad.

/MPG/

28-11-2023 | 17:57:00

Perú conservará crecimiento de dos dígitos de tecnologías de la información en el mercado

El mercado de tecnologías de la información (TI) no retrocede en América Latina a pesar de las dificultades económicas y sociales de los países de la región. Un estudio de IDC estima que Perú cerrará el 2023 con un crecimiento de 13%, lo que permite extender la adopción de la nube y otras tecnologías.

Mediante el ciclo de conferencias AWS re: Invent 2023, Alejandro Floréan, vicepresidente de Consultoría y Soluciones de IDC Latinoamérica, precisó que el crecimiento de la región se mantiene favorablemente con dos dígitos para este y los próximos dos años.

Este mismo panorama se mantiene en el Perú. Ejemplo de ello es que, este 2023, organizaciones como Amazon Web Services decidió habilitar una zona local en nuestro país, lo que facilita el uso de la nube y otras tecnologías para diversos sectores.

El gasto general en Tecnologia de la información está en gran medida en línea con las expectativas en América Latina,mencionó. En la región, el gasto en infraestructura de hardware es resistente, pero paralelamente a esta inversión tradicional también se impulsa el crecimiento de la nube y del sofware.

Es así que el gasto en Tecnologia de la información permitirá crecerá al menos dos veces el PBI, contribuyendo en la productividad de América Latina.

De acuerdo al informe de IDC, el 95% de cada proyecto de transformación digital considera al menos un servicio público de nube. 

Formando talento digital

El talento de TI es un desafío en América Latina: alrededor del 65% de las 5,000 principales organizaciones latinoamericanas luchan por reclutar y retener talento. también, se debe mantener un balance para desarrollar las habilidades duras y blandas necesarias para adoptar una cultura digital y satisfacer las demandas comerciales presentes y futuras.

Al respecto, Karla Wong, country manager de Amazon Web Services en el Perú, destacó que se busca acompañar la velocidad de innovación de las empresas y entidades que suman la nube a su proceso de transformación digital.

Los desafíos son oportunidades para el desarrollo de la infraestructura de la nube en el Perú, determino Wong, elegida como una de las 50 mujeres más poderosas de Perú en 2023 por la revista Forbes.  

"Perú no es ajeno a la brecha de talento, y hemos trabajado con ampliar el entrenamiento. Tenemos dos iniciativas vigentes para reducir esa brecha y generar talento”, precisó. Para el 2026, se espera que al menos 25 mil peruanos se gradúen con habilidades de la nube de un primer programa.

Para reducir la brecha de género, el programa "peruanas a la nube" busca capacitar a jóvenes desde 13 años, sin límites de edad. En total, son 20 mil peruanas quienes participan en cursos de computación en nube, lo que les permitirá encontrar nuevas oportunidades de carrera.

Por otra parte, precisó que un reciente informe de FTI Consulting cuantifica los beneficios que tendrá la adopción de la nube pública en el Perú. En promedio entre 2023-2028, se espera generar 1.4 millones de empleos y un aporte directo de 16.5 mil millones de dólares para el PBI.  Como resultado, se obtendrán 2.7 mil millones de dólares en ingresos tributarios.

/MPG/

27-11-2023 | 17:10:00

Se preparan KIPI y sus "hermanos" robots para enseñar inglés a estudiantes de Huancavelica

Kipi, el robot que enseña quechua y otros cursos de primaria en colegios rurales, se prepara para enseñar inglés a 150 escolares de Huancavelica.

El próximo año, en coordinación con el profesor Walter Velásquez, creador de Kipi, y con el apoyo de la Oficina Regional de Programas de Inglés (RELO Andes), se continuará diseñando el software, contenido y recursos para que Kipi y sus seis “hermanas robot” enseñen inglés a los estudiantes de Colcabamba, en Huancavelica.

Así lo anunció la Embajada de los Estados Unidos en el Perú luego de que se realizara una reunión de coordinación.

 El profesor Velásquez comentó que Kipi incorpora herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, y próximamente el metaverso.

Para su creador, Kipi no es solo un robot, es un "ecosistema de aprendizaje". Los recursos que ofrecen se convierten en el punto de partida para apoyar la labor del docente.

Además de español y quechua, Kipi se comunica en asháninka, shipibo-conibo, yanesha, awajún y otras lenguas originarias de la Amazonía peruana.

A ello se agrega que los estudiantes podrán personalizar su experiencia de interacción con el robot atravez de una plataforma de programación.

“Esta plataforma permite a los estudiantes programar a Kipi en aspectos como los movimientos de su cabeza, brazos y ojos, así como sus desplazamientos, aspectos que ayudan a desarrollar capacidades espacio temporales. De esta manera, esta labor ya no depende solo de mí y los niños pasan de ser solo receptores de información a ser programadores. Al no existir una plataforma de programación en quechua ni en otras lenguas originarias, tuve que crear una. Ha sido una oportunidad maravillosa hacer una plataforma dedicada a ellos”, asegura.

Hasta octubre de 2023, Kipi ha tenido más de 10 mil interacciones con estudiantes en lenguas originarias.

El docente Velásquez Godoy fue reconocido como “Peruano bicentenario” por el Proyecto Especial Bicentenario, por su innovadora labor para mejorar los aprendizajes de los escolares, en especial los que viven en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), así como las Palmas Magisteriales en el Grado de Maestro en el 2017. por incentivar la investigación en escolares y usar tecnologías para que los docentes organicen mejor sus clases.

El robot y sus resultados positivos en la educación peruana inspiraron un documental que lleva por título Misión Kipi. La fecha de estreno prevista es el 21 de marzo de 2024.

/MPG/

22-11-2023 | 19:29:00

Instagram añade mejoría a su editor de videos inspiradas en Tiktok

La red social Instagram ha agregado nuevas herramientas que parecen inspiradas en TikTok, incluyendo funcionalidades en los videos cortos, conocidos como "Reels", así como mejoras en la presentación de fotos y carruseles.

En la más reciente actualización, Reels es la sección de Instagram con más herramientas adicionales para la creación de contenido. Ahora se podrán escalar, recortar y rotar clips individuales. Y lo más interesante: el editor de video permitirá deshacer y rehacer cada una de las ediciones.

Asimismo, se ha incluido una forma sencilla para acceder a las herramientas a través de las búsquedas, por lo que se reduce el proceso de cambiar entre una y otra herramienta.

Instagram de la misma manera permite extraer clips para agregarlos con audio al carrete. La idea es ofrecer mejor contenido para aumentar las interacciones a través de memes y los remix. También se han añadido seis nuevas fuentes y estilos de texto, que están disponibles en cientos de idiomas.

Novedades en Reels, Feed y en las Historias de Instagram

Al igual que en historias (story), Instagram ahora te ayudará a generar tus propios stickers personalizados a partir de tus fotos y videos, así como de contenido que ves en la red social. La plataforma anunció que será posible añadir clips de audio de películas, series o tu propio audio a Reels.

Respecto a los post tradicionales del Feed, se sumaron nuevos filtros de fotos, que permiten desde ediciones de color sutiles hasta opciones para estilos expresivos. También es más fácil hallar las herramientas que necesitas mientras editas las fotos. Es decir, como en el caso de Reels, hay mejores vistas previas, zoom y un buscador.

Para los creadores de contenido que siempre están atentos a las estadísticas, tanto Instagram como Facebook han introducido una nueva métrica de Reels llamada "Repeticiones", y han actualizado la definición de "Reproducciones"  y "Reproducciones iniciales". Es probable que los usuarios noten un aumento en las “reproducciones” como resultado de este cambio.

En este momento, "Reproducciones" será un indicador que sume "Repeticiones" y "Reproducciones iniciales".  De esta manera, se podrá medir mejor qué temas y videos específicos fueron de mayor interés para la audiencia.

/MPG/

22-11-2023 | 15:25:00

Conoce las modalidades más frecuentes de estafas virtuales para realizar compras

Desde octubre, se ha observado un notable aumento del triple de dominios que utilizan las palabras "Black Friday". Esta es una temporada de comercio popular que se celebra durante los últimos días del mes de noviembre, marcando el comienzo de la campaña navideña.

Las tecnologías de Kaspersky han bloqueado más de 30 millones de ataques de phishing dirigidos a las compras en línea, sistemas de pago e instituciones bancarias en lo que va del 2023.

Mediante la clonación de sitios web, los ciberdelincuentes recopilan información de identificación personal, credenciales y datos bancarios. Estos datos se venden después en foros de la dark web o se utilizan para llevar a cabo ataques de ingeniería social. Para garantizar que se visita un sitio web legítimo, se recomienda escribir directamente la URL en la barra de búsqueda del navegador.

Kaspersky también señala que otra táctica consiste en pedir a los usuarios vincular una tarjeta en estos sitios falsos para, supuestamente, pagar por productos, lo que permite a los estafadores retirar dinero poco a poco de las cuentas de las víctimas hasta vaciarlas.

Por ejemplo, un sitio web engañoso se hace pasar por una plataforma de compras reconocida y así atrae a los usuarios con una oferta para adquirir una tarjeta de regalo de US$ 2 a US $870. Como la tarjeta de regalo prometida normalmente no existe, los usuarios pierden dinero a manos de los estafadores que están detrás de este esquema fraudulento.

Los mensajes falsos que involucran compras en línea, sistemas de pago e instituciones bancarias representan un 56% en América Latina, con respecto al 43% del estudio global de Kaspersky en marco del Black Friday.  

Para disfrutar de las mejores ofertas que el Black Friday, sigue las siguientes recomendaciones de las compañías de ciberseguridad Eset, Kaspersky y Bitdedender:

1. No confíes en ningún enlace o archivo adjunto que recibas por correo; verifica quién es el remitente antes de abrir cualquier cosa.

2. Antes de comprar o compartir cualquier información, revisa los sitios web de las tiendas en línea que visitas. Sospecha si la URL no exacta o si hay errores de ortografía.

3.  Protege todos los dispositivos que utilizas para comprar en línea con una solución de seguridad confiable.

4. Si deseas comprar algo de una empresa que no conoces, consulta las reseñas antes de tomar una decisión. También verifica si tiene RUC.

5. Consulta tu banca en línea constantemente para ver si todos los cargos registrados son legítimos; de lo contrario, comunícate de inmediato con tu banco o con la compañía de la tarjeta de crédito para solucionar la situación.

6. Antes de comenzar a buscar las mejores ofertas, asegúrate de que tu software esté actualizado. Mantener actualizados los navegadores, las aplicaciones de compras y el software de seguridad, puede protegerlo de problemas de privacidad y ciberamenazas.

7. Una vez hagas el pedido, solo comparte la información necesaria para completarlo y evita guardar la información de tu tarjeta de pago en la plataforma. 

8. Antes de comprar, verifica si tus cuentas están configuradas con contraseñas seguras y únicas. Utiliza un administrador de contraseñas y habilita la autenticación de dos factores.

9. Solo realiza compras en conexiones seguras, es decir, en casa y no con wifi gratuito.

/MPG/

21-11-2023 | 16:26:00

Estudiantes representan al Perú en II Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía en Rusia

Un equipo de escolares del Colegio de Alto Rendimiento de Junín representa al Perú en la II Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía, que se celebra del 14 al 21 de noviembre, en Rusia.

Los escolares Josué Salinas Llana, Lucero López Calizaya, Jhonwiller Gutiérrez Sánchez y Leandro Javier Fuentes participan en la II Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía (OWAO 2023 en inglés), un evento mundial que reúne a jóvenes apasionados por la astronomía para enfrentar retos e intercambiar experiencias académicas. En total, son estudiantes de 14 países los que compiten en este concurso internacional.

La primera prueba fue una fase teórica, que representa el 40% del puntaje total. A lo largo de las charlas, los escolares programaron una ratonera robot utilizando Lego WeDo 2.0. En el tercer día, participaron de la conferencia del investigador principal del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, doctor en ciencias fisicomatemáticas Nikolay Samus.

Durante la semana, los participantes resolvieron tareas prácticas. La puntuación obtenida en esta fase es del 30% de la calificación final. La ronda incluyó la implementación de tres proyectos de investigación cortos. Los alumnos tuvieron que demostrar sus habilidades en el procesamiento de datos, trabajando con imágenes, gráficos y tablas.

En la ronda de observación, los estudiantes debieron responder 46 preguntas. La mayoría de ellas estaban relacionadas con el trabajo con los mapas estelares. Por ejemplo, los alumnos tuvieron que encontrar las estrellas más brillantes de la constelación de Andrómeda o determinar el nombre de una lluvia de meteoritos.

Además, los participantes de la Olimpiada fueron al parque de atracciones "Sochi Park", el primer parque temático de Rusia, inaugurado en 2014.

Sigue la ceremonia de clausura de la II Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía, que se realizará el 21 de noviembre.

En un mensaje en Twitter, el Ministerio de Educación destacó su participación:

/MPG/

20-11-2023 | 18:13:00

Páginas