El presente y futuro de Twitter
Miles de usuarios reportaron caída de Twitter
Una de las redes sociales más visitadas en el mundo, Twitter, sufrió una “caída” esta mañana tras miles de reportes que señalaban que no podían actualizar la página de inicio.
Por el momento, la compañía no ha ofrecido detalles sobre la magnitud de la caída. Al intentar ingresar a la versión web de Twitter, aparece la ventana con el texto “Esta página no está disponible”. Sin embargo, al actualizar en algunas cuentas, es posible acceder al timeline de la plataforma y publicar tuits. No obstante, las intermitencias aún continúan.
En cuanto a la versión móvil de Twitter, al momento de refrescar el timeline aparece la nota “No se pueden recuperar los Tweets en este momento. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde”.
Aparentemente, la caída ha sido generalizada en varios países del mundo.
/LC/ DBD/
San Marcos tiene la mayor producción científica registrada en Scopus
Un nuevo galardon para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es la institución peruana -incluyendo universidades, centros de investigación y entidades- con mayor producción científica acumulada en la base de datos bibliográficos de revistas científicas Scopus y demuestra, una vez más, su liderazgo en ciencia a nivel de universidades.
El reporte, del investigador peruano Percy Maita-Tristán, señala que la Decana de América ocupa el primer lugar en el acumulado con 6,907 artículos científicos, superando a la Universidad Cayetano Heredia y a la Pontificia Universidad Católica del Perú en Scopus.
Las publicaciones de San Marcos son producto del esfuerzo de los docentes investigadores sanmarquinos y las actuales políticas en investigación, desarrollo e innovación y que como resultado de ellas se destacan la formación de grupos de investigación, la promoción de la investigación e innovación en los estudios de pre y posgrado, la internacionalización y descentralización de la universidad, así como el incremento de la oferta bibliográfica de su biblioteca y fondo editorial.
La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa se encuentra en el quinto puesto luego de subir de posición con respecto al año previo y acumula 1,588 publicaciones. Así, se convierte en la entidad peruana fuera de Lima con mayor producción científica.
/NBR/LD/
Instagram probará mecanismo de inteligencia artificial para verificar edad de usuarios
Instagram anunció que comenzó a probar una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) para confirmar la edad de sus usuarios en Estados Unidos.
Legisladores de todo el mundo han exigido que el servicio de redes sociales, propiedad del gigante tecnológico estadounidense Meta, proteja a los jóvenes de contenidos para adultos e invasiones de su privacidad.
Según las empresas de tecnología, ese tema no se resuelve fácilmente, pero podría abordarse con cambios tecnológicos más amplios, como la vinculación de las fechas de nacimiento al teléfono celular de una persona.
Meta anunció la prueba de nuevas herramientas de verificación para cualquier persona que intente cambiar su edad de menor de 18 a mayor de esa edad en la plataforma, incluida la grabación de un video selfie o pedir a sus amigos que verifiquen su edad.
/ES/AFP/
Google acuerda pagar por contenido de Wikipedia
Google acordó pagar a Wikipedia por el contenido que muestra su motor de búsqueda, replicando los acuerdos que el gigante tecnológico estadounidense alcanzó con los medios de comunicación en Europa.
La Fundación Wikimedia, organización benéfica que supervisa la enciclopedia en línea, dijo que Google fue el primer cliente en pagar a su firma comercial Wikimedia Enterprise, que lanzó el año pasado.
En tanto, se ofrecerá en forma gratuita el servicios a Internet Archive, una organización sin fines de lucro que administra el sitio Wayback Machine, que guarda instantáneas de sitios web y se usa para reparar enlaces de Wikipedia.
"Estamos encantados de trabajar con ambos como nuestros socios desde hace mucho tiempo", dijo Lane Becker, de Wikimedia, en un comunicado el martes.
El texto no reveló el monto del contrato con Google.
/ES/AFP/
Instagram adoptará un diseño similar a TikTok para mostrar fotos
La cabeza de Meta, Mark Zuckerberg, publicó en su cuenta de Instagram que la red social buscará que las fotos vuelvan a tomar protagonismo, pero habrá cambios.
“Las fotos siguen siendo una parte importante de Instagram y estamos trabajando en cómo mejorar la manera en la que aparecen en un flujo a pantalla completa también”, aseguró.
Según lo que mostró Zuckerberg, Instagram está optimizando las fotos verticales a pantalla completa.
Y sí, este cambio nos recuerda mucho a TikTok, una red social a la que Meta emula sin problemas para mantener su liderazgo.
Algunos usuarios de Instagram empezarán a ver pronto la prueba anunciada por Mark Zuckerberg. Lo que parece claro es que las fotos horizontales no son prioridad para Meta.
/DBD/
Google invertirá US$ 1,200 millones para apoyar empresas en América Latina
En la IX Cumbre de las Américas, Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, anunció un apoyo por US$ 1,200 millones en los próximos cinco años para impulsar el desarrollo económico de América Latina a través de la transformación digital y teniendo como base cuatro pilares: infraestructura digital; capacitación en talento y habilidades digitales; ecosistema emprendedor y comunidades.
Otros compromisos asumidos por Google para los próximos 5 años incluyen el lanzamiento el 2023 del cable submarino Firmina que comunicará América del Norte con América del Sur a través del Atlántico, que reafirman la activa presencia desde 2005 de Google con inversión en infraestructura técnica en América Latina para mejorar el acceso a servicios como la Búsqueda, Gmail y YouTube, así como a Google Cloud.
Todos estos proyectos son fundamentales para mejorar la disponibilidad y la calidad de los servicios de Google en los países de la región, incluido el Perú. De cara al futuro, las regiones Cloud de Google seguirán ayudando a más organizaciones a acelerar su transformación digital y construir sobre un crecimiento a largo plazo.
Para incrementar e impulsar el talento digital, la compañía anunció también la capacitación y formación de personas en habilidades digitales a través del programa “Crece con Google'', que son casi 8 millones de personas capacitadas desde 2017 y recuerdan que los "Certificados de Carrera de Google", cursos creados en los últimos años que ofrecen, a personas competencias clave en campos de alta demanda, sin necesidad de que cuenten con título universitario o experiencia previa. Así, se prevé el otorgamiento de un millón de becas para Certificados de Carrera.
/NBR/LD/
TikTok permitirá la creación de avatares personalizados en los videos
Próximamente TikTok permitirá a los usuarios crear y personalizar avatares animados para protagonizar sus videos.
La herramienta es muy similar a los Memojis de Apple y su nombre oficial será ‘Avatares para TikTok’.
Los usuarios pueden personalizar el aspecto de su avatar cambiando su apariencia, vestimenta y otras características como perforaciones y textura del cabello. La aplicación tendrá plantillas listas para usar que se pueden modificar, o puede comenzar desde cero para crear un avatar completamente único.
/LC/
Mensajes borrados podrán ser recuperados en WhatsApp
WhatsApp está trabajando una herramienta que permitirá recuperar un mensaje eliminado por un corto periodo de tiempo. La función, vista por WaBetaInfo, es una de las tantas en las que está trabajando el servicio de mensajería, el cual busca actualizarse y no quedarse atrás frente a la competencia como Telegram.
De acuerdo con las imágenes, recuperar un mensaje borrado será sencillo, pero solo funcionará por unos pequeños minutos porque te aparecerá una opción en la parte inferior de la pantalla con el nombre ‘Deshacer’.
Eso sí, hay una regla: solo funcionará para los mensajes que borramos para nosotros mismos
La función está de pruebas de forma interna y aún no es accesible por los usuarios de WhatsApp, incluso si tienen la versión beta.
Por lo mismo, será necesario esperar su despliegue y pronto asimilación a los servidores oficiales. No obstante, cabe la posibilidad de que la función nunca llegue al público.
/DBD/
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación permitirá al Perú ser un país industrializado
El congresista Flavio Cruz, titular de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Parlamento, dijo que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación le puede cambiar el rostro al Perú, pasando de un país primario exportador a uno industrializador.
"Somos un país que consume tecnología, que no la produce, somos meramente importador, no generamos exportaciones más allá de materias primas y productores agropecuarios. Es el momento de cambiar".
"Necesitamos invertir en capacidad humana, en potenciar la investigación en universidades, en los institutos científicos para que nuestra economía no esté sustentada solo en materias primas sino en creaciones, patentes, innovaciones", señaló.
Cruz remarcó que el proyecto de ley fue aprobado tras un periodo de estudio y de consultas formuladas a la comunidad académica y científica. Tuvo voto favorable en mayoría, solo un voto en contra y dos abstenciones.
"Como comisión hemos cumplido. Ahora está en manos del Congreso contar con este ministerio, somos de los países rezagados en esta materia. Colombia y Chile lo tienen, el Perú también tiene derecho", manifestó.
Según explicó Cruz, el nuevo ministerio no generará más burocracia, sino que se creará sobre la base burocrática del Concytec, respetando el régimen laboral y pensionario.
"Tal vez se racionalizarán algunos puestos de confianza, pero no más vas allá. De ninguna manera será creará más burocracia", precisó el parlamentario.
Cruz detalló que el nuevo ministerio regulará todo el tema de la ciencia, innovación y tecnología, integrando al sector empresarial, los parques científicos que se proyectan crear y los institutos peruanos de investigación y universidades, entre otros sectores.
/DBD/