Tecnología

Feria tecnológica: Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja exhibe robots

El Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja (INSN - SB) presenta las innovaciones para la atención médica de los niños y adolescentes con patologías de alta complejidad gracias al uso de inteligencia artificial, realidad virtual, robótica social e impresión 3D en su feria tecnológica InnoLab Salud, que estará disponible hasta el 17 de junio con ingreso libre.

 La feria tecnológica InnoLab Salud es promovida por la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia del INSN San Borja, y puede ser visitada hasta el 17 de junio, previa inscripción en este sitio web.

El INSN San Borja cuenta con un Laboratorio de Innovación Tecnológica que trabaja con impresión 3D y realidad virtual para el planeamiento y entrenamiento quirúrgico.

La feria tecnológica InnoLabSalud es promovida por la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia del INSN San Borja. Foto: ANDINA

Los modelos anatómicos impresos en 3D contribuyen en el éxito de las cirugías especializadas para que el médico pueda realizar una intervención segura. También se aplica en educación y formación médica.

La feria tecnológica InnoLabSalud es promovida por la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia del INSN San Borja. Foto: ANDINA

Por otro lado, la realidad virtual se utiliza para la simulación de entornos hiperrealistas para el apoyo al diagnóstico neuropsicológico y emocional de los pequeños pacientes del INSN San Borja.

Esta tecnología inmersiva también facilita la creación de ambientes digitales en 360 grados para reducir el estrés de niños con cáncer que deben afrontar un complicado tratamiento.

También se utiliza robótica para el acompañamiento psicológico y soporte emocional de los niños hospitalizados por quemaduras. El robot Ropi es un asistente para los niños con hospitalización prolongada, y tiene diálogos prediseñados en español, así como en seis lenguas originarias.  Fue diseñado en conjunto con estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la PUCP y el Ministerio de Cultura.

Por otro lado, en la feria tecnológica se exhibe un prototipo de plataforma que utiliza inteligencia artificial con el modelo de lenguaje largo ChatGPT para responder las dudas de los pacientes y sus cuidadores sobre su enfermedad, medicamentos u otras curiosidades sobre ciencia.

En la “I Expo InnoLab Salud” se presentará todo el material tecnológico que usa el personal de salud a favor de la recuperación de los pequeños pacientes.

Los interesados pueden visitar la feria tecnológica del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja en los siguientes horarios: jueves 15 de junio ( 12 m - 05:00 p.m.), viernes 16 de junio (10 a.m. - 5:00 p.m.) y sábado 17 de junio (10 a.m. - 3 p.m.). La dirección es Av. Javier Prado Este 3101, San Borja.

/DBD/

16-06-2023 | 07:38:00

Conexiones de internet fijo aumentaron 5.0 % al primer trimestre del 2023 en Perú

El servicio de acceso a internet fijo siguió sumando usuarios en el Perú y, al cierre del primer trimestre del año, las empresas operadoras reportaron 3 289 767 conexiones, superando en 5.0 % la suma reportada en el mismo periodo del año anterior, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
 
El acceso al servicio de internet es un factor clave para impulsar el crecimiento del país y el desarrollo de las personas permitiendo la conectividad necesaria para actividades como el trabajo, el estudio y el entretenimiento.  La importancia del acceso a internet ha ido incrementándose con el transcurso de los años, en línea con la penetración del servicio en el Perú, por lo que en los últimos doce meses las conexiones de internet fijo se incrementaron en 155 470.
 
Según la herramienta digital PUNKU, en este periodo, las contrataciones del segmento de internet residencial, dedicado al hogar, se elevaron en 5.8 % a 3 071 302 conexiones respecto a marzo de 2022, provocando que su participación corresponda al 93.4 % de total reportado. Mientras, el segmento de internet comercial, dedicado a las empresas, retrocedió en 5.1 % a 218 465 conexiones frente a marzo del año pasado y con ello, su participación quedó en 6.6 %.
 
Continúa en ascenso participación de otras tecnologías
Según la herramienta digital PUNKU, el acceso a internet fijo a través de otras tecnologías (entre ellas la fibra óptica) continúa su ascenso en participación, ya que esta última se incrementó 13.8 puntos porcentuales de marzo de 2022 a marzo de 2023, mientras que la participación de la tecnología cable módem retrocedió en 12.5 puntos porcentuales, pero sigue predominando en el mercado.
 
En tanto el uso de la tecnología xDSL (aquella que permite el uso de la línea de teléfono para la transmisión de datos a alta velocidad y a la vez el uso de la línea para hacer llamadas), así como de la tecnología Wimax, de tipo inalámbrica, continúa en caída y representan solo el 1.97 % y 0.01 % de la participación del mercado, respectivamente, a marzo de 2023.
 
Se incrementa participación conjunta de regiones diferentes a Lima
Las regiones como Apurímac (+41.8 %), Ica (+39.5 %), Lambayeque (+28.8 %) y Huancavelica (+23.8 %), fueron las que registraron mayor incremento en el número de conexiones de internet fijo durante los últimos doce meses, a diferencia de Pasco (-16.7 %), Puno (-10.4 %), Callao (-9.3 %) y Madre de Dios (-8.1 %) las cuales fueron las regiones que mayor reducción registraron. En cuanto a participación, Lima representó más de la mitad del número de conexiones (54.9 %), mientras que las otras regiones en conjunto representaron el 45.1 %, siendo en este último caso mayor a la participación conjunta de 44.1% registrada en marzo de 2022.
 
La información del presente reporte, corresponde al análisis elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del ente regulador, en base a la información reportada por las empresas operadoras en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP).
 
/LC/NDP/
22-05-2023 | 18:54:00

Minam implementa plataformas digitales especializadas en cambio climático

El Ministerio del Ambiente (Minam) cuenta ahora con dos plataformas digitales para informar sobre cómo se viene preparando el país ante la amenaza del cambio climático, dichas herramientas ya se encuentran a disposición de los especialistas y la ciudadanía en general.

Tal es el caso del Observatorio del Conocimiento Científico sobre Cambio Climático, denominado también “Ciencia Climática”, espacio donde se encuentra información científica para facilitar el diseño de estrategias y políticas públicas ante los impactos del cambio climático, el cual puede ser utilizado por las autoridades, investigadores y estudiantes.

A la fecha, “Ciencia Climática” cuenta con 156 interpretaciones científicas, resultado del trabajo de 52 investigadores, siendo 20 mujeres las que aportaron con sus conocimientos. Del total, 45 están referidas a la costa y el fenómeno de El Niño, 68 a la zona andina y 41 a la Amazonía peruana.

Dicha plataforma ha sido desarrollada por especialistas de las direcciones de Cambio Climático y Desertificación y de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, así como del Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al sector. Además, también contribuyen con datos el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

El público interesado en temas ambientales, también puede ingresar a la página web “Nuestro Desafío Climático”, el cual menciona las acciones de adaptación y mitigación del sector público y privado. Este espacio hace referencia a las metas nacionales establecidas en el Acuerdo de París, denominadas técnicamente como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional o NDC.

El dato:

- Para visitar las plataformas “Ciencia Climática”, ingresar a la siguiente dirección: https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/home

- En el siguiente enlace podrá ingresar a “Nuestro Desafío Climático” https://nuestrodesafioclimatico.minam.gob.pe/ 

/MO/NDP/

08-04-2023 | 09:51:00

Twitter cambia su logo por el meme de shiba inu y criptomoneda Dogecoin eleva su valor

¿Hackearon a Twitter? Fue la pregunta que muchos usuarios se hicieron luego de ver, pasado el mediodía, que la red social había cambiado su característico logo por el meme de shiba inu, que también representa a la criptomoneda Dogecoin. Como resultado, la moneda digital ha elevado su valor en las últimas horas.

Elon Musk, dueño de Twitter, no ha ofrecido explicaciones al respecto, pero ha dejado a entender el origen de esta decisión. A fines de marzo del año pasado, Musk recibió la idea de comprar Twitter y luego cambiar el logo original (un pájaro azul) por un doge, el popular shiba inu que se convirtió en un meme y hoy es también protagonista de una moneda digital.

"Como lo prometí", dijo Musk en un tweet, luego de agregar una captura de pantalla con la conversación.

Además, difundió un meme compartido por la cuenta oficial de Dogecoin (o DOGE) en el que vemos a un policía revisando la identificación del famoso perrito que tiene la foto del logo de Twitter. La divertida imagen fue luego difundida también por Musk, quien suele publicar memes, incluso los que se burlan de él.

Se incrementa el valor del Dogecoin

Esta no es la primera vez que Elon Musk genera el incremento o caída del valor de la criptomoneda Dogecoin. Este lunes, se elevó en 20% el costo de la Dogecoin hasta 0.1 dólares, según Coinmarketcap. El día previo, domingo 2 de abril, estuvo en 0.07 dólares. 

En el 2021, la moneda digital se desplomó en 30% luego de una mención pública de Musk en el programa televisivo Saturday Night Live. 

El logo de Twitter como doge ya va durando más de cuatro horas. 

/AC/Andina/

03-04-2023 | 16:16:00

Google eliminó más de 5 200 millones de anuncios maliciosos durante 2022

Siendo conscientes de la evolución acelerada del mundo digital y del bienestar de los internautas, Google presentó su Informe anual de seguridad de anuncios, documento enfocado en el trabajo de la compañía contra el uso malicioso de los servicios de publicidad en línea. A la par de este reporte, también se realizó el lanzamiento del Centro de Transparencia de Anuncios, el primer centro de búsqueda de los anuncios publicados en Google por anunciantes verificados.

La presentación de este informe, también conocido como “Ads Safety Report”, responde al objetivo de Google de brindar una experiencia en línea segura para los usuarios y empresas, los cuales depositan su confianza en los servicios de la compañía. En ese sentido, el reporte, además de brindar algunos resultados interesantes, cuenta con una actualización de 29 políticas para anunciantes y editores, entre las que se destacan la ampliación de la protección para adolescentes y el fortalecimiento de directrices en torno a anuncios electorales.

Los principales resultados de 2022

En el Informe anual de seguridad de anuncios de Google, se da a conocer que la compañía eliminó más de 5.200 millones de anuncios, restringió más de 4.300 millones de anuncios y suspendió más de 6.7 millones de cuentas de anunciantes. Esto representa un aumento de 2.000 millones de anuncios eliminados en 2022 a comparación del año anterior. También se bloqueó o restringió la publicación de anuncios en más de 1.500 millones de páginas de editores y adoptó medidas de cumplimiento más amplias en más de 143.000 sitios de editores.

El reporte también remarca su labor en la detección de contenidos publicitarios relacionados a desinformación y contenido dañino, entre otros temas. Por otro lado, destaca su trabajo en favor de la seguridad en línea de niños y adolescentes en todo el mundo, en especial se bloqueó la capacidad de orientar y personalizar anuncios a este público. Asimismo, se evitó la publicación de categorías de anuncios para adultos, como contenido sexualmente explícito y anuncios de juegos de apuestas, alcohol y medicamentos. Estas protecciones se expandieron a todos los usuarios menores de 18 años a nivel mundial. Cabe resaltar que, actualmente, también se prohíben los anuncios que promocionan aplicaciones de citas, concursos y sorteos, así como productos para bajar de peso a menores de 18 años.

02-04-2023 | 08:08:00

Acuerdo entre San Marcos y Huawei promoverá el talento digital de estudiantes y docentes

Los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) no solo han mostrado su excelente desempeño en la edición nacional de los concursos Semillas para el futuro o el ICT Competition de la multinacional Huawei, también han representado al Perú a nivel global en estas competencias de tecnología. En ese sentido, se firmó un convenio de cooperación para extender las iniciativas de talento digital.

El Memorando de Entendimiento (MOU), que se suma a la alianza para la creación de una academia de especialización en Cloud Computing, se desarrolla en el marco del programa Cultiva Talento Digital de Huawei.

La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jerí Ramón, dijo a la agencia Andina que la casa de estudios busca ampliar esta iniciativa público-privada en beneficio de los estudiantes y docentes sanmarquinos, que sumarán habilidades digitales en campos como la inteligencia artificial, big data, nube y otras certificaciones en telecomunicaciones.  

A su vez, propuso que, en el futuro, se establezcan iniciativas de capacitación tecnológica dirigidas a estudiantes de educación básica en las que puedan sumar los universitarios que ya han participado en los programas de Huawei. 

La rectora de San Marcos resaltó que, en los últimos cinco años, Huawei ha capacitado tanto a docentes como alumnos sanmarquinos mediante sus concursos y programas de talento digital. Además, los estudiantes participantes de las competencias mundiales han representado al país, ocupando siempre los primeros lugares.

Finalmente, destacó la importancia de que otras organizaciones privadas se sumen a la academia para fortalecer las capacidades digitales. En su opinión, estas habilidades deben implementarse "sea cual sea la carrera". "Hoy un alumno sin tecnología no va a llegar a conseguir los objetivos que se propone, y estamos viendo cómo avanza diariamente la ciencia y tecnología", dijo en un encuentro con la prensa.

De esta manera, la UNMSM y otras dos universidades peruanas se sumarán a la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que firmaron en noviembre pasado los acuerdos de cooperación suscritos con la empresa de telecomunicaciones Huawei.

/AC/Andina/

25-03-2023 | 16:18:00

Telegram: Advierten nueva modalidad de estafa y extorsión a usuarios

Una nueva forma de ciberataque está afectando a usuarios de Telegram de todo el mundo, con el objetivo de robar información compartida entre los contactos como números telefónicos, fotografías, cuentas bancarias, historial de chats, entre otros datos. Adicionalmente, los cibercriminales estarían pidiendo un determinado monto tras secuestrar las cuentas de las víctimas.

Según explica Kaspersky, todo empieza con un mensaje de algún contacto del usuario, que incluye un enlace con una invitación para alguna actividad, como participar en una encuesta, concurso online, recibir un regalo de Telegram Premium o una versión de prueba, firmar una petición colectiva, etc.

Este mensaje es un cebo para atrapar a la víctima, quien no dudará en abrirlo por venir de alguien conocido, aunque lo más probable es que haya sido enviado por un cibercriminal que haya secuestrado la cuenta del contacto y esté tratando de replicar la misma estrategia.

Los enlaces recibidos suelen crearse mediante páginas web que acortan las URL, evitando así que se vea la dirección real de un sitio. Esta táctica dificulta que las herramientas antiphishing de los dispositivos detecten el enlace fraudulento.

La clave está en que los usuarios se autentiquen por medio de su cuenta de Telegram. 

Si se accede al enlace fraudulento desde un dispositivo móvil, se les pedirá ingresar su país y número de teléfono. Posteriormente, la aplicación les notificará con un código de verificación solicitado por la página de phishing. Este código y el número de teléfono es todo lo que los atacantes necesitan para iniciar sesión en la cuenta del usuario en un nuevo dispositivo y secuestrarla. 

En contraste, si el enlace es abierto desde una PC (Telegram Web), se pedirá a los usuarios que inicien sesión en su cuenta con un código QR. Esta táctica es aún más sencilla porque no requiere verificación. La cuestión es que, en realidad, es un código para conectar un dispositivo o una sesión web adicional a la cuenta de las víctimas. Si se escanea este código según las instrucciones, los atacantes iniciarán sesión automáticamente en la cuenta y tomarán el control de ella.

 

/NDP/AB/

26-02-2023 | 07:10:00

Aporte innovador: elaboran concentrado proteico para mejorar la calidad de los camarones

Un innovador concentrado proteico con propiedades antioxidantes, antibacterianas e inmunomoduladoras que permitirá beneficiar la calidad de los camarones fue elaborado por especialistas del CITEpesquero Callao, resaltó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce).

Detalló que este producto fue desarrollado a partir del descarte de “agua de cola” (subproducto obtenido en el proceso de la harina de pescado). Para ello, se realizó un proceso biotecnológico que permitió generar e identificar péptidos bioactivos, lo que permitió obtener el concentrado hidrolizado.
                                                                                                                                                                                                                   Con este beneficio una de las principales industrias beneficiadas será la acuicultura, pues este ingrediente marino permitirá desarrollar alimento balanceado para langostinos o camarones, fortaleciendo su sistema inmune, lo que se traduce en mayor productividad para las empresas criadoras.

Gracias a la economía circular, podemos darle valor agregado al descarte que anteriormente terminaba diluido durante el proceso de secado de la harina de pescado, perdiendo oportunidades económicas y comerciales. 

Este proyecto fue realizado en articulación con  la Pesquera Centinela S.A.C y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) siendo presentado durante el cierre de proyectos de innovación, que contó con la participación de la Viceministra de Pesca y Acuicultura, Desilú León, Alberto Salas, director del CITEpesquero Callao y David Ramos, director ejecutivo del PNIPA, entre otros.

/NBR/LD/

26-01-2023 | 17:42:00

Incorporan información del litoral de Lambayeque al Sistema Nacional de Bienes Estatales

A fin de garantizar el acceso a la información de los ciudadanos en general y mejorar la defensa y gestión de la propiedad predial estatal en la franja ribereña de Lambayeque, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dispuso la incorporación de la línea de más alta marea (LAM) y el límite de la franja ribereña, de este departamento, al Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales (Sinabip) y al visor geográfico nombrado Zona de Playa Protegida (ZPP). 

De este modo, la información costera estará disponible en la base gráfica temática del SINABIP, incluyendo la línea de LAM y el límite de la franja ribereña hasta cincuenta metros de ancho, paralela a la referida LAM, del distrito Mórrope, así como de las playas Naylamp, San José, Pimentel, Punta Cabezona, Las Rocas, Santa Rosa, Puerto Eten y sus acantilados, ubicados en los distritos San José, Pimentel, Santa Rosa y Puerto Eten, de las provincias de Lambayeque y Chiclayo. 

La franja ribereña, en el departamento Lambayeque, fue determinada e integrada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), en virtud del Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional N.º 0023-2021-SBN, suscrito entre la SBN y el Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, con la finalidad de establecer el levantamiento topográfico para la fijación y aprobación de la LAM y el límite de la franja ribereña. 

Asimismo, dada la trascendental importancia para la gestión de los predios en la ZPP, se ordenó poner en conocimiento de las entidades competentes la información referida a la LAM establecida en el departamento de Lambayeque, así como de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), para los fines de sus respectivas competencias.

 Por su parte, el superintendente encargado de la SBN, doctor José Mas Camus, indicó que la información incorporada al visor geográfico denominado ZPP, alojado en la web institucional: https://catastro.sbn.gob.pe/lamsd/, servirá para el uso de las entidades del Estado del Sistema Nacional de Bienes Estatales, los propietarios colindantes a las zonas de playa de Lambayeque y la ciudadanía en general, como parte de la sociedad de la información.

 La SBN es un organismo público ejecutor que se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.

/AC/NDP/LD/

27-12-2022 | 15:00:00

Aumenta en 60 % demanda por puestos tecnológicos

Un estudio de la reclutadora de talentos PageGroup Perú indica que la demanda por puestos tecnológicos ha aumentado hasta un 60% frente a los inicios de la pandemia.

Por ello, la Fundación Telefónica pone a disposición dos herramientas basadas, el big data y la inteligencia artificial, para formar y potenciar el talento de nuevos profesionales digitales.

Carmen López, responsable de Productos Digitales, Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica, informó que en el mundo hay un gran porcentaje de empresas que no pueden cubrir puestos laborales por falta de personal con competencias digitales. 
Por ello plantea el aprovechamiento de las herramientas: Mapa de Habilidades y el Orientador Profesional Virtual.

Mapa de Habilidades

De acuerdo a la encuesta de Talento Digital – Perú elaborado por el BID en el 2022, una de las brechas observadas es que el 35% de los trabajadores de las empresas encuestadas no cuentan con las habilidades digitales requeridas para realizar sus funciones.

Ante este contexto, el Mapa de Habilidades ofrece un esquema interactivo que analiza en tiempo real la oferta laboral en América Latina, basándose en la data proporcionada por los principales portales de empleo de la región, como Bumeran, Laborum, Trabajando.com, Ticjob, entre otros. 
Orientador Profesional Virtual

En Perú, el 81% de los jóvenes tiene problemas para encontrar un trabajo y el 40% de ellos lleva buscándolo más de 6 meses. Mientras que el 22% lleva más de un año intentando encontrar un empleo, señala un reporte de ManpowerGroup (2022).

Para guiar su búsqueda de vocación digital, surge la herramienta del Orientador Profesional Virtual, que trata de un chatbot capaz de tomar un test para sugerir la profesión digital más afín al usuario. Esto gracias a la inteligencia artificial, que permite al interfaz aprender de las respuestas que da el interactuante.  

Asimismo, López revela que además de orientar profesiones, la herramienta puede sugerir cursos de formación. “Los filtra de acuerdo con tu perfil y por mejor valoración, idiomas, costos y niveles; por ejemplo, si estamos interesados en un curso de Microsft Office, podemos pedirlo en nivel medio-avanzado y de acuerdo con nuestros intereses y necesidades”, puntualiza. 

/AB/NDP/LD/

19-12-2022 | 20:10:00

Páginas