Tecnología

Google añade realidad aumentada en Maps con búsqueda de vistas aéreas y en vivo

Durante la presentación de Search On de Google, la compañía de tecnología presentó una serie de mejoras y nuevas características que llegarán a los dispositivos de las personas con Google Maps.

La plataforma presentará una versión que incluye avances en visión computarizada y modelos predictivos. Dentro de las características que estarán disponibles en el servicio de Google en los próximos meses están:

Ambiente de vecindario

Con un sistema que integra Inteligencia Artificial (IA), además de datos que son emitidos por los usuarios, Google Maps tendrá la capacidad de mostrar una serie de puntos de interés con fotos de referencia e información que pueda ser útil.

Esta función será de gran ayuda para las personas que estén ingresando a un área no conocida o que deseen conocer más sobre el entorno en el que se encontrarán durante un viaje.
Según Google, esta característica podrá probarse en dispositivos iOS y Android en los próximos meses.

Vistas aéreas e inmersivas

Además, Google indicó durante su presentación que se lanzarán más de 250 vistas aéreas de monumentos reconocidos a nivel mundial en busca de beneficiar un aspecto inmersivo de los mapas que se muestran en la aplicación.

Para beneficio de los usuarios, también se integró un programa que aprenderá las tendencias de los lugares que se muestran en pantalla y determinará cómo es que se verán al día siguiente o en cualquier otro momento con varios días de anticipación.

Búsqueda con vistas en vivo

Desde su lanzamiento hace tres años, las Vistas en Vivo fueron una forma diferente de ver los mapas de una forma mucho más inmersiva utilizando tecnología de Realidad Aumentada (RA) para ver indicaciones, direcciones y rutas posibles.

Ahora, Google aumentó una característica en esta función llamada “Búsqueda con vistas en vivo”, la cual permite localizar ubicaciones exactas dentro de la vista con RA y se muestra automáticamente en la pantalla como un nodo.

Apoyo a las operaciones sostenibles de empresas

Las rutas ecológicas ya son aplicables en Google Maps para los usuarios de Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa con el objetivo de apoyar a la reducción de la huella de carbono de las personas que se movilizan por las ciudades con vehículos.

/RP/LD/

28-09-2022 | 17:37:00

WhatsApp: sepa las vulnerabilidades encontradas en la aplicación

WhatsApp ha publicado en su blog oficial información sobre dos vulnerabilidades principales encontradas en versiones desactualizadas de la aplicación.

Esto significa que la empresa responsable del servicio de mensajería ya estaba al tanto de los problemas y los solucionó, pero si el usuario no está utilizando la última versión de la plataforma, debe actualizarla lo antes posible.

La primera vulnerabilidad, rastreada como CVE-2022-36934 con una clasificación de gravedad de 9.8/10 (crítica), consiste en un desbordamiento de enteros, un error común que básicamente consiste en intentar agregar un valor a una variable entera.

¿Qué significa esto? En la aplicación de servicio de mensajería propiedad de Meta, que haya un desbordamiento de enteros significa que el atacante enviará una llamada, la cual abre la puerta a ataques en remoto que podrían conducir a la instalación de malware en el sistema operativo de un usuario.

Y para tener en cuenta, un malware es capaz de realizar muchas acciones en un equipo infectado, como:
- Registrar las pulsaciones del teclado o keylogging para buscar credenciales y otros datos sensibles.
- Interceptar comunicaciones en cualquier app de redes sociales
- Grabar llamadas
- Tomar fotografías
- Robar credenciales del usuario.

La segunda vulnerabilidad, rastreada como CVE-2022-27492 y calificada como 7.8/10 (Alta), permite a los atacantes ejecutar código remoto después de enviar un archivo de video malicioso.

Desafortunadamente, los archivos multimedia han sido una de las herramientas más utilizadas para propagar malware durante años, y la realidad es que, a menos que engañen al personal, los actores maliciosos no tienen éxito en muchos casos.

Sin embargo, las grandes libertades que da el sistema de Google pueden hacer que alguien use una ROM personalizada y por ende, obteniendo el instalador de APK manualmente. Por lo que en este caso, WhatsApp también recomienda desinstalar y volver a instalar la aplicación si el archivo APK no funciona directamente con la actualización.

/RP/LD/

27-09-2022 | 20:13:00

Concurso Nacional de Invenciones: 27 de setiembre cierran inscripciones

El Indecopi indicó hoy que este 27 de setiembre vence el plazo para que investigadores, inventores y emprendedores peruanos puedan participar en el XXI Concurso Nacional de Invenciones 2022 organizado por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN).

Este certamen tiene el objetivo de incentivar y reconocer el ingenio y espíritu creativo a través de la premiación de los mejores inventos que resuelvan problemas o necesidades específicas en los diferentes sectores del país, y que vienen recurriendo a las patentes como mecanismo de resguardo, aprovechamiento o reactivación económica. 

El Concurso Nacional de Invenciones repartirá premios por un total de 5,000 dólares, entre los ganadores de las tres categorías en disputa: Premio a la inventora peruana (1,000 dólares), Premio a la patente verde (1,500 dólares) y el Premio general (2,500 dólares).

Estos premios son posibles gracias al aporte de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), la Asociación Automotriz del Perú (AAP) y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe). 

En el concurso pueden participar personas naturales o jurídicas que se inscriban con al menos una solicitud nacional de patente válida, que cuente con fecha de presentación entre el 01 de enero de 2021 y el 27 de setiembre de 2022.

Esta solicitud de patente de invención o de modelo de utilidad podrá presentarse a través de la mesa de partes virtual del Indecopi. 

La publicación de la lista de participantes al concurso se realizará el 19 de octubre, la lista de finalistas se publicará el 23 de noviembre, la sustentación virtual de los inventos se realizará el 1 de diciembre y la ceremonia de premiación del concurso será el 13 de diciembre de 2022. 

Los interesados en postular al concurso pueden obtener más información, así como conocer la forma y requisitos de inscripción a través del siguiente enlace: www.patenta.pe/concurso.

Además, las bases del concurso pueden visualizarse aquí: https://bit.ly/3BRWHE5.  

/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 20:37:00

OEFA supervisa incendio en el botadero Fundo Santa Marta de Pisco

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, inició la supervisión ante el incendio ocurrido en el botadero Fundo Santa Marta, que tiene una extensión de 15.65 hectáreas, ubicado en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de Ica.

La municipalidad provincial de Pisco comunicó la ocurrencia de la emergencia ambiental e inició la ejecución de sus acciones de primera respuesta, según lo verificado en campo por los supervisores del OEFA.

El organismo verifica la implementación del plan de contingencia y las acciones de mitigación por parte de la municipalidad provincial de Pisco, en su calidad de administrador del botadero, para controlar el siniestro y evitar que se generen mayores impactos ambientales.

La autoridad de fiscalización ambiental continuará informando de manera oportuna los resultados de las acciones que despliega.

/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 19:49:00

ProCiencia: uso potencial de las macroalgas beneficiará a pescadores 

El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia), unidad ejecutora del Concytec, culminó con la ejecución del proyecto sobre la diversidad y uso potencial de las macroalgas en la costa central del Perú, la cual beneficiaría a pescadores artesanales, profesionales e instituciones dedicadas al estudio y manejo de recursos biológicos marinos así como empresas procesadoras de algas debido a su gran variedad de usos, que aún no son explotadas en el país. 

Cabe mencionar que, desde épocas remotas, las macroalgas fueron utilizadas por países asiáticos en la medicina y en el consumo humano. Desde el punto de vista industrial se conoce que estos organismos son importantes porque presentan polisacáridos (ficocoloides) como el agar, el carragenano y el alginato.

 Actualmente su aplicación potencial trasciende varias industrias: alimentaria, productos farmacéuticos, agricultura, alimentos funcionales, medicina, combustibles renovables, envases biodegradables, biorremediación y en la cosmética. 

Gracias a este proyecto en el cual se usó la taxonomía tradicional y la técnica de las herramientas de biología moleculares, se logró identificar un aproximado de cien especies de macroalgas que incluye a las del Phylum Chlorophya, Phylum Rhodophyta y Clase Phaophyceae. Mayor información también se pueden encontrar en el siguiente catálogo:
http://www.lamolina.edu.pe/eventos/pesqueria/2019/MACROALGAS_DE_LA_COSTA_CENTRAL_DEL_PERU_CATALOGO.pdf 

El proyecto en mención reporta la alta actividad antioxidante de metabolitos secundarios de la especie invasora Caulerpa filiformis (Chlorophyta) sugiriendo así una posible fuente de antioxidantes que podrían contribuir con el tratamiento y la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, es decir, aquellas que producen un deterioro de los tejidos y, por tanto, la aparición de diferentes patologías además del envejecimiento prematuro. 

Asimismo, se concluyó en que la extracción de las algas pardas (Phaeophyceae) genera a las empresas procesadoras de algas un gran beneficio económico logrando utilidades de hasta el 100% de lo que pagan a los pescadores artesanales por la colecta sin valor agregado.

Finalmente, el éxito de este proyecto ameritó dos publicaciones científicas, dos guías de campo, un catálogo ilustrado, tres afiches de las principales especies de macroalgas, un herbario seco y húmedo que contó con el aporte de ocho profesionales especialistas en Ficología (estudio científico de las algas). Además, se formó un grupo de trabajo con integrantes nacionales e internacionales interesados en las macroalgas para la continuación de los estudios en usos potenciales y aplicaciones biotecnológicas.

/RP/NDP/

26-09-2022 | 15:18:00

Concytec: Identifica alimentos ultraprocesados y sus efectos perjudiciales para la salud

El Concytec dio a conocer los alimentos ultraprocesados que la mayoría de personas (niños, jóvenes y adultos) acostumbran a incluir en sus dietas diarias obviando o sin saber que sus efectos pueden llegar a ser perjudiciales para la salud. 

Entre los que figuran en la lista se encuentran los embutidos (chorizo, hot dog, jamonada, entre otros), los cereales en hojuelas, las barras energéticas, galletas, pasteles, hamburguesas, pizzas congeladas y muchos más, así lo informó Pop Ciencia, programa que se transmite vía Facebook (https://fb.watch/fGTvIba3c_/)

NOVA, el sistema usado internacionalmente que toma en cuenta el grado de procesamiento industrial de los alimentos, los clasifica de la siguiente manera: en el primer tipo están los alimentos sin procesar o mínimamente procesados tales como: las frutas frescas, secas o congeladas; las verduras, granos y leguminosas;  nueces; carnes, pescados y mariscos; huevos y leche fresca. Los alimentos de esta categoría conservan la mayor cantidad de sus propiedades nutricionales al no experimentar ningún proceso industrial. 

Un segundo tipo están los alimentos procesados los cuales se elaboran al agregar grasas, aceites, azúcares, sal y otros ingredientes a los alimentos mínimamente procesados con el fin de hacerlos más duraderos y, por lo general, más sabrosos. Aquí se incluyen los panes y quesos sencillos, pescados, mariscos, carnes saladas y curadas, frutas, leguminosas y verduras en conserva.

Un tercer tipo son los alimentos ultra procesados. Estos productos se caracterizan porque tanto el producto como algunos de sus ingredientes pasan por varios procesos industriales. Muchos vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria. 

Esta categoría requiere de mucha atención pues allí se encuentran los alimentos más sabrosos como son las papas fritas en paquete, snacks empaquetados ya sean salados o dulces, helados, chocolates y caramelos, panes, bollos, galletas, pasteles, tortas y postres empaquetados, cereales endulzados, barras “energizantes”; mermeladas y margarinas, gaseosas y bebidas “energizantes”, bebidas azucaradas a base de leche, incluido el yogur y los néctares de fruta. Asimismo, están la leche de fórmula para lactantes y otros productos para bebés. 

El programa Pop Ciencia no promueve la prohibición del consumo de los alimentos procesados, pero si recomienda un bajo consumo y te brinda cuatro consideraciones importantes a tomar en cuenta: 

•    Tienen una muy mala calidad nutricional
•    Son extremadamente sabrosos y adictivos: Los productos ultraprocesados están hechos para saciar antojos; son exageradamente sabrosos, generadores de hábito y, a veces, llegan a ser casi adictivos porque poseen un rico olor, sabor, color, textura además de que son duraderos en el tiempo. 
•    Son erróneamente vistos como saludables
•    Contribuyen al desarrollo de algunas enfermedades

Finalmente, Pop Ciencia recomendó a la población cuidar su salud, reducir  el consumo de los alimentos ultraprocesados y priorizar una dieta variada con alimentos de buena calidad, naturales y nutritivos. 

Asimismo, compartió unas Guías Alimentarias para la Población Peruana del Ministerio de Salud (MINSA), donde hay información detallada de los tipos de alimentos y comidas saludables.  Aquí el link: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4832.pdf

/RP/NDP/LD/

21-09-2022 | 15:50:00

Alistan proyecto de ley para impulsar ingreso de vehículos eléctricos al país

El Ministerio de Energía y Minas -Minem)- dio a conocer que se encuentra elaborando un proyecto de Ley de promoción de los vehículos eléctricos, que contempla diversos incentivos a favor de los usuarios con el objetivo de impulsar el desarrollo de la electromovilidad en el país y una verdadera descarbonización de la matriz energética en el sector transporte.

La propuesta legislativa busca establecer las condiciones específicas para la promoción y masificación de los vehículos eléctricos en todo el territorio nacional, y de la infraestructura de abastecimiento de carga, mediante la creación de un marco legal que reduzca o elimine las barreras de acceso a la importación y comercialización de este tipo de vehículos al mercado nacional.

La iniciativa contempla principalmente una reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) para la producción, importación y/o comercialización de vehículos eléctricos y sus autopartes, asimismo del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), el Régimen Arancelario – Ad Valorem, y el Impuesto al Patrimonio Vehicular.

La normativa también contempla que los municipios a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), implementen carriles y estacionamientos exclusivos para vehículos y buses eléctricos; así como la elaboración y aprobación de un Programa de chatarreo, promociones especiales para la adquisición de flotas de buses eléctricos, procedimiento especial de licitaciones, régimen especial de depreciación, entre otros beneficios.

Al respecto, el viceministro de Electricidad, Martín Dávila Pérez ha señalado que el aumento sostenido del precio de los combustibles vivido en los últimos meses, es una oportunidad también para incentivar el uso de otras fuentes de energía y por ello, en el Minem se analizan diversos aspectos técnicos para lograr que exista un mayor ingreso de vehículos eléctricos al país, aminorando su costo y haciéndolo más accesible al ciudadano.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 20:44:00

Vigilancia Atmosférica: Capa de ozono mejora, pero el cambio climático puede "alterarla"

La capa de ozono continúa mejorando y "ha empezado a decrecer" el volumen de las sustancias que la agotan (SAO), aunque no lo hace del todo por culpa de "las alteraciones de temperaturas provocadas por el cambio climático", ha explicado a EFE el director del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, Vincent-Henri Peuch.

Peuch ha mostrado su satisfacción por el hecho de que "el Protocolo de Montreal se está aplicando", pero al mismo tiempo ha reconocido su preocupación porque "existe una conexión entre el agujero en la capa de ozono y el cambio climático", factor este último que "complica" la situación, pues las temperaturas diferentes de la media inciden en los niveles de ozono.

Este experto ha aprovechado el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que hoy se conmemora, para felicitarse por este acuerdo internacional firmado en 1989, que ha permitido reducir las emisiones mundiales ocasionadas por componentes químicos de uso común como los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y los clorofluorocarbonos (CFC) presentes en aerosoles, disolventes, refrigerantes y fertilizantes.

Los SAO incluyen también otras sustancias como los halones, el bromuro de metilo, el bromoclorometano, el metilcloroformo, el tetracloruro de carbono o los hidrobromofluorurocarbonos.

Tal y como recuerda la ONU en su web, la capa de ozono es una franja "frágil" de gas que protege a nuestro planeta de los efectos nocivos de los rayos solares, y este año se cumplen 35 años de la firma de "uno de los acuerdos medioambientales de mayor éxito" para remediar "una de las mayores amenazas a las que se había enfrentado la humanidad: el agotamiento de la capa de ozono".


/RP/Andina/LD/

16-09-2022 | 15:25:00

Lima Web Fest 2022: Hoy inicia festival peruano de entretenimiento digital

Todo va quedando listo para la renovada edición 2022 del Lima Web Fest, el festival peruano más grande de entretenimiento digital que se realizará desde hoy 13 al 15 de setiembre, y reunirá a los mejores realizadores audiovisuales del Perú y el mundo.
 
El evento ofrecerá una jornada de conferencias y talleres gratuitos a cargo de destacados ponentes nacionales e internacionales. Los asistentes participarán de diferentes charlas sobre series web, animación digital, videojuegos, streaming y plataformas digitales, además se premiará a las mejores producciones.
 
Los talleres estarán a cargo de destacados ponentes nacionales e internacionales. Los interesados podrán inscribirse en la web oficial del evento: https://limawebfest.com/
 
Por ello, si amas el mundo audiovisual, te gusta generar contenido digital o eres aficionado al cine no puedes dejar de pasar esta oportunidad. Una de las charlas más esperadas estará a cargo de la reconocida productora Milagros Tuccio (Perú), quien abordará el taller Mercado audiovisual: Ferias internacionales.
               
Cabe señalar que el festival de Toulouse Lautrec contará con una gala de premiación, donde se reconocerán a los mejores proyectos en categorías como series web, videojuegos, animación digital, influencer del año, brand content y contenido creado por estudiantes. Además, como cada año, se rendirá homenaje a un personaje por su destacada trayectoria profesional.
 
/LC/NDP/
13-09-2022 | 11:09:00

Usuarios reportan problemas con Instagram a nivel mundial

Miles de usuarios han reportado problemas en el inicio de la red social Instagram. El reporte llega desde los propios usuarios en Down Detector, quienes señalaron errores en el aplicativo desde las 8 de la mañana.

Según las quejas más frecuentes, los problemas radican en la aplicación de celulares, un cuarto se concentra en el inicio de sesión y el resto en el portal web.

Actualización
Tras varios minutos manteniendo picos en los reportes, las funciones parecen restablecerse. Aun no hay reporte oficial sobre lo ocurrido, ni tampoco hay relación alguna con actualizaciones, ataques o sobrecarga de usuarios. Al parecer, es un hecho aislado del funcionamiento tradicional de los servicios en Meta.

 

/LC/

13-09-2022 | 09:59:00

Páginas