Twitter lanzó su nuevo logotipo
Como parte de un cambio de imagen más amplio, la red social Twitter lanzó este lunes su nuevo logotipo, sustituyendo el pájaro azul por una X blanca sobre un fondo negro.
El sitio web de la red social mostró el nuevo logotipo de la compañía, pero su URL todavía se mostraba como twitter.com y el botón azul "Tweet" era visible.
Algunos usuarios vieron una versión azul del logo de X, lo que sugiere que el lanzamiento aún no está finalizado.
Al anunciar el cambio el fin de semana, el dueño de Twitter, Elon Musk, y su flamante directora ejecutiva, Linda Yaccarino, afirmaron que la red social se orientará ahora hacia el comercio, la banca y los pagos en línea.
"Pronto nos despediremos de la marca Twitter y, poco a poco, de todos los pájaros", expresó el magnate, adelantando los cambios.
Twitter, fundada en 2006, ha utilizado la marca del pájaro desde sus inicios, cuando la compañía compró el diseño de un pájaro azul claro por 15 dólares, según el sitio web de diseño Creative Bloq.
/DBD/
Odontología láser: innovadora tecnología que está creciendo en Perú
WhatsApp presentó fallas a nivel mundial
Robótica Educativa: Recurso pedagógico para empoderar a los más pequeños
Esta metodología fomenta la confianza y autoestima, además de desarrollar habilidades como la tolerancia a la frustración, sociabilidad, cooperación y empatía
Con el paso del tiempo, la robótica se ha convertido en una disciplina educativa innovadora y estimulante para los niños. Más allá de la enseñanza de habilidades técnicas y de potenciar sus conocimientos científicos, la robótica juega un papel fundamental en ayudar a desarrollar la confianza y la autoestima en los más pequeños.
Y es que, a través de la exploración, la creatividad y la resolución de problemas, los niños que participan en talleres o cursos de robótica descubren su propio potencial y aprenden a confiar en sus habilidades, además, de experimentar el éxito mediante los logros que alcanzan.
“Al trabajar con proyectos de robótica, los niños se enfrentan a desafíos que requieren pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración. A medida que superan estos desafíos, la confianza en sus propias habilidades aumenta, lo que a su vez fortalece su autoestima” indicó Ricardo Chunga, especialista en educación STEAM.
Cabe resaltar que, esta metodología, también desarrolla otras habilidades blandas que les ayudarán a tener éxito en entornos académicos, profesionales y personales.
1. Tolerancia a la frustración: Durante el proceso de construcción y programación de robots, los niños pueden encontrarse con obstáculos y dificultades. Aprender a lidiar con la frustración es esencial para superar dichos obstáculos y encontrar soluciones. La robótica les enseña a perseverar, a no rendirse fácilmente y a buscar diferentes enfoques para alcanzar sus objetivos.
2.Sociabilidad y Cooperación: Al participar en proyectos de robótica, los niños aprenden a colaborar, a compartir ideas y a trabajar juntos para lograr objetivos comunes. Esta experiencia les enseña la importancia de escuchar a los demás, respetar diferentes perspectivas y valorar la contribución de cada miembro del equipo.
3. Empatía: Al diseñar y programar robots, los niños se enfrentan a la tarea de comprender las necesidades y perspectivas de los usuarios finales, esto les permite ponerse en el lugar de otras personas y considerar cómo sus creaciones pueden mejorar la vida de los demás.
En tal sentido, la robótica no solo abre las puertas a la tecnología, sino también a un crecimiento personal y a la construcción de un futuro prometedor. A través de la exploración, el descubrimiento y la solución de problemas, los más pequeños desarrollan habilidades y competencias emocionales que los preparan para enfrentar con éxito los desafíos de la vida.
NDP/DBD/
Conoce Threads, la nueva red social que promete destronar a Twitter
Osiptel informará por mensajes SMS sobre todas las líneas registradas a tu nombre
El Organismo Superior de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha anunciado que desde este 10 hasta el 31 de julio enviará mensajes de texto a todos los celulares para alertar a los usuarios la cantidad de líneas móviles registradas a sus nombres.
Las personas podrán conocer cuántas líneas tienen y advertir si es que inescrupulosos han creado nuevos números en su nombre, para poder realizar las denuncias respectivas y poder dar de baja dichos servicios.
Los mensajes de texto serán enviados a todos los abonados de las líneas prepago, pospago y control de las compañías Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash, Dolphin y Guinea.
Se espera que se envían hasta dos mensajes SMS personalizados con la información de las cuentas de la persona afiliada al número. Serán enviados entre las 8:30 a. m. a 8:30 p. m.
Así será el formato del mensaje: “Al 14/06 figuran a tu nombre xx líneas móviles en ‘operador 1’, xx en ‘operador 2’, xx en ‘operador 3’ y xx en ‘operador 4’. Visita https://checatuslineas.osiptel.gob.pe”.
En caso de que no lo recibas, podrás ingresar a la herramienta digital del OSIPTEL para conocer en específico los detalles de cada línea a tu nombre.
Tengo líneas que no reconozco, ¿qué debo hacer?
Si al recibir el mensaje e ingresar a Checa tus líneas, un usuario descubre que tiene una o más líneas prepago que no recuerda haber contratado, debe presentar un cuestionamiento de titularidad en la oficina o el centro de atención de la empresa operadora, ya que dicha línea o líneas podrían haber sido usadas para algún acto delictivo, como extorsión, entre otros, señala la entidad.
En caso se desconozca la contratación de una línea pospago, al usuario le corresponde presentar un reclamo por contratación no solicitada ante la propia operadora, la que deberá emitir una respuesta al reclamo en primera instancia dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación.
/DBD/
Threads, la app de Instagram que competirá con Twitter, ya está disponible en el Perú
La empresa Meta, propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram, lanzó una nueva aplicación llamada Threads (Hilos, en inglés), concebida para competir con Twitter.
Threads estuvo disponible para reserva desde el lunes 3 de julio en las tiendas de aplicaciones móviles en Estados Unidos para iPhone.
Desde hoy, 5 de julio, la app Threads ya puede ser descargada de Android e iOS en el Perú.
¿Cómo instalar la app Threads en Perú?
Ingresa al sitio web de Threads y luego escanea el código QR que te llevará a las tiendas virtuales. Luego haz clic en “Obtener” desde tu App Store o en “Instalar” en Google Play.
"Threads es el espacio donde las comunidades se unen en diversos debates, desde los temas que te interesan hoy hasta los que serán tendencia en el futuro", afirma la descripción de la aplicación en estas tiendas.
Adam Mosseri, director de Instagram, informó que esperan "crear un lugar abierto y civil para generar conversaciones".
El lanzamiento de esta aplicación coincide con un periodo de incertidumbre en Twitter desde la compra de Elon Musk en octubre, que reestructuró la compañía, despidió a miles de trabajadores y puso una barrera de pago a muchas prestaciones de la red.
Nacimiento de una nueva red social
Meta, la matriz de Facebook e Instagram, anunció a mediados de marzo que estaba trabajando en una nueva red social cuya descripción la convertía en un competidor potencial de Twitter.
"Cualquiera sea tu interés, puedes seguir a tus creadores favoritos y conectarte directamente con ellos y con otras personas con gustos afines, o bien crea por tu cuenta una base de seguidores leales para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo", se indica en la descripción.
"Estamos pensando en una red social independiente y descentralizada para compartir mensajes escritos en tiempo real", dijo Meta en un comunicado enviado a la AFP.
La semana pasada, Elon Musk causó malestar entre los usuarios de Twitter al anunciar que la plataforma iba a limitar el número de mensajes que uno podía leer por día. El supuesto objetivo de esta medida es impedir que terceras empresas, especialmente desarrolladores de modelos de inteligencia artificial, usen los datos vertidos en la plataforma.
/RP/
Google celebra el Día del Padre con doodle en su buscador
Google celebra el Día del Padre con un doodle interactivo que rinde homenaje a la labor de crianza de los progenitores con emotivas postales que pueden ser observadas desde el buscador.
Según el blog oficial de Google, el doodle del Día del Padre 2023 fue realizado en base a piezas de arte de arcilla hechas a mano por la artista Celine You.
De esta manera se diseñaron los tres personajes que protagonizan el doodle de hoy, 18 de junio, en el que se observa a un tigre, pingüino y un sapo en postales que exploran el pasado y presenta de la labor de crianza de un padre.
En una de las postales del pasado se observa a papá pingüino encima de su huevo, una labor sacrificada pues los huevos deben mantenerse en una adecuada temperatura en el ambiente frío del habitat de estos animales. Luego de poner el huevo, la hembra regresa al mar para cazar y recuperarse. En la postal de la escena del presente se observa al mismo papá pingüino con su hijo debajo, simulando una recreación, un reto viral popular en redes sociales.
En otra postal se observa a un poderoso tigre con su cachorro haciendo un berrinche mientras carga un globo. En la escena del presente está el mismo tigre papá pero de edad avanzada y el cachorro ya es todo un depredador. La recreación incluye las divertidas muecas de la foto del pasado.
El doodle de Google por el Día del Padre está visible en América, sobre todo en Perú, Argentina, Chile, Colombia, México y Estados Unidos.
/ES/Andina/
WhatsApp, Instagram y Facebook sufrieron una caída a nivel global
Fiscalía logró 78 sentencias por fraudes informáticos y ciberdelitos
La Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, creada el 15 de junio del 2021, ha registrado 17,179 denuncias y ha logrado 78 sentencias en los últimos dos años.
En los últimos dos años, se inició la investigación preliminar de 10,674 denuncias sobre delitos informáticos.
En este corto tiempo, la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro ha conseguido la primera prisión efectiva por el delito de grooming, que implica el uso del Internet para establecer contacto con menores de edad a efectos de ganarse su confianza y solicitar material pornográfico o actividades sexuales.
En mayo pasado, José Hernández Cerruche fue sentenciado a seis años y ocho meses de cárcel por utilizar el juego Free Fire para entablar contacto con menores de edad, solicitar sus números de teléfono celular y continuar las conversaciones vía WhatsApp. Mediante engaños, el sujeto logró que niñas de 9 a 13 años le envíen imágenes y videos de connotación sexual.
Además, este mes se logró la prisión preventiva de Pamela Cabanillas Sánchez, quien se encuentra en España y en proceso de extradición, y es investigada por estafa a cientos de personas con entradas para conciertos y partidos de fútbol.
Esta fiscalía obtuvo también la sentencia de seis años de cárcel por el delito de fraude informático en la modalidad agravada para Cendy Monja Serrato, trabajadora de una entidad bancaria que realizó siete operaciones de depósito a su cuenta personal de ahorros por un monto de más de S/110 000.
¿Cómo evitar ser víctima de los ciberdelincuentes?
Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes:
- No escanear códigos QR de dudosa procedencia.
- En caso de gestionar un negocio, comprobar periódicamente que los códigos QR que se utilicen no hayan sido falseados.
- Utilizar una red de internet confiable.
- Manejar claves fortalecidas y no usar la misma para las principales cuentas.
- Optar por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales.
/DBD/