Tecnología

Más de 300 estudiantes a nivel nacional se unen por la transformación social del país

Fomentar el liderazgo desde una edad temprana resulta fundamental, y otorgar estas oportunidades a los estudiantes en diversas materias y disciplinas, impregnadas de sensibilidad social, posibilitará la gestación de cambios significativos.
 
En este contexto, el Centro de Innovación de Tecsup, en colaboración con la ONG América Solidaria, llevará a cabo la segunda Cumbre de Jóvenes Líderes Innovadores en el Perú, la cual tendrá lugar en Lima, Trujillo y Arequipa.
 
El evento está dirigido a estudiantes y se desarrollará en agosto los días 20 y 21 en Arequipa; 23, 24 y 25 en Lima; y 28 y 29 en Trujillo. El objetivo es fortalecer el liderazgo de escolares innovadores a través de proyectos que ayuden a contribuir con el desarrollo del país, permitiendo acortar brechas sociales mediante soluciones que puedan ser apalancadas en tecnología y que respondan a causas urgentes como educación, salud, medioambiente, entre otros.
 
“Este encuentro busca retar la creatividad y el pensamiento disruptivo de los adolescentes; todo ello bajo el respaldo del Centro de Innovación de Tecsup, el cual es un espacio tecnológico que impulsa la creación, producción y ejecución de diferentes proyectos con impacto social, tecnológico e innovador. Además, promueve que más escolares desarrollen habilidades que los preparen para el futuro e incentiven gradualmente su creatividad e innovación desde una edad temprana, siendo capaces de afrontar desafíos de manera singular” afirma Antonio Lazo, director académico nacional de Tecsup.
 
Al concluir el encuentro, los estudiantes conseguirán una serie de beneficios, entre los que se incluyen el fortalecimiento de sus habilidades de liderazgo y su conciencia de ciudadanía global, así como establecer nuevas conexiones y amistades, y recibir orientación para encarar los desafíos planteados por la Agenda 2030. Se seleccionará un equipo ganador por cada región y un equipo ganador a nivel nacional. Además de acceder a la capacitación, formación y asesoramiento brindados a todos los equipos participantes del encuentro, el equipo ganador nacional tendrá la oportunidad de participar en una pasantía internacional.
 
 
/LC/NDP/
16-08-2023 | 15:14:00

Lima Web Fest: proyectos audiovisuales pueden ser inscritos hasta el 1 de septiembre

Lima Web Fest, el festival peruano más importante que reúne y premia lo mejor del entretenimiento audiovisual producido para plataformas digitales en el mundo, amplía su convocatoria en el ámbito local y así galardonar a los mejores proyectos audiovisuales producidos en el Perú.
 
En esta séptima edición, los postulantes podrán participar, según su interés, a las siguientes categorías: series web, videojuegos, animación, school creator (categoría para alumnos de colegios de quinto de secundaria ubicados en Lima) y talento nuevo, que premia los mejores trabajos en cortometrajes y podcasts de ficción.
 
“Este evento es una gran oportunidad para promover la industria audiovisual y el descubrimiento de nuevos talentos que realizan series web y contenido digital para nuevas plataformas. Desde que anunciamos esta séptima versión hemos recibido trabajos provenientes de diferentes lugares del Perú. Todos ellos de un buen nivel, con calidad en los detalles y en el uso de programas y herramientas audiovisuales. Por eso, hemos decidido ampliar la convocatoria hasta el 1 de septiembre; de esta manera, no nos perdemos de la participación y reconocimiento de todo ese talento”, explicó Marianella Hernández, Directora Académica de Comunicaciones de Toulouse Lautrec, institución organizadora.
 
Asimismo, la representante del Lima Web Fest comentó que, además de poner en valor los proyectos audiovisuales de los creadores de contenido, también se brindarán premios económicos en algunas de las categorías, los cuales pueden visualizar en la web. 
 
Las inscripciones para presentar los proyectos se encuentran disponibles en la web oficial https://limawebfest.com, hasta el 1 de septiembre.
 

/LC/NDP/
15-08-2023 | 19:53:00

Sancionan a Google LLC por incumplir medidas correctivas de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), impuso una serie de sanciones a Google LLC por incumplimiento de medidas correctivas ordenadas en el marco de procedimientos trilaterales de tutela, en los que ciudadanos reclaman la oposición y/o cancelación de sus datos personales o de determinados tratamientos realizados por el conocido buscador Google Search.
 
En primera instancia administrativa se aplicó una multa de 100 UIT (S/ 430 000), por su reticencia a acatar lo dispuesto por la ANPD y seguir manteniendo indexados los datos personales de un reclamante.
 
Asimismo, Google LLC obtuvo una resolución desfavorable por las búsquedas sugeridas por su algoritmo. Este caso es el primero donde se cuestiona el tratamiento de datos personales que deriva de la escritura predictiva del algoritmo de búsqueda (la función autocompletar). 
 
En 2022 se impusieron multas de 95.33 UIT (S/ 419 452) y 73.33 UIT (S/ 307 986), por no cumplir las medidas correctivas dictadas para procurar limitar la hipervisualización de datos de personas (nombres y apellidos) que antes obtuvieron una resolución favorable de la ANPD.

Eduardo Luna, director general de la ANPD, informó que Google LLC ha incurrido en incumplimientos en 14 casos en los que se dispuso la desindexación y/o bloqueo de los datos personales objeto de tratamiento mediante Google Search. 

Luna precisó que este último procedimiento técnico no involucra la eliminación de los datos personales, sino solo la limitación respecto de la información concerniente a una persona, al buscarla por su nombre en el motor de búsqueda Google Search.
 
Los ciudadanos que consideren que sus datos personales no son tratados de manera correcta, pueden presentar una denuncia ante la Dirección de Fiscalización e Instrucción de la ANPD, así como realizar consultas al teléfono 204-8020 anexo 2410.
 
Las resoluciones vinculadas a estos casos están disponibles en: https://n9.cl/iphns, https://n9.cl/ntkle, https://n9.cl/o8919 y https://n9.cl/meccd

/LC/NDP/
14-08-2023 | 15:32:00

Estudiantes peruanos participan en Olimpiada Internacional de Astronomía en Polonia

¡Vamos Perú! Los estudiantes Mario Gilvonio, Fabián Sánchez, Joshua Tola y Valeria Acosta han llegado a Polonia como parte del equipo peruano que nos representará en la Décimo Sexta Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica 2023.

Hasta el 20 de agosto próximo el Perú concursará junto con más de 50 países, dentro de los que sobresalen potencias olímpicas como Vietnam, Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, República Checa, Canadá y Rumania.

Por primera vez nuestro país interviene en este evento mundial con más de 500 participantes.

Estos no solo podrán competir, sino que también aprenderán más sobre la rica historia polaca, paisajes deslumbrantes y cultura vibrante.

En el discurso de inauguración, Stefan janta, director del planetario Slaskie, expresó que "como el corazón de Europa Central,  estamos dispuestos a abrir nuestros brazos y ofrecer una experiencia inolvidable a todos los participantes".

/MPG/NDP/

12-08-2023 | 13:26:00

Conoce el único equipo de terapia robótica en Perú que agiliza la rehabilitación motora de niños

En el Perú más de 3 millones de personas sufren alguna discapacidad, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Entre ellos, muchos menores deben luchar para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, en ese contexto, la rehabilitación infantil cuenta con un nuevo aliado tecnológico: el Lokomat, un equipo robótico pediátrico, único en el país, que ayuda a los niños con discapacidades motoras a recuperar su habilidad de caminar de manera efectiva.
 
El Lokomat forma parte del trabajo que realiza el Instituto para el Desarrollo Infantil ARIE. Gracias a esta innovadora terapia ha sido posible mejorar la vida de menores con diversas condiciones neuromusculares en menor tiempo, pues cada ciclo de rehabilitación consta de tres o cinco semanas altamente personalizadas, diseñadas para atender las necesidades de cada niño.
 
“Se abrió una esperanza para los niños con discapacidad motora, pues ya no deberán viajar a otros países, como Chile y Colombia, para acceder a este tratamiento o seguir con rehabilitaciones que demoraban años. Es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los niños”, sostuvo la doctora María del Carmen Rodríguez, jefe médica adjunta de ARIE.
 
La especialista enfatizó que la terapia con Lokomat es efectiva, en especial, para menores con parálisis cerebral, lesión traumática cerebral, debilidad muscular, amputados, con secuelas del síndrome de Guillain Barré, entre otros, siempre que mantengan el control de cabeza y tronco. Agregó que cada paciente accede a requerimientos médicos para evaluar su idoneidad para este tipo de rehabilitación. 
 
“Desde 2020 hemos atendido a un total de 2065 niños con esta terapia. Hay que tener en cuenta que, según el INEI, en 2017 la población de niños con discapacidad (de 6 a 17 años) asciendía a 401 963, de los cuales el 15.1 % (60 580) presentan dificultades para moverse o utilizar sus brazos y piernas. Por eso el uso de esta tecnología es un avance significativo que beneficiará a los niños del Perú para integrarse a la sociedad”, concluyó.
 
 
/LC/NDP/
11-08-2023 | 16:18:00

Los primeros turistas espaciales de Virgin Galactic llegaron con éxito al espacio.

Los primeros turistas espaciales transportados por la empresa estadounidense Virgin Galactic llegaron este jueves al espacio, anunció la compañía fundada por el multimillonario Richard Branson, que cumple así una promesa hecha hace dos décadas.

El vuelo duro Alrededor de hora y media, pero los pasajeros solo pasaron un par de minutos en el espacio, el Avión despego desde una pista de Nuevo México y a unos 15 km de altura deja caer la nave, vuelo duró alrededor de hora y media, pero los pasajeros sólo pasaron unos minutos en el espacio. Luego se encendió el motor y acelera verticalmente hasta alcanzar una altitud de más de 80 km, el límite del espacio según el ejército estadounidense.

Los primeros turistas espaciales transportados por la empresa estadounidense Virgin Galactic llegaron este jueves al espacio, anunció la compañía fundada por el multimillonario Richard Branson, que cumple así una promesa hecha hace dos décadas.

Ganaron el billete en un sorteo tras participar en un acto de recaudación de fondos organizados por virgin Galactic, los afortunados son: Keisha Schahaff, de 46 años, y su hija Anastatia Mayers, de 18, Jon Goodwin de 80 años se convirtió. No se reveló la cantidad que la madre donó, pero los donativos empezaban a 10 dólares.

Los tres pasajeros -Jon Goodwin, de 80 años, Keisha Schahaff, de 46, y su hija Anastatia Mayers, de 18- despegaron de Nuevo México y fueron propulsados a más de 80 km de altitud, el límite que marca el inicio del espacio según el ejército estadounidense, anunció un comentarista en el video en vivo de la compañía.

Esta misión, bautizada como Galactic 02, fue el segundo vuelo comercial de la empresa estadounidense fundada por el multimillonario Richard Branson. 

/MG/Andina/

10-08-2023 | 12:08:00

Advierten sobre riesgos en el uso de aplicaciones móviles de préstamos de dinero

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) viene realizando actuaciones de fiscalización relacionadas con las denuncias del tratamiento indebido de datos personales en aplicaciones móviles de préstamos de dinero, reportadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
 
En este contexto, se ha verificado que la mayoría de estas aplicaciones están disponibles en la plataforma Play Store de Google. Sin embargo, no hay ningún control efectivo que se haya podido verificar sobre la existencia real de estas y su adecuación a la legalidad peruana.
 
Si bien Google indica, en respuesta a un requerimiento informativo de la ANPD, que no admiten aplicaciones financieras dañinas o engañosas y que, en caso de incumplimiento de las condiciones del servicio de Google Play, se reserva el derecho de deshabilitar las cuentas de los desarrolladores, lo que deriva en la pérdida de acceso a los servicios de Google y a Google Play, lo cierto es que la ANPD, a través de su Dirección de Fiscalización e Instrucción (DFI), ha verificado que las aplicaciones reportadas por la SBS:
 
  • CARTERAPRÉSTAMO
  • CARTERA PRÉSTAMO
  • CRECY
  • CRECI
  • CREDI PERÚ
  • CREDIT PERU
  • CREDITO PERU
  • CUYCASH
  • HICASH
  • HI CASH
  • HOLA CASH / HOLACASH
  • HUAY MONEY / HUAYMONEY
  • FINANCIERA HUAY MONEY / FINANCIERA HUAYMONEY
  • MISOLES / MISOLES PERÚ
  • PERÚ LOAN / PERÚ LOAN
  • LOAN
  • YEP CRÉDITO / YEPCRÉDITOS
Ninguna de las aplicaciones en la lista cumplen con las exigencias informativas de la Ley de Protección de Datos Personales, Ley n.° 29733; esto es, no cuentan con una política de privacidad.
 
Respecto a las aplicaciones:
  • ALPACASH
  • C PLATINKA
  • EKEKO
  • IKORI
  • KORI
  • KOIRI
  • ISOLEZ
  • KOLQUE
  • KOLKE
  • PERÚ CRÉDITO
  • PRESTASOLE / PRESTASOLES / PRESTA SOL / PRESTA SOLES
  • SOL CASH / SOLCASH
  • VAMOCASH
Si bien cuentan con una política de privacidad, éstas no cumplen con las exigencias informativas de la Ley de Protección de Datos Personales, Ley n.° 29733 (artículo 18).
 
Es necesario resaltar el caso particular de las aplicaciones:
  • IKORI
  • KORI
  • KOIRI
  • KOLQUE / KOLKE
  • VAMOCASH
consignaron en sus políticas de privacidad direcciones falsas en el territorio nacional. Esto ha sido verificado presencialmente por los fiscalizadores de la DFI.
 
Estas aplicaciones no cumplen con las exigencias informativas de la Ley de Protección de Datos Personales al no indicar cuál es la entidad responsable del tratamiento de los datos personales de los usuarios peruanos; no contar con un domicilio registrado en el país; no explicar las finalidades de uso de los datos personales recolectados; los destinatarios de transferencias de datos, si las hay; el tiempo de conservación de los mismos; sobre la posibilidad de ejercer los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición al tratamiento de datos, entre otros. Y, lo más grave y peligroso para el usuario que las descarga en su celular, no se informa al usuario que está permitiendo que personas desconocidas accedan a todos sus contactos e información del dispositivo.
 
Esta última acción, como lo han reportado diversos medios de comunicación, es la que permite a personas inescrupulosas requerir con amenazas el pago de los préstamos tanto al titular del préstamo como a sus contactos.
 
En suma, la ANPD informa, a partir de la respuesta brindada por Google a su requerimiento informativo, que la citada empresa no ha establecido como requisitos para el alojamiento de una aplicación de préstamos en Play Store, que los desarrolladores de la misma hayan acreditado cumplir con la normativa del país al cual va dirigido el servicio que ofrecen, esto es, en Perú, a las exigencias de la Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero, y de la SBS, así como a las exigencias derivadas de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
 
Olga Escudero, directora de la DFI, señala que la falta de identificación del responsable del tratamiento de los datos personales y un domicilio en el territorio nacional se constituye un obstáculo para realizar las actuaciones de fiscalización que permitan a la ANPD determinar las circunstancias que justifiquen la instauración del procedimiento sancionador; es decir, las personas que las utilizan se encuentran en una situación de virtual indefensión; por lo que recomienda al público en general no descargar apps que no les brinden información sobre lo que van a hacer o cómo van a administrar sus datos personales.
 
Finalmente, la ANPD informa que ha iniciado un procedimiento sancionador contra IPESO PERU S.A.C., propietaria de las aplicaciones "C Platinka”, “iSolez”, y "Solcash", por recopilar datos personales por medios ilícitos a través de la aplicación iSolez, así como por usar los datos de una persona para cobrarle el préstamo de otra sin su consentimiento, además por el cargo de obstruir la labor de fiscalización; todas, infracciones graves y muy graves.
 
Si los usuarios necesitan más información sobre cómo proteger sus datos personales, pueden escribir al correo protegetusdatos@minjus.gob.pe o llamar al teléfono fijo: (01) 2048020, anexo 2410.
 
 
/LC/NDP/
09-08-2023 | 15:22:00

Energía solar: Universitarios crean repelente electrónico para prevenir dengue

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad, el dengue afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina. Perú no es ajeno a esta enfermedad mortal. Por ello, Un grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya  diseñó y fabricó un “repelente electrónico", con sensores que generan sonidos de baja frecuencia para ahuyentar a los mosquitos.

El proyecto consiste en un sistema de uso casero que puede ser instalado en recipientes y está destinado para zonas con alto índice de contagio del dengue, el prototipo dispone de sensores ultravioleta y ultrasonido que contribuyen a la prevención de la enfermedad.

Bajo el lema “Para la prevención del dengue”, la iniciativa es una alternativa viable para proteger a la comunidad de esta enfermedad que puede ser mortal en zonas de bajo acceso a la salud.

¿Cómo funciona el repelente electrónico?

Cuatro sensores de ultrasonido están encendidos de forma periódica en los laterales del contenedor y son los responsables de generar sonidos de baja frecuencia para ahuyentar a los mosquitos.

La tapa del recipiente tiene instalado un foco de luz ultravioleta que se activa al cerrar el recipiente y es el encargado de inactivar las huevecillos y larvas que depositan estos insectos.

A su vez, esta misma radiación ayuda a inactivar cualquier patógeno que contiene el agua y la convierte en agua potable sin necesidad de un proceso de ebullición.

Del mismo modo, el prototipo (contenedor y tapa) está diseñado para reconocer si la tapa del contenedor de agua se encuentra abierta (salta una alarma de sonido) y así el poblador pueda siempre tener cerrado su contenedor.

El trabajo de los jóvenes fue presentado durante la “Feria de Ingeniería UARM”, una iniciativa de la casa de estudio que promueve la creación de proyectos innovadores con impacto social. 

/MG/DBD/

 

 

09-08-2023 | 11:10:00

Producción audiovisual en el Perú: ¿Cómo impulsar la realización de contenidos digitales?

El crecimiento del consumo de contenidos digitales en todo el mundo ha generado un impacto significativo en la industria audiovisual del Perú, pues más personas buscan entretenimiento, información y educación a través de plataformas digitales. Luis Felipe Alvarado, director de la Facultad de Comunicaciones y Diseño de Cibertec, señala que en el Perú la industria de streaming podría llegar a generar 108 millones de dólares en los próximos dos años, de acuerdo a un estudio de PwC.
 
El especialista revela que el crecimiento de las plataformas digitales es una oportunidad interesante para aquellos que están en la industria audiovisual porque promueve la producción de este tipo de contenidos. “Nosotros creemos que es importante generar espacios para fomentar la producción audiovisual porque es una herramienta poderosa que contribuye a la promoción de la cultura, educación y entretenimiento en el país.”
 
En ese sentido, Alvarado sostiene que, con el objetivo de impulsar la industria audiovisual, se está realizando los Series Web Awards, un festival que reúne a los creadores audiovisuales de todo el mundo. “Este 23 y 24 de agosto tenemos una cita para conocer más sobre este sector que día a día crece a pasos agigantados. Habrá cinco conferencias magistrales, a cargo de destacados expositores internacionales, a las que todos aquellos simpatizantes de la actividad, y estudiantes de escuelas y universidades de Lima, están invitados”, agrega Alvarado.
 
Alineado con el fomento de espacios, el especialista resalta que es esencial adoptar las siguientes estrategias y desafíos para incentivar esta industria:
 
  • Fomentar la formación y capacitación. - Es fundamental invertir en la formación de contenidos digitales es invertir en la formación y capacitación de los profesionales de la industria, a fin de que estén actualizados con las últimas tendencias.
 
  • Estimular la innovación tecnológica. - La adopción de tecnologías emergentes como la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial puede abrir nuevas posibilidades creativas para los contenidos digitales.
 
  • Fortalecer el financiamiento y las alianzas estratégicas. - Es fundamental que se creen incentivos de financiamiento para proyectos digitales. Además, las alianzas entre productoras, plataformas digitales y distribuidoras pueden ampliar la visibilidad y el alcance de los contenidos peruanos.
 
  • Fomentar la creación de contenido diverso e inclusivo. - La diversidad cultural y la representación de diferentes grupos sociales en el contenido digital son factores clave para atraer a audiencias más amplias y empoderar a diversas comunidades.
 
  • Aprovechar el auge del streaming y las plataformas digitales. - Es vital que los creadores peruanos identifiquen oportunidades para presentar sus producciones en estos espacios, ya que ofrecen un acceso directo a una audiencia global.

Alvarado sostiene que impulsar la realización de contenidos digitales en el Perú representa una oportunidad para fortalecer la industria audiovisual y proyectar la riqueza cultural y creativa del país a nivel global. Prueba de ello, este año la convocatoria del Series Web Awards ha alcanzado la cifra récord de más de 1500 trabajos de todo el mundo, incluidos proyectos de Nepal, India, Mali, Afganistán, Camarún, entre otros.
 

Series Web Awards

Los Series Web Awards se desarrollarán en nuestra capital este 23 y 24 de agosto.
08-08-2023 | 17:11:00

Capítulo de Ingeniería Electrónica del CIP CD-LIMA lanzará oficialmente el VII CONIETB 2023

Este miércoles 9 de agosto, a las 11:00 a. m., el CIP-CDLima y el Capítulo de Ingeniería Electrónica lanzarán oficialmente el VII Congreso Nacional de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y Biomédica (CONIETB) 2023, evento esperado por quienes siguen de cerca el rol de la transformación digital en el desarrollo del Perú.
 
El objetivo de este congreso es difundir las nuevas tecnologías de punta existentes, a través de expertos en ingeniería electrónica, de telecomunicaciones, biomédica, entre otras especialidades, que lideran las innovaciones en tecnologías emergentes y, sobre todo, disruptivas.
 
“Además, se pretende estimular la colaboración entre los participantes, divulgar las últimas tendencias e innovaciones en estos campos, así como propiciar el intercambio de conocimientos, experiencias y avances entre los estudiantes, ingenieros y público en general”, señaló el Ing. CIP Félix Santa Cruz, presidente del comité organizador de CONIETB.
 
Cabe resaltar que el congreso ofrecerá conferencias magistrales, conversatorios y mesas redondas, a cargo de prestigiosos profesionales del ámbito local e internacional, y de los sectores público y privado. Los ejes temáticos serán los siguientes:
 
1.- Nanotecnología
2.- Seguridad electrónica
3.- Biomédica
4.- Smart cities
5.- Inteligencia artificial
6.- Electrónica de potencia
7.- Robótica
8.- Internet de las cosas (LOT)
9.- Digital television broadcasting
10.- Automatización
11.- Procesamiento de señales
12.- Sistemas satelitales
 
El lanzamiento será en la sala 4 de la nueva sede institucional del CIP-CDLima, ubicada en calle Barcelona 240. Y será presidido por el Ing. CIP Roque Benavides, decano del CIP-CDLima, quien estará acompañado de un selecto grupo de profesionales.
04-08-2023 | 16:51:00

Páginas