Conoce 4 apps con inteligencia artificial que te ayudarán en el área académica
“La IA puede ser un gran aliado para los jóvenes, pues en la actualidad existen aplicaciones móviles que pueden ayudar a organizar los estudios, agilizan el proceso de realización de las tareas, brindan recursos útiles para comprender y resolver problemas, entre otros beneficios. La clave está en aprender a sacar provecho de manera positiva de lo que nos ofrece la tecnología”, comentó Jaime Farfán, docente de la carrera de Diseño y Desarrollo de Software de Tecsup.
Estudiantes de la UNI representan al Perú en concurso ARLISS 2023
Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) diseñó un mini robot rover o vehículo de exploración espacial para representar al Perú en el concurso ARLISS 2023, que se desarrollará del 10 al 15 de septiembre en Estados Unidos.
El robot CanSat hecho por los estudiantes de la UNIcompetirá contra los prototipos desarrollados por los universitarios de todo el mundo que participan del programa científico, promovido por la Association of Experimental Rocketry of the Pacific y ARLISS.
Este dispositivo de tecnología espacial tiene menos de 6 pulgadas de diámetro y deberá superar una exigente prueba en el desierto Black Rock de Nevada. Será lanzado al espacio en un cohete proporcionado por AeroPac.
Misión para superar el Cansat Rover
El gestor de equipo,Juan Ynsil Alfaro, dijo que el robot cuenta con sensores que indican su posición, así como permiten recopilar información como la presión o la temperatura. También posee un giroscopio y magnetómetro.
"La idea es que, desde una estación en la Tierra, se le pueda enviar comandos para que vaya a una coordenada, y que el robot llegue a ese punto. Eso ya se ha logrado en las pruebas", manifestó
Al estar en Tierra nuevamente, no solo debe "sobrevivir", también completar su misión al cumplirse el comando. Agrego
En conclusión, son tres misiones:
1) que se active el sistema en su llegada a Tierra, 2) que recolecte datos y 3) que llegue a la meta.
"Tiene un mecanismo que facilita que se desprenda el paracaídas al caer nuevamente a la Tierra”, comento el estudiante Gonzales.
“este robot no solo tiene utilidad en exploración espacial, también en otras industrias como la minera”, agregó
Por lo pronto, los estudiantes están recaudando fondos para cubrir los pasajes y gastos para todos los miembros del equipo. Los interesados en apoyar a los jóvenes investigadores pueden comunicarse al correo electrónico michaelly.gonzales.a@uni.pe.
/MPG/ ANDINA
Día del Gamer: Conozca las amenazas cibernéticas en los videojuegos online
A medida que la industria mundial de videojuegos crece de forma exponencial todos los años, los jugadores se convierten en el punto de mira de los ciberdelincuentes. A propósito del Día del Gamer, que se celebra cada 29 de agosto, expertos de Eset alertan de las amenazas a los que están expuestos los usuarios asiduos de plataformas de juegos online.
Según una encuesta realizada por la compañía de ciberseguridad Eset en el 2022, 1 de cada 3 gamers recibió un intento de engaño a través de una plataforma de videojuegos.
“Una de las grandes amenazas es la adaptabilidad de los ciberdelincuentes y su búsqueda incesante de nuevas vías para lograr sus objetivos, ya sea explotando vulnerabilidades, obteniendo accesos no autorizados, o comprometiendo información confidencial de las víctimas, y Perú es uno de los países donde más operan”, señaló Mario Micucci, especialista en seguridad informática de Eset Latinoamérica.
Una de las amenazas a las que están expuestos los usuarios son las vulnerabilidades en plataformas y videojuegos como Fortnite, Apex Legends, Axie Infinity y Discord.
Los ciberdelincuentes modifican aplicaciones de juegos legítimas para convertirlas en maliciosas, luego de que los usuarios las actualizan.
Considerando el crecimiento y expansión de los videojuegos, se evidencia la importancia de que la comunidad gamer adquiera hábitos seguros al jugar. Esto es algo que se debe construir de forma constante, ya que la actividad de los cibercriminales seguirá siendo una realidad en el día a día”, indicó el experto.
Para evitar ser víctima de estas amenazas cibernéticas, sigue estos consejos de seguridad orientados a jugadores:
- Cuidado con las aplicaciones riesgosas. Si usas tu celular para jugar, presta atención al comportamiento de la aplicación. Identifica señales extrañas, si se abre o cierra sola, o falla sin razón aparente. Otro indicio son los cargos o cobros inesperados. El desgaste de batería sorpresivo también podría ser una señal de que la aplicación ha infectado el dispositivo con malware.
- Ingresa solo a tiendas seguras. Los jugadores deben limitarse a Google Play y Apple App Store para evitar ponerse en peligro instalando aplicaciones de tiendas de terceros. Expertos también recomiendan solo usar aplicaciones cuyos desarrolladores sigan mejorando sus productos y corrigiendo las vulnerabilidades de seguridad y los fallos de rendimiento.
- ¡No uses o descargues cracks! Los APKs, o cracks y mods para móviles y PC evitan el pago de la licencia y pueden conseguir monedas infinitas en juegos que requieren de tokens para avanzar o mejorar, vestir a personajes o conseguir diferentes elementos. Esta práctica supone un riesgo de infección de malware en tus dispositivos. Recuerda que lo que no estás pagando con dinero, lo harás con tu seguridad, datos, e información confidencial.
- Usa una solución de seguridad. Para poder jugar sin temor a los ataques inesperados, es recomendable instalar una buena solución de seguridad especial para jugadores en el móvil o PC.
MPG/DBD/
Versión web de la red social Threads ya está disponible para usuarios
La red social Threads, una aplicación afiliada a Instagram, rompió el récord de audiencia en su lanzamiento en julio pasado, pero su mayor crítica fue que no contaba con una versión web. Este problema fue resuelto hoy luego de que se anunciara la interfaz para computadoras el pasado martes.
Desde su salida, los usuarios de Threads podían ver los mensajes compartidos desde una versión web, sin embargo, no era posible publicar contenido ni ingresar al perfil directamente desde la computadora.
Los usuarios también pueden insertar los hilos en sitios web o blogs, así como compartirlos en otras redes sociales.
De acuerdo con las capturas de pantalla, la interfaz de Threads para sitios web es similar a su versión móvil. A diferencia de Twitter, el feed Para ti se muestra en la zona inferior izquierda y no en el menú principal.
Tan solo dos horas después del lanzamiento, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, publicó un hilo en el que presentaba actualizaciones de la aplicación y señalaba que ya sumaban dos millones. A las cuatro horas pasaron a ser cinco millones y dos horas después alcanzaron los 10 millones.
El empresario continuó con el conteo al día siguiente, señalando que ya habían llegado a los 70 millones, y luego no volvió a actualizar hasta la mañana del día 11 de julio, cuando rompieron récord de Chat GPT (de 100 millones de usuarios en 2 meses) y fue así que, en menos de una semana, Threads ya tenía 100 millones de usuarios.
/MGP/ DBD/
Celebran primer aterrizaje de robot en el polo sur de la Luna con doodle
La misión Chandrayaan-3 de la India ha sido reconocida hoy en un doodle de Google, luego de convertirse en el primer alunizaje en el polo sur de la Luna con el robot explorador Pragyan.
El robot de seis ruedas, que funciona con energía solar, recorrerá el polo sur de la Luna, escasamente cartografiada; y transmitirá imágenes y datos científicos durante las dos semanas que durará la misión.
La nave espacial Chandrayaan-3 se lanzó desde el Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota Range, Andhra Pradesh, India, el 14 de julio de 2023 y aterrizó con éxito cerca de la región del polo sur lunar en agosto.
Los alunizajes no son tarea fácil: anteriormente, solo Estados Unidos, China y la ex Unión Soviética habían completado aterrizajes en la Luna, pero ningún país había llegado a la región del polo sur hasta ahora.
El polo sur de la Luna ha sido un área de gran interés para los exploradores espaciales, ya que sospechaban la existencia de depósitos de hielo ubicados dentro de cráteres permanentemente en sombra.
Chandrayaan-3 ha confirmado que esta predicción es cierta. Este hielo ofrece el potencial de recursos críticos para los futuros astronautas, como aire, agua e incluso hidrógeno como combustible para cohetes.
Los científicos de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) han compartido las primeras imágenes de la Luna captadas por la misión Chandrayaan- 3 luego del aterrizaje.
/MGP/ DBD/
Google tiene en sus filas a destacada ingeniera arequipeña Emilia Paz
Llegó al gigante tecnológico cuando tenía solo 23 años y luego de muchas postulaciones – Emilia Paz obtuvo un puesto como ingeniera de sistemas en Google Chrome. Junto a ella son más de 200 los peruanos que trabajan en Silicon Valley, la meca de la tecnología en los Estados Unidos, y que ahora se reunirán por primera vez en Arequipa en el evento Techsuyo, la más grande conferencia tech latina.
Como ingeniera de sistemas, Paz está resolviendo constantemente problemas en su día a día, pero no es un trabajo en solitario sino en equipo que le permitirá cumplir las metas que asigna Google, un trabajo de mucha responsabilidad y creatividad.
"Personalmente trabajo con la interfaz del usuario, es decir con las cosas que se ven, para ello uno termina trabajando con otros equipos, por ejemplo, con diseño. Es bien interesante y a mí me gusta, porque no solo es la parte de ingeniería, siempre abarca un poco más", señala Emilia.
El equipo de trabajo de Emilia está conformado por seis ingenieros, y ella es la única mujer latina.
“Esto refleja un poco lo que es la realidad, todavía es bastante bajo la participación de mujeres y latinos en el sector tecnología a nivel mundial. Nos falta mucho más por recorrer. Una forma personal de contribuir es compartiendo mis conocimientos con más niñas y adolescentes, por ejemplo, he enseñado a programar en clases online a niñas en Perú. Es también una forma de sentirme conectada con mi país”, destaca Emilia.
Una de las regiones que está impulsando el desarrollo tecnológico y científico en el país es Arequipa. Como bien lo explica la ingeniera, ahora muchos jóvenes se están dando cuenta que no todo es Lima, sino que también se puede estudiar en el interior del país, y en el sur hay una muy buena opción.
Uno de los aspectos que más resalta la ingeniera es el talento humano que hay en el Perú y la capacidad de resolver los problemas con tecnología, por eso ánima a más jóvenes seguir ese camino.
"Hay una gran área de trabajo en el sector tecnológico que está creciendo un montón y hace más falta más talento. Mujeres y latinos sí están leyendo esto, anímense a formar parte de este sector", concluye.
/DBD/
¡Yico!: un aplicativo móvil que resuelve dudas sobre alimentación en menores de 2 años
Con la finalidad de prevenir la anemia y desnutrición infantil en niñas y niños menores de 2 años, el Ministerio de Salud (Minsa) promueve el uso del aplicativo móvil nutricional ¡Yico! “Comiditas para tu bebé”, diseñado y validado por los nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS) y que enmarca en la información a través de las Guías Alimentarias.
La herramienta digital está dirigida a los padres de familia, jefes de hogar y adultos responsables de niños menores, y ofrece información clara y completa sobre la preparación alimentos nutritivos para bebés de seis hasta 24 meses, así como consejos que contribuyen a su adecuado crecimiento y desarrollo.
El aplicativo móvil se encuentra disponible de manera gratuita para los sistemas Android y iOS. En su contenido destaca información sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva, recetas nutritivas, saludables y económicas, el inicio de la alimentación complementaria de un niño y qué alimentos se les debe brindar según su edad.
El presidente ejecutivo del INS, Víctor Suárez, aseguró que esta herramienta informática cuenta con la solidez científica y el respaldo técnico de los nutricionistas del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable del INS. También destaco otros contenidos como videos prácticos, fotos y tutoriales para la preparación de mazamorras, papillas, purés, entre otros que ayudarán a prevenir problemas de desnutrición y anemia en los menores del hogar.
/ES/NDP/
La NASA se prepara el lanzamiento de nave Psyche
La Nasa invita a los medios, nacionales e internacionales, a presenciar el lanzamiento de la nave espacial Psyche, a realizarse el día jueves 5 de octubre a las 10:38 am a bordo de un cohete Falcon Heavy Space X desde el Complejo de Lanzamientos 28 A en el Centro Espacial Kennedy de la Nasa en el estado de Florida.
La Nasa ha publicado en su paginá oficial el proceso que deben seguir los medios para conseguir la acreditación, especificando los diferentes procesos y fechas límites que tienen los periodistas estadounidenses y los internacionales que no cuentan con ciudadanía.
Además, ofrecen contactos de los encargados en caso estos medios tengan algún problema o duda al momento de cubrir el lanzamiento. Estos contactos están tanto en español como en inglés.
¿Qué es la misión Psyche?
Se denominó como misión al viaje de 4.000 millones de kilómetros que deberá realizar el cohete para llegar a Psyche, un asteroide de metal que orbita alrededor del sol entre Marte y Júpiter.
Este asteroide puede ser parte del núcleo de un planetesimal, un bloque de construcción de un planeta primitivo, pues se encuentra compuesto de níquel y hierro. La entidad explica que, en lo profundo de los planetas rocosos y terrestres, los científicos suponen que existen núcleos metálicos, pero son tan profundos que resultan inalcanzables. Es por esto que Psyche ofrecerá una ventana única al proceso con el que se crean los planetas terrestres, como la Tierra.
Este viaje tiene como meta entender lo que realmente es un núcleo de hierro que, teóricamente, se debería encontrar también en la Tierra. Sería como mirar y examinar el interior del núcleo de nuestro propio planeta, algo que no podríamos hacer de otro modo. La misión también permitirá explorar un nuevo tipo de mundo, un mundo que no está formado por hielo y roca, sino por metal.
El periodo del lanzamiento comienza el 5 de octubre y terminará el 25 del mismo mes. Luego, la nave pasará cerca de Marte para que el planeta rojo le asista con su gravedad y llegará al asteroide en Agosto del 2029. Recién entonces, dentro de 7 años, la misión empezará la fase de recolección, que durará 26 meses.
Esta misión contará, por primera vez, con una nueva y sofisticada tecnología de comunicación a base de láser, que encripta la data en fotones a longitudes de onda casi infrarrojas para comunicarse desde el espacio profundo con la Tierra. La misión es liderada por la Universidad de Arizona, mientras que el Laboratorio de Propulsión jet de la Nasa se encarga del manejo de la misión, operaciones y navegación.
A pesar del retraso de un año, el producto final parece satisfacer a todos los involucrados y se espera que se logre concretar la misión sin dificultades.
/MPG/ANDINA/
Estudiantes de la UNAC representarán al Perú en concurso de cohetes
Los estudiantes peruanos ya tienen listo el prototipo de cohete y competirán contra otros 94 equipos.
Un equipo multidisciplinario de estudiantes y egresados de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) representará al Perú en el concurso de ciencia aeroespacial Latin American Space Challenge (LASC 2023), que se desarrollará del 24 al 27 de agosto en Brasil. Para su misión, diseñaron un cohete que deberá superar una altura de 1km y que podría ser utilizado para provocar lluvias en zonas de sequía.
Sebastian Alarcón Mauricio, egresado de ingeniería mecánica y líder del equipo CIEA de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), señaló a la agencia Andina que lograron superar las etapas previas del concurso, que incluyeron dos informes técnicos. Solo queda la evaluación presencial del Latin American Space Challenge (LASC 2023), en el que compiten 95 equipos.
La destacada competencia de satélites y cohetes tiene como objetivo evaluar el desempeño, innovación y tecnología detrás de los proyectos, así como su potencial para misiones de impacto en ciencias aeroespaciales.
Cohete hecho en el Perú
El cohete diseñado por los estudiantes de la UNAC pretende superar la altura de 1 kilómetro, además llevará una carga útil: un picosatélite de tipo Cansat (simulación de satélite a escala pequeña), en alianza con el proyecto Hatun Mayu de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
"El objetivo del concurso es que el prototipo del cohete llegue a una altura o apogeo de uno a 3 km de altur, y expulse un paracaídas. Luego debe llegar a Tierra sin que se dañe ninguna parte de su estructura interna o externa", dijo.
Además, el cohete también tiene fines sociales y ambientales. Este cohete también podría tener potencial para ser un "cazador de nubes". De esta manera, el lanzamiento de cohetes -tal como se usan en China y otros países- podría provocar lluvias artificiales en zonas afectadas por sequía. "También sería beneficioso para la agroindustria", destacó el joven investigador.
Si se agrega una carga útil (como un satélite), el cohete podría ser útil para estudios de alta atmósfera ya que estos Cansat suelen incluir sensores para mediciones de temperatura, radiación solar, nivel de contaminación y otros.
Asimismo, este tipo de cohetes facilitan los estudios geográficos. "Se puede lanzar también -con el cohete- un satélite con un GPS y con una cámara para que se pueda analizar la superficie de la Tierra", dijo.
El equipo de la UNAC confía en que su proyecto logrará uno de los premios del Latin American Space Challenge (LASC 2023). Sin embargo, aún tienen otro reto.
A pocos días del concurso, solo dos de los diez integrantes tienen los pasajes comprados para viajar a Brasil y representar al Perú en este concurso internacional. Es por ello que el equipo espera recibir apoyo del sector privado para financiar los gastos para enviar el cohete como encomienda especial y cubrir el viaje del resto de miembros del grupo. Si deseas apoyar a los estudiantes, puedes escribir al correo electrónico jsalarconm@unac.edu.pe.
El grupo está integrado también por los estudiantes Abigail Cortez, directora del área de diseño mecánico; y José Aruhuanca Pacco, director del área de construcción; así como de los egresados Cristian Torres Ureta, director del área de electrónica aeroespacial; Brayam Gutiérrez Moreano, director de área de implementación electrónica, entre otros.
/MPG/ANDINA/