Tecnología

PUCP trae innovaciones tecnológicas de vanguardia al sector minero en PERUMIN 2023

La PUCP estará presente en la edición 36 de la convención minera más importante del Perú, PERUMIN, con el objetivo de aportar innovación tecnológica en el sector minero. En busca de consolidar su posición como líder en ciencia, tecnología e innovación, también de ser una aliada estratégica para la industria minera nacional, siempre bajo un enfoque sostenible y de respeto socioambiental.

"Nuestra contribución a la minería va más allá de la formación de profesionales; también abordamos las necesidades técnicas clave del sector. Esto se refleja en las soluciones y proyectos significativos desarrollados por nuestros egresados e investigadores, así como en nuestros laboratorios equipados con tecnología de última generación", resaltó Aldo Panfichi, Vicerrector de Investigación de la PUCP.

En PERUMIN 36, la PUCP muestra su compromiso con el sector minero al impulsar la adopción de tecnologías avanzadas con un enfoque responsable y sostenible, contribuyendo así al progreso de la industria minera peruana.

Asimismo, la universidad presentará  cinco vitrinas con una interesante muestra de minerales con relevancia económica y técnica para la minería en el Perú como Campo volcánico de Macusani (Puno), Carbonato de cobre acompañado de malaquita (Junín), Galena con esfalerita y calcopirita (Mina Julcani-Angaraes-Huancavelica) y Minerales del Museo Geológico Georg Petersen de la PUCP.

Entre las propuestas presentadas se destacan iniciativas para la automatización de procesos operativos, la mejora de la seguridad de los trabajadores y sistemas digitales de apoyo a la salud mental en campamentos mineros.  Detallamos a continuación algunas de ellas:

Tumi Robotics

La automatización de procesos de carga ha sido un factor esencial en la decisión de inversión en tecnología por parte de las empresas mineras en el Perú. En este sentido, se exhibirá un vehículo robotizado diseñado para el transporte en ductos y espacios confinados. Se trata de un robot autónomo que se utiliza para la inspección, digitalización y diagnóstico interno de infraestructura crítica, como canales, tuberías y espacios confinados. Este robot facilita la exploración y el monitoreo de espacios de difícil acceso, como túneles, ductos, cuerpos de agua y plantas industriales.

Brazo robótico

Conforme a investigaciones en el sector, en los últimos 5 años se reportaron cerca de 140 accidentes en minas formales del Perú. En respuesta a ello, uno de los proyectos que busca mitigar en algo la afectación de estas víctimas y poner en valor su experiencia es el "Brazo robótico", un dispositivo diseñado para asistir a personas con amputaciones entre el codo y el hombro. Esta prótesis tiene el potencial de restaurar habilidades motoras a quienes han sufrido amputaciones debido a accidentes laborales, brindándoles una oportunidad de reincorporación.

Robot Qhali

Desde el inicio de la pandemia, la industria minera en el Perú ha priorizado la salud mental de su personal como parte integral del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, manteniendo un enfoque en el bienestar emocional que sigue siendo relevante en la actualidad. En este contexto, se presentará el Robot Qhali, que cuenta con una plataforma de software y metodologías para detectar tempranamente síntomas, brindar intervención psicológica breve y terapéutica, y promover la salud mental en los campamentos mineros.

/NDP/MPG/

21-09-2023 | 18:52:00

China: anuncia concurso de innovación para desarrollo del transporte sostenible

Empresas, organizaciones y universidades del país podrán postular al Concurso de Innovación para la Transformación Tecnológica Urbana Pública IMPUT2, organizado por la Asociación de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación de APEC (PPSTI), y que este año se realizará en Shanghái, China. El concurso busca destacar aquellas iniciativas que impulsen la economía verde para el desarrollo del transporte sostenible y la construcción de ciudades habitables, aplicando soluciones innovadoras, específicamente aquellas que promueven políticas Bio-Circular-Green.

Este certamen además propone que las 21 economías miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), entre ellas Perú, presenten soluciones basadas en casos en los que se apliquen conceptos inteligentes, respetuosos con el medio ambiente y orientados a las personas.

Como parte del reconocimiento se otorgarán tres premios de oro, tres premios de plata; diez premios a las mejores prácticas y a la mayor innovación; 12 premios a la contribución especial (un premio a la inclusión; un premio a la puesta en marcha) y 12 premios a los finalistas.

Los representantes nacionales podrán participar el 4 y 5 de diciembre de este año de una capacitación y de la ceremonia de premiación en Shanghái (China), por lo que es necesario que dominen el idioma inglés.

/MRG/ 

21-09-2023 | 11:34:00

Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales

Un bot de Telegram es empleado por ciberdelincuentes para crear falsos sitios web de comercio electrónico con la finalidad de estafar a los usuarios. Con el kit de herramientas que proporciona este bot, los agentes maliciosos ya no necesitan ser expertos en informática para captar a sus víctimas.

La compañía de ciberseguridad Eset nombró a esa herramienta como Telekopye, que surge de la combinación de Telegram y kopye, que significa 'lanza' en ruso.

El bot Telekopye ofrece a los ciberdelincuentes herramientas para la creación de sitios web de falsos, el envío de SMS y correos electrónicos de phishing, así como la creación de códigos QR y capturas de pantalla falsas.

Los ciberdelincuentes que usan este recurso suelen referirse a ellos mismos como “Neanderthals” y llaman “mamuts” a las víctimas de sus operaciones.

Cuando los estafadores identifican a sus víctimas comienzan intentando ganarse su confianza. Cuando los atacantes creen que un “mamut” confía lo suficiente en ellos, utilizan Telekopye para crear un sitio web falso (phishing) a partir de una plantilla prefabricada y envían la URL a la posible víctima, incluso a través de mensajes de texto (SMS) o correo electrónico.

Cuando el usuario coloca los datos de tu tarjeta de crédito a través de esta falsa tienda virtual, los ciberdelincuentes utilizan esa información para robar dinero de sus cuentas bancarias.

/MRG/

21-09-2023 | 11:21:00

Con tecnología peruana se podrá mejorar desempeño en jugadores de vóley

Los voleibolistas peruanos pueden mejorar su desempeño deportivo con ayuda de la tecnología. Un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrolló un dispositivo de bajo costo que, a través de modelos computacionales, analiza el rendimiento de las y los jugadores de vóley al obtener información de sus movimientos en casi tiempo real.

Recientemente, este proyecto -que el año pasado fue destacado durante la Semana de la Innovación 2022- fue premiado con una medalla de oro en la Feria de Inventos de Mujeres en Corea del Sur - Kiwie 2023.

Este proyecto fue desarrollado en la especialidad de ingeniería mecatrónica por la docente Elizabeth Villota y los egresados Cristhian Calderón, Víctor Girón, Daniel Samoro, Analí Alfaro, Leonardo Bravo y José García.

El investigador José García Sulca, miembro del grupo de investigación de Robótica Aplicada y Biomecánica de la PUCP, explicó a la agencia Andina que esta tecnología permite que los entrenadores puedan complementar su estrategia con la información recopilada de los deportistas. 

Este tipo de tecnologías se usan en grandes equipos deportivos, pero se trata de dispositivos tecnológicos muy costosos. "La idea es llevar la tecnología al campo. Lo que buscamos es un dispositivo de bajo costo, que puede ser llevado al campo deportivo y que sea usado por el deportista". 

/MRG/

21-09-2023 | 10:06:00

Los ciberdelincuentes utilizan "bots" para estafar a los usuarios del comercio virtual

Los ciberdelincuentes utilizan los bots de Telegram  para crear  sitios web de comercio electrónico falsos con el objetivo de estafar a los usuarios. Con el conjunto de herramientas proporcionado por este bot, los atacantes maliciosos ya no necesitan ser expertos en informática para atacar a las víctimas.

¿Cómo operan los ciberdelincuentes?

El bot Telekopye ofrece a los ciberdelincuentes herramientas para la creación de sitios web de falsos, el envío de SMS y correos electrónicos de phishing, así como la creación de códigos QR y capturas de pantalla falsas.

Utilizando toda esta información, el bot crea una tienda virtual falsa para realizar fraudes. Estas páginas están diseñadas para imitar varias páginas de pago/inicio de sesión bancario, pasarelas de pago con tarjeta de crédito/débito o  páginas de pago simples en varios sitios web.

Para evitar ser víctima de una estafa online, sigue las recomendaciones de expertos en ciberseguridad de Eset:

-La forma más sencilla de saber si estás en el foco de un “Neanderthal” es fijarse bien en el lenguaje utilizado en la conversación y las faltas gramaticales, ya sea en un correo electrónico o página web.

-Asegúrate de enviar dinero de forma segura. Comprueba que la página web no tenga errores gramaticales o fallas de diseño gráfico. Si tienes suerte, una plantilla puede tener algunas imprecisiones que podrás identificar. Revisa también el certificado de la página web y fíjate bien en la URL, que puede hacerse pasar por un enlace real.

-Cuidado con el ofrecimiento forzado de un medio de pago, si el engaño es de una compra falsa, con frases como "Te enviaré el dinero a través del servicio “xyz”. ¿Sabes cómo funciona?". En lugar de esto, pregunta por la posibilidad de pagar por otro tipo de plataforma que sea familiar.

- Toma precaución con los enlaces que recibes por mensajes SMS o correos electrónicos, aunque parezcan proceder de una fuente de confianza.

-Procura, cuando sea posible, insistir en el intercambio de bienes en persona, especialmente en el caso de artículos de segunda mano vendidos online, ya que usualmente no están protegidos por instituciones o servicios conocidos.

/MPG/ANDINA

20-09-2023 | 19:17:00

WhatsApp crea Canales en Perú para seguir temas de interés de forma privada

WhatsApp ha creado una nueva pestaña llamada “Novedades” donde encontrarás los estados y canales que decidas seguir y ver, separados de tus chats con familiares, amigos y comunidades de una forma sencilla, confiable y privada para recibir novedades directamente desde la aplicación de mensajería. Después de una exitosa prueba, la función está disponible en el Perú y en todo el mundo.

La función se activó para los usuarios de Perú. A la fecha ya está disponible para todos, explicó La Gerenta de Políticas Públicas para América Latina de WhatsApp, Paloma Szerman, explicó

Los canales de WhatsApp son una herramienta de transmisión unidireccional para que los administradores envíen texto, fotos, videos, stickers y encuestas de manera unilateral, es decir, sin participación de los miembros.

También puedes acceder a un canal de WhatsApp desde enlaces de invitación enviados por chat o correo electrónico o publicados en línea.

Luego de probar el funcionamiento en algunos países como el Perú, Colombia y Singapur, WhatsApp habilitó en septiembre la opción Canales para más de 150 países. La aplicación de mensajería también ha anunciado que introdujeron algunas novedades para mejorar la experiencia de sus usuarios.

Cómo funcionan los canales de WhatsApp

Solo se almacenará el historial del canal durante 30 días como máximo y se añadirán formas de hacer que las novedades desaparezcan aún más rápido en los dispositivos de los seguidores. Los administradores también tendrán la opción de bloquear las opciones de realizar capturas de pantalla y reenviar contenido desde el canal.

Creemos que hay algunos casos que los canales encriptados de extremo a extremo para un público limitado podrían tener sentido, como una organización sin fines de lucro o de salud, por lo que también estamos explorando esta opción para el futuro", señalo WhatsApp en su blog oficial.

En la nueva actualización, el directorio permite filtrar canales de acuerdo al país. La plataforma también mostrará los canales nuevos, más activos y populares, según su número de seguidores.

Además, cada vez que los usuarios reenvíen el mensaje de un canal a chats privados o grupos, se incluirá un enlace al canal para que los receptores puedan obtener más información.

Por último, WhatsApp permitirá que los administradores determinen quién puede seguir su canal y si quieren que sea visible en el directorio o no.

/MPG/

14-09-2023 | 16:55:00

Cinco razones por las que la tecnología impulsa la participación de los jóvenes en asuntos sociales

La tecnología es una herramienta poderosa para la participación activa de los jóvenes en la sociedad. Según el informe técnico "Estado de la Niñez y Adolescencia" del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el acceso a Internet en la población de 12 a 17 años alcanzó el 81.8 % en el período enero-marzo de 2023.
 
“La tecnología está empoderando a los jóvenes e impulsando su participación, permitiéndoles conocer los desafíos que afectan a diferentes comunidades y proponer soluciones innovadoras para abordarlos. Las plataformas en línea, las redes sociales y las herramientas de colaboración en la nube son fundamentales para que los jóvenes compartan sus perspectivas y colaboren en proyectos de impacto social, con el fin de construir un futuro en el que su voz y potencial sean plenamente reconocidos y utilizados para generar cambios”, señaló Antonio Lazo de la Vega, director académico nacional de Tecsup.
 
Al respecto, el académico añadió que, si bien la tecnología ofrece oportunidades, también surgen desafíos como la brecha digital y la ciberseguridad. "Según una encuesta de Microsoft en 2023, en Perú, el 74 % de los adolescentes encuestados experimentaron un riesgo en línea. Ante esto, es necesario asegurarnos de que los jóvenes puedan aprovechar al máximo la tecnología y contribuir de manera significativa a la construcción de un futuro más inclusivo y consciente en materia tecnológica", afirmó.
 
En línea con ello, Lazo de la Vega presenta cinco razones clave por las cuales la tecnología influye en la participación de los jóvenes:
 
1. Acceso a la información: Brinda a los jóvenes acceso instantáneo a una gran cantidad de información sobre cuestiones sociales. Esto les permite informarse de manera más amplia y rápida sobre problemas y eventos actuales, lo que a menudo los motiva a participar activamente en debates y movimientos sociales.
 
2. Llamado a la acción: La tecnología proporciona a los jóvenes una plataforma para hacer oír sus voces. A través de blogs, podcasts y redes sociales, pueden expresar sus opiniones, crear eventos, unirse a grupos, compartir sus experiencias y generar conciencia sobre algunos desafíos. Esto les permite influir en la opinión pública y en la agenda política.
 
3. Educación y concienciación: Plataformas en línea, como YouTube y TikTok, son canales adecuados para educar y crear conciencia sobre problemas sociales. Los jóvenes pueden aprender sobre cuestiones complejas a través de contenido multimedia y, a su vez, compartir ese conocimiento con otros, fomentando la participación informada.
 
4. Participación internacional: Les permite a los jóvenes conectar con personas de todo el mundo. Esto los expone a perspectivas globales, lo que puede inspirar un mayor interés en cuestiones sociales y en la participación en esfuerzos internacionales para abordar problemas como la pobreza, los derechos humanos y el cambio climático.
 
5. Respuesta inmediata en crisis: En situaciones de crisis, como desastres naturales o emergencias sanitarias, la tecnología permite una movilización rápida de jóvenes voluntarios y donaciones a través de plataformas en línea, lo que puede marcar la diferencia en la respuesta a estas situaciones.
 
/LC/NDP/
07-09-2023 | 17:43:00

Google ayudará a eliminar imágenes falsas de las búsquedas con inteligencia artificial

Google está lanzando una función que agregará un filtro que bloquea y muestra imágenes violentas o pornográficas para adultos que aparecen en los resultados de búsqueda. Este es uno de los últimos cambios de seguridad y privacidad en la Búsqueda de Google anunciados por el equipo técnico.

La compañía que la medida busca proteger a los usuarios y a las familias de encontrar imágenes explícitas en el Buscador para que puedan gozar de una navegación segura en el ciberespacio. 
Cabe precisar que el filtrado de “SafeSearch” del Buscador de Google siempre está activo de forma predeterminada para todas las cuentas. Además, los usuarios pueden cambiar o cancelar esta función en cualquier momento. Los padres y administradores de red también pueden desactivar el filtrado.

Esta política se aplica a videos, descripciones, comentarios, transmisiones en vivo, audio y otro contenido de YouTube.
Otro anuncio de Google es que los usuarios ahora pueden solicitar fácilmente que las fotos publicadas en línea sin su consentimiento sean eliminadas para que no aparezcan en los resultados de búsqueda de Google. Esto incluye productos diseñados con inteligencia artificial.

Este cambio también se aplica al contenido de terceros y en los casos en que el propietario de un sitio elimina una publicación.
Además, se informó que la herramienta "Acerca de usted" se actualizó para permitir a los usuarios controlar más fácilmente dónde se encuentra su información personal en las búsquedas.

/MGP / DBD/

31-08-2023 | 10:13:00

Día Mundial de los Videojuegos: ¿Qué se necesita para crear un videojuego de alto impacto?

Cada vez son más los aficionados a la industria de los videojuegos. Según un estudio de DFC Intelligence, líder de análisis de la industria y pronósticos de mercado para el sector de los videojuegos, casi el 40 % de la población mundial hace uso de los videojuegos.
 
En ese contexto, Renzo Guido, coordinador académico de la carrera de Videojuegos y Entretenimiento Digital de Toulouse Lautrec, comenta que el Perú proyecta uno de los mayores crecimientos de la región, y añade que los videojuegos cumplen un rol importante porque no solo entretienen, sino que funcionan como una herramienta para educar, concientizar y tomar acciones a partir de iniciativas sociales.
 
En el marco del Día Mundial del Gaming o Día Mundial de los Videojuegos, que se celebra cada 29 de agosto, Guido comenta que para crear un videojuego de alto impacto es necesario que el diseñador tome en cuenta algunos puntos que determinarán el éxito de un videojuego con un valor para la sociedad:
 
  1. Software: La realización de un videojuego requiere de mucho ingenio y tiempo. De ello dependerá el tipo de videoconsola que se quiera utilizar ya sea en 2D o 3D y la complejidad que requiera cada uno. Por lo tanto, se deberá elegir el tipo de software que usarás para el diseño del videojuego. Según el tipo de juego, se recomienda algunos como GameMaker Studio para juegos 2D, Unity para 3D, Adventure Game Studio, Construct o Unreal.
  2. Tema: Elegir la temática para crear un videojuego resulta interesante porque son cada vez más los diseñadores y programadores que apuestan por romper esquemas y crear uno original donde ponen en práctica toda su creatividad. En tal sentido, existen videojuegos diseñados por estudiantes de Toulouse Lautrec que han visibilizado importantes problemáticas e iniciativas sociales.
  • Videojuegos culturales como Kero Sagrado, Inka Rush, Viajes de Ollantay, Urcututo, Lanzón Monolítico y Al Ritmo de la Diablada que difunden nuestra cultura y algunos de los principales lugares turísticos del Perú.
  • Videojuegos educativos como Reborn, un videojuego que se adapta muy bien al aprendizaje dinámico y al refuerzo de temas relacionados a la ciencia y el ambiente de la malla curricular de estudiantes que estén cursando el sexto grado de primaria.
  • Videojuegos medioambientales como Defensora Shihua, un videojuego cuya finalidad es hacer que el jugador sume la mayor cantidad de metros cuadrados posibles que se verán reflejados en metros cuadrados reales de bosque amazónico que ARBIO gestiona y cuida en la cuenca del Río Las Piedras en Madre de Dios.
Los videojuegos se encuentran disponibles en IOS y Android para sus respectivas descargas.
  1. Público objetivo: Antes de realizar el diseño del videojuego se debe determinar el público objetivo o “nicho” al que te dirigirás con el juego, puede ser niños, adolescentes, jóvenes o adultos. Esta clasificación dependerá y tendrá un vínculo según el tema que se elija.
 
/LC/NDP/
29-08-2023 | 16:37:00

Crece demanda de videojuegos: 7 de cada 10 personas consumen juegos en línea

Los videojuegos dejaron de ser una forma de entretenimiento ocasional para convertirse en un fenómeno de la cultura global, que ha empezado a echar raíces fuertes en el mercado peruano. Benjamin Mamani, experto en diseño de videojuegos, revela que este sector alcanzará más de 250 millones de dólares en los próximos tres años, lo que generaría mayores oportunidades para los jóvenes que se encuentran en esta industria.
 
“En nuestro país, 7 de cada 10 personas consumen juegos en línea y actualmente existen más de 30 empresas que se dedican a los videojuegos y animación digital, lo que significa que hay una alta demanda por cubrir y aún hay un déficit de perfiles especializados en el desarrollo de videojuegos. Hoy en día, un egresado de Diseño de Videojuegos encuentra un amplio campo laboral, ya que esta carrera es multifuncional”, señala Mamani, docente de la carrera de Diseño de Videojuegos del instituto Cibertec.
 
Una carrera con amplias oportunidades
El especialista indica que esta profesión, a raíz de la pandemia, ha cobrado mayor relevancia y generado un gran interés por los jóvenes, pues es considerada una profesión rentable. Un diseñador de videojuegos puede llegar a percibir más de 3 mil soles mensuales, pero podría variar dependiendo la especialización.
 
Benjamin Mamani señala que entre los campos que pueden desempeñarse un técnico están: game designer, game producer, business analyst, environment 3D artist, artist conceptuale, entre otros. En ese sentido, el especialista analiza algunas oportunidades laborales para diseñadores de videojuegos donde pueden desempeñarse como estudios de animación, agencias digitales, empresas de desarrollo de juegos, entre otros.
 
“El mundo audiovisual, la animación y lo digital son también aristas de la formación completa que recibe un desarrollador de videojuegos. Por ello, somos conscientes que, en el Perú, el diseñador de videojuegos tiene un campo laboral amplio con oportunidades diversas para explotar su potencial”, agregó.
 
El especialista señala que, hoy en día la profesionalización de los diseñadores de videojuegos es inminente, pues se trata de una actividad compleja, sumamente rentable y con un tremendo potencial para el futuro. Hablamos de una actividad que requiere, no solo conocimientos de tecnología, sino la creación de historias con mecánicas más complejas.
 
 
/LC/NDP/
28-08-2023 | 20:59:00

Páginas