Tecnología

Dos startups peruanas seleccionadas en concurso internacional para potenciar financiamiento colaborativo

El concurso internacional Santander X Explorer por medio de una elección quedaron dos startups peruanas entre las 20 soluciones tecnológicas que obtendrán asesoría y acompañamiento para desarrollar una campaña de crowdfunding (financiamiento colaborativo). y ayuda a validar las soluciones tecnológicas de startups de 12 países. El programa eligió 20 emprendimientos de Perú, México, Portugal, España y otros.

Conoce cuales fueron las startups elegidas:

YALA es una plataforma que facilita a los vendedores ofrecer sus productos coleccionables (cómics, mangas, figuras, etc.) a usuarios interesados, mediante subastas y compras en directo (live shopping). No es un marketplace cualquiera.

Se busca cooperar “con tiendas y negocios de artículos de colección, aumentar el número de usuarios y clientes, generar un impacto en la comunidad coleccionista a nivel regional y conseguir socios comerciales en la distribución y logística de última milla”, explican Kate Alva Salcedo y Owen Atamari, estudiantes de Administración y Negocios Digitales y de Ingeniería Electrónica de Universidad de Tecnología e Ingeniería (UTEC).

Hasta la fecha, YALA ha sumado 1,075 soles de un objetivo de 8,000 soles. La campaña estará disponible hasta el 21 de abril y se espera lanzar la plataforma web en junio próximo.

Reganvi es una plataforma digital B2B que conecta proveedores y compradores de materiales reciclables de forma eficiente.

En dicho proyecto procura “facilitar la conexión entre oferta y demanda de una forma inclusiva, eficiente y sostenible”, impulsando así la economía circular.

“A través del programa Santander X Explorer descubrimos nuestra vocación por crear soluciones sustentables aprovechando nuestras habilidades multidisciplinarias”, comenta Rodrigo Mandujano Cornejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de UTEC, quien creó este proyecto con Víctor Palma y Marithza Huete.

La campaña de crowdfunding de Rengavi va al 15% con una finalidad de 12,500 soles hasta el 19 de abril. La plataforma web será lanzada este año.

¿Buscas financiamiento de tu proyecto tecnológico?

El concurso internacional Santander X Explorer recibe postulaciones para su edición 2024 desde el 27 de mayo al 5 de septiembre.

El programa de mentoría se realizará de septiembre hasta diciembre en formato 100% online o semi-presencial. Las propuestas pueden postular si tienen origen en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, EEUU, México, Perú, Portugal, Reino Unido, y Uruguay.

/MPG/

 

01-04-2024 | 15:26:00

Conoce cómo ocultar tu dirección IP en las llamadas de WhatsApp para proteger tu ubicación

Un ciberdelincuente Conociendo tu dirección IP puede identificar tu ubicación, también puede intentar forzar una conexión o suplantar tu identidad para realizar otros delitos informáticos como difundir pornografía infantil. Es por ello que WhatsApp lanzó el año pasado una función para ocultar tu IP durante las llamadas en la aplicación de mensajería.

Una dirección IP es una dirección única que identifica a un dispositivo en Internet o en una red local. Además, contienen información que permitirá rastrear una ubicación cercana al usuario, advierte la compañía de ciberseguridad Kaspersky.  Se expresan como un conjunto de cuatro números, que van desde 0.0.0.0 hasta 255.255.255.255.

Si decides proteger tu dirección de protocolo de internet (IP) de otras personas en las llamadas de WhatsApp como una medida adicional de privacidad, deberás activar esta función desde tu celular.

Esta configuración de privacidad retransmite todas tus llamadas a través de los servidores de WhatsApp. Esto implica que no se conectará directamente tu llamada y no se le mostrará tu dirección IP a la persona que llamas.

Cuando se trata de llamadas grupales, estas se se retransmiten de manera predeterminada a los servidores de WhatsApp.

Sigue los siguientes pasos para ocultar tu dirección IP en las llamadas de WhatsApp:

1. Toca Ajustes y, luego, Privacidad.

2. Toca Avanzada.

3. Activa o desactiva la función Proteger la dirección IP en las llamadas.

Es importante que conozcas que esta función reducirá en cierta medida la calidad de las llamadas, por lo que el audio podría ser inferior. Como se recuerda, tanto las llamadas como mensajes están cifrados en WhatsApp, por lo que no es posible que alguien las escuche o lea tus chats.

En la pestaña Llamadas se muestran las llamadas entrantes, salientes y perdidas. En WhatsApp Escritorio, puedes hacer llamadas y videollamadas gratuitas a tus contactos si tienes la aplicación instalada en la computadora.

Peligros de que conozcan tu dirección IP

Los usuarios que dejan visible su dirección IP podrían ser víctimas de ciberdelitos como suplantación de identidad. De acuerdo con Kaspersky, luego de que el ciberdelincuente obtenga este identificador pueden ingresar a sitios web como whatismyipaddress.com para tener una idea de tu ubicación.

Los cibercriminales pueden realizar búsquedas para validar si la dirección IP está asociada con usuarios de servicios digitales, juegos, plataformas web y otros.

Los hackers utilizan las direcciones IP pirateadas para descargar contenido ilegal como pornografía infantil, que luego podrían difundir. En esos casos, la Policía detectará esa ubicación de la víctima de una suplantación de identidad.

 También pueden forzar una conexión con tu dispositivo para tomar el control de tu smartphone o computadora y realizar otros ciberdelitos como fraude informático o estafas virtuales.

Asimismo, se puede usar la dirección IP para realizar espionaje que podría terminar con riesgos en la seguridad física de una persona. 

Como se recuerda, en el 2023, se detectó un incremento de las denuncias de robos de cuentas de WhatsApp tanto para robar información como cometer otros ciberdelitos.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

/MPG/

18-03-2024 | 15:50:00

Día de la Mujer: ¿Cómo reducir la brecha de género en carreras de innovación y tecnología?

En la era de la innovación constante y la transformación digital que renueva cada aspecto de nuestra sociedad, la inclusión y el empoderamiento de la mujer en estos sectores siguen un constante pero lento avance. Según el Informe Global de Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial, al ritmo actual de progreso, se necesitan 169 años para cerrar la brecha de género en Participación Económica y Oportunidades en el mundo. Además, el estudio recalca que las mujeres representan solo el 29,2 % de los empleos STEM; es decir, aquellos relacionados a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y que son consideradas las industrias laborales del futuro.
 
Para Guillermo Sánchez, vicerrector académico de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), la innovación y la tecnología son claves para romper tendencias y empujar el desarrollo de los países.
 
“Para ello, el Perú requiere de personas calificadas, especializadas, altamente capacitadas en el correcto uso de la tecnología y con especial sensibilidad por temas de creación de soluciones a los problemas.”, señaló.
 
Actualmente, la lucha por la igualdad de género, especialmente en el ámbito de la transformación digital e innovación, enfrenta desafíos persistentes que requieren atención urgente y acciones concretas.
 

Replantear la percepción social

De acuerdo con Patricia Sánchez, decana de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de UCAL, los estereotipos que se perpetúan de manera inconsciente desde casa tienden a mantenerse por mucho tiempo. Esta situación se agrava cuando condicionan la manera en la que las personas se auto perciben y perciben su realización profesional y personal.
 
“No debemos olvidar que vivimos en un país con realidades diferentes. Prueba de ello, es que aún en muchas regiones alejadas de los centros urbanos se promueve que los hijos varones estudien y las mujeres desempeñen labores netamente relacionadas al hogar. Por ejemplo, aún la deserción escolar de niñas y adolescentes en el Perú es mayor a la de los varones en la educación básica regular. De hecho, según el INEI, el 22 % de las mujeres del área rural aún es analfabeta”, detalló.
 

Fomentar las carreras con alta demanda

Guillermo Sánchez detalló la importancia de acercar al público femenino las carreras STEM u otras afines que impulsen la innovación y transformación en las organizaciones. Para ello, es necesario que las entidades educativas desarrollen diferentes enfoques y medidas.
 
“En UCAL, históricamente las mujeres representaban el 44 % en nuestra carrera de diseño estratégico, ahora representan el 50 %. Esto significa un corto pero significativo avance para reducir la brecha de género en carreras de este tipo, pues el diseño estratégico es una disciplina estrechamente vinculada a la transformación digital en las empresas y nuestra institución es la única universidad donde se enseña”, explicó.
 
Agregó que “otro panorama es de la carrera de marketing e innovación de UCAL, donde el número de estudiantes mujeres creció 211 % desde el año 2020 hasta la fecha. Esto demuestra cómo las mujeres mostraron un gran interés por estudiar una profesión que, si bien es tradicional, contiene un enfoque diferente en cuanto a la generación de modelos de negocio innovadores y soluciones digitales potentes”, aclaró.
 

Impulsar el uso de tecnologías

Tanto la innovación como la transformación digital requieren de un factor importante: la tecnología. Por ello, es importante reducir la brecha de acceso y uso de internet. Sin embargo, en nuestro país, según el último informe de brecha de género elaborado por el INEI, uno de los porcentajes más preocupantes es la brecha digital existente en el área rural, donde la diferencia es de 9,7 % entre hombres y mujeres.
 
“La igualdad de género en la innovación y transformación digital no es solo una cuestión de justicia social. Es, además, una estrategia esencial para potenciar la creatividad, la competitividad y el desarrollo sostenible de nuestro país. Invertir en el talento femenino, eliminar las barreras que impiden su participación plena y efectiva, y cultivar un ecosistema que valore y promueva la diversidad de género en el ámbito tecnológico son acciones que no deben postergarse”, finalizó Patricia Sánchez.
 
 
/LC/NDP/
08-03-2024 | 14:05:00

Día de la Mujer: El valor de las mujeres en el mundo tecnológico

En el panorama actual, se destaca cada vez más la importancia de crear entornos laborales inclusivos y diversos, donde se valore el aporte de todas las personas, independientemente de su género. Sin embargo, en el mundo tecnológico persisten numerosas barreras que hacen difícil una mayor participación femenina en las empresas.
 
A nivel mundial, algunas estadísticas nos dan una perspectiva clara sobre este desafío:
 
  • Educación en STEM. En muchos países, las mujeres siguen estando subrepresentadas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Según un informe de World Economic Forum del 2023, las mujeres representan casi la mitad (49,3 %) del empleo total en ocupaciones no STEM, pero solo el 29,2 % de todos los trabajadores STEM.
  • Participación en tecnología. El mismo informe señala que, en cuanto a la inteligencia artificial (IA), la disponibilidad de talento en general ha aumentado seis veces entre 2016 y 2022, pero la representación femenina en IA progresa muy lentamente. El porcentaje de mujeres que trabajan en este campo hoy en día es alrededor del 30 %, aproximadamente 4 puntos porcentuales más alto que en 2016.
  • Liderazgo en empresas de tecnología. La representación de mujeres en roles de liderazgo en empresas de tecnología sigue siendo baja. Según el informe de World Economic Forum, solo alrededor del 20 % de los puestos de liderazgo en el sector de la tecnología en todo el mundo estaban ocupados por mujeres.
 
En el contexto local, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, menos del 10 % de las mujeres trabajan en el sector tecnológico y solo el 8 % tiene preferencia por estudiar carreras relacionadas con la informática.
 
Para Claudia Quintanilla, ingeniera de sistemas, cofundadora y Chief Operating Officer (COO) de la fintech Rextie, estas cifras subrayan los retos que enfrentan las mujeres en la industria tecnológica y la urgente necesidad de tomar medidas para promover la inclusión y la equidad de género en este campo.
 
De acuerdo con la especialista, la diversidad es fundamental para impulsar un futuro tecnológico más enriquecedor y exitoso como sociedad. "La colaboración equitativa entre géneros es esencial para el progreso sostenible en esta industria", afirma.
 
Desde su experiencia, Quintanilla explica por qué las mujeres son clave para el desarrollo tecnológico:
 
  • La contribución de la perspectiva femenina en el ámbito tecnológico es crucial para crear productos sólidos y eficaces, considerando cómo hombres y mujeres interactúan de manera diferente con la tecnología.
  • Las mujeres representan un segmento importante de los usuarios de tecnología, por lo que su inclusión en el proceso de desarrollo puede ayudar a crear soluciones más centradas en el usuario.
  • La diversidad de género en los equipos tecnológicos ha demostrado aumentar la resolución de problemas, la productividad y la innovación.
  • La participación de las mujeres en el desarrollo de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial contribuye a reducir los sesgos de género y garantizar la equidad en los sistemas.
  • La presencia femenina en roles tecnológicos puede inspirar a otras mujeres y niñas a seguir carreras en STEM, promoviendo así una mayor diversidad en el sector.
 
La equidad de género y la diversidad ocupan un lugar central en las conversaciones sobre el futuro de la tecnología, por ello, las reflexiones de la experta nos enfatizan que el respeto y la valoración de la contribución femenina es fundamental para un avance verdaderamente inclusivo en el sector tecnológico.
 
 
/LC/NDP/
08-03-2024 | 14:00:00

Concytec publicó normativa para buenas prácticas en la actividad científica

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) publicó hoy, en el Diario oficial El Peruano, el nuevo Código Nacional de Integridad Científica cuya finalidad es establecer principios, buenas prácticas y obligaciones en las distintas fases de la actividad científica, con la finalidad de que pueda ser una guía para personas naturales y jurídicas que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI).

Este documento brindará definiciones importantes que no se establecen en ninguna normativa y que permitirán promover una cultura de integridad científica en nuestro país. Incluye además los principios de la integridad científica como son la honestidad, rigurosidad, imparcialidad, transparencia, respeto y responsabilidad.

Entre otros temas, el Código también establece obligaciones para los investigadores, grupos de investigación e instituciones dedicadas a la I+D, así como buenas prácticas en las distintas fases de la actividad científica y el proceso editorial.

También da las pautas para la instalación de oficinas de integridad en las universidades públicas y privadas a fin de que estas sean las primeras en asegurar la confianza en la producción del conocimiento.

/MPG/

07-03-2024 | 19:26:00

¿Quieres aprender programación? Lanzan 20 becas para participar en Bootcamps gratuitos y comenzar una carrera en TI

En un mundo impulsado por la tecnología, la demanda de jóvenes talentosos en Tecnologías de la Información (TI) aumenta constantemente. Según el informe "FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024" de la International Data Corporation (IDC), se espera un crecimiento del 5 % para las empresas de TI en Latinoamérica, y un aumento del 11 % para esta industria (excluyendo dispositivos) en Perú.
 
Pese a esta proyección, nuestro país aún enfrenta escasez de talento para posiciones vinculadas con la tecnología. Según el estudio “Talento Digital en el Perú”, realizado por el BID, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la organización Es Hoy y MIDE Development, el 38 % de los trabajadores de las empresas peruanas carece de las habilidades digitales necesarias, lo que les resta oportunidades de ascenso y mejora.
 
Para Francisco Ruiz, director de operaciones de Forge Hispanoamérica, las habilidades en programación se han convertido en un activo invaluable en el mercado laboral. “La demanda de profesionales de tecnología de la información está en constante aumento, y es crucial que los jóvenes peruanos adquieran las habilidades digitales necesarias para mantenerse competitivos en este entorno cambiante”, indicó Ruiz.
 
Frente a esta necesidad y para promover la inclusión y facilitar el acceso a oportunidades en el campo de la tecnología, Fundación Forge y Ford Fund lanzan el programa de becas “Ford Enter (Tu Futuro + Java full/stack)”. Esta iniciativa es 100 % gratuita y online, y busca formar a jóvenes con habilidades en programación mediante un aprendizaje intensivo a través de Bootcamps. El aprendizaje incluye el desarrollo de habilidades socioemocionales.
 
La convocatoria inicia el 26 de febrero y beneficiará a 20 estudiantes. Durante el curso, aprenderán sobre desarrollo html, css, RESTful, API, Git/Github, JQuery y Java, entre otros contenidos. Tras su aprobación, los participantes estarán preparados para ejercer como Programador/a Jr. (Java). Asimismo, recibirán formación y entrenamiento de habilidades laborales, además del apoyo y acompañamiento para que los jóvenes puedan acceder a su primer empleo.
 
Respecto a los requisitos deben tener en cuenta lo siguiente: Poseer poca o nada de experiencia o conocimientos previos en tecnología, tener entre 18 y 25 años, estudios secundarios terminados, no contar con estudios superiores o terminados, ser económicamente vulnerable, aprobación de un test de lógica y matemáticas durante el proceso de admisión, estar interesado en trabajar en la industria de la tecnología y tener acceso a internet y una laptop o computador.
 
“Desde Fundación Forge confiamos en el poder transformador de la educación y en la importancia de la capacitación en tecnología. Por eso, estas becas son una oportunidad para aquellos que desean incursionar en la tecnología. De este modo, en conjunto con Ford Fund, estamos abriendo las puertas para que más personas puedan empezar una carrera en TI, sin importar su situación económica. Queremos promover la diversidad y la innovación en este campo”, señaló el representante de Fundación Forge.
 
Los jóvenes interesados podrán postular a partir del 26 de febrero hasta el 29 de marzo desde el sitio web: https://fondationforge.org/ford-enter-pe/tu-futuro
 
 
/LC/NDP/
06-03-2024 | 15:52:00

Conoce las nuevas funciones para los mensajes directos en Instagram

La red social Instagram comunicó sus cinco nuevas funciones para los mensajes directos que permitirán a poder conectarse mejor. Entre los más resaltante se encuentra: la edición de mensajes hasta 15 minutos después de haberlos enviado, fijar chats y activar o desactivar las confirmaciones de lectura en los DM.

Edita tus mensajes

Ahora se puede editar mensajes hasta 15 minutos después de haberlos enviado. Para realizar un cambio, mantén presionado el mensaje enviado y, luego, elige "Editar" en el menú desplegable.

Fija chats en la parte superior de la bandeja de entrada

Los chats que tienes con tus mejores amigos o tu familia, o chats que solamente quieres tener en la parte superior de tu bandeja de entrada, se podrá fijar hasta tres chats individuales o en grupo para acceder a ellos con facilidad, informó Instagram mediante su blog.

Para mover un chat a la parte superior de la bandeja de entrada, desliza el dedo hacia la izquierda en un chat o mantenlo presionado y, luego, toca "Fijar". Puedes desfijar una conversación cuando lo desees.

Activa o desactiva las confirmaciones de lectura en los DM

Las confirmaciones de lectura son una manera conveniente de que las personas sepan que leíste sus mensajes. Ahora, puedes elegir activar o desactivar las confirmaciones de lectura para todos los chats o solo para chats específicos.

Para activar o desactivar la función para todos los chats:

Ve a "Configuración de la cuenta", toca "Mensajes y respuestas a historias" y luego "Mostrar confirmaciones de lectura".

Guarda tus stickers favoritos y actualiza tus respuestas

Ahora se podrá  guardar tus stickers favoritos en DM para acceder a ellos con facilidad. Mantén presionado el sticker que quieres guardar y la próxima vez que vayas a los stickers lo verás en la parte superior.

Asimismo, los stickers, GIF, videos, fotos y mensajes de voz están disponibles para que los utilices cuando respondas a un mensaje. Tan solo mantén presionado un mensaje al que quieres responder, selecciona "Responder" y verás las opciones voice stickers content.

Personaliza tus chats con más temas

Podrás utilizar los temas para definir el tono de tus chats. Ya sea que estés planeando una reunión o solo tengas conversaciones divertidas con amigos, existe un tema para cada ocasión. Ahora puedes consultar los temas más recientes, incluidos "Amor (pronto será animado)", "Lollipop", "Avatar: The Last Airbender" y muchos más. Para cambiar el tema de un chat, toca el nombre del chat en la parte superior, ve a los temas y elige uno disponible.

/MPG/

04-03-2024 | 17:08:00

WhatsApp activo una nueva función para la búsqueda de mensajes por fecha

La popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha activado una función para facilitar la búsqueda de mensajes en los chats: los usuarios pueden ahora buscarlos por fecha.

Buscar en los chats de WhatsApp será "más fácil todavía" con la función de búsqueda por fecha, asegura la plataforma. Ahora solo hay que elegir un día para acceder directamente a los mensajes enviados a partir de esa fecha.

"Es una funcionalidad perfecta para volver a ver un mensaje que te hizo sonreír o para volver a comprobar cuándo enviaste información a alguien. La búsqueda por fecha facilita la consulta en tus chats", resume WhatsApp.

Esta búsqueda por fecha se está implementando ahora y en los próximos días en los dispositivos Android y ya está disponible en iOS, en escritorio para Mac y WhatsApp Web.

¿Cómo funciona?

Solo se deberá hacer clic en cualquier chat, tocar el nombre del contacto o grupo en la parte superior y pulsar en "Buscar" para elegir la fecha a la que se quiere ir. Esta novedad ha sido presentada por el fundador de Meta, Mark Zuckerberg, también en su canal de WhatsApp.

Esta funcionalidad se une a las opciones ya existentes de localizar archivos multimedia, enlaces y documentos en los chats, recuerda la aplicación en una comunicación hecha pública este miércoles.

Otra de las últimas actualizaciones, lanzada este mes, es poder grabar y compartir mensajes de voz de hasta 30 segundos en los estados de WhatsApp. Los Estados de voz se pueden usar para enviar actualizaciones más personales, en especial si te resulta más cómodo expresarte oralmente que por escrito.

/MPG/

 

28-02-2024 | 20:26:00

La IA y el nuevo trabajo: ¿cómo estamos adoptando la Inteligencia Artificial?

En un mundo laboral en constante evolución, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) representa una poderosa herramienta para el cambio y la innovación. En el estudio “IA en el trabajo, ¿qué tan útil es?”, de Bumeran (2024), se identificó que el Perú es el país latinoamericano donde más se utiliza la Inteligencia Artificial en el trabajo, alcanzando un 49% de colaboradores en promedio que reconoce usarlo en sus tareas cotidianas.

La oportunidad de innovación y vanguardia que representa la inteligencia artificial, permite desarrollar diversos procesos de manera ágil y eficiente. Revisar los indicadores de gestión, hoy en día, se ha convertido en un tema dinámico y verificable en tiempo real, permitiendo que las organizaciones estén en permanente autoevaluación y puedan identificar oportunidades de mejora de manera constante.

Por ejemplo, la inteligencia artificial contribuye a generar procesos más eficientes vinculados a la gestión del talento y a los objetivos trazados. La implementación de nuevas plataformas y herramientas permite que más jóvenes tengan oportunidades en igualdad de condiciones, basándose su evaluación en las capacidades y aptitudes de los postulantes.

Además, labores operativas como analizar extensas bases de datos y producir contenidos en serie son desarrolladas rápidamente a partir de las herramientas de IA, reduciendo las horas que se requieren para llevar a cabo dichas actividades. Esto otorga más valor a la visión creativa e innovadora que aporta el talento a las funciones que se le asignan, priorizando el liderazgo y las iniciativas del colaborador sobre la ejecución misma de las labores.

“Desde nuestra plataforma impulsamos de manera consistente la transformación digital como cultura; trabajando en la creación de un ecosistema que contribuya a que nuestros colaboradores tengan la mejor experiencia en el trabajo y esto se vea reflejado tangiblemente en sus resultados e indicadores de gestión. Esto para los jóvenes, representa una oportunidad para reducir sus labores operativas y pasar al plano estratégico y humano que nos caracteriza. señaló Andrés Mendez, Director de Experiencia de Clientes y Transformación Digital de Konecta Perú.

Hoy en día, la adopción de tecnologías como la IA es un objetivo estratégico que debe perseguirse de manera consistente; conociendo y comprendiéndola de manera integral para definir una estrategia sostenible trascendental hacia el futuro.  Además, la adopción de la Inteligencia Artificial redefine la experiencia laboral para los jóvenes profesionales, ofreciéndoles nuevas oportunidades para liderar y tomar iniciativas creativas desde el principio de sus carreras profesionales. De esta manera, la IA representa una herramienta para que los nuevos profesionales desarrollen aprendizajes operativos, pero sobre todo, desarrollen su enfoque humano.

/DBD/

28-02-2024 | 11:01:00

Presentan Manual de Identidad Visual Institucional del Congreso de la República

En un evento en el Congreso de la República, se presentó el “Manual de Identidad Institucional 2024”, que tiene como finalidad dar a conocer la nueva versión de este documento, el cual es de vital importancia para el Parlamento Nacional, ya que establece los lineamientos y directrices para el uso adecuado de la identidad gráfica institucional en todas las comunicaciones, tanto internas como externas.

El objetivo principal del Manual de Identidad Visual Institucional es salvaguardar la cohesión, uniformidad y armonía de las comunicaciones, y contribuir a la construcción de una identidad visual unificada, profesional y relevante. En ese sentido, establece una serie de directrices y lineamientos para la aplicación y reproducción de los diversos productos que componen la comunicación interna y externa del Congreso de la República, aplicables a los canales físicos y digitales.

Así, el Manual busca preservar la integridad y consistencia de la imagen del Congreso, a través de la correcta aplicación de los elementos gráficos distintivos (isotipo, colores corporativos, tipografías), en los diferentes soportes y canales de comunicación como papelera, publicaciones, página web, redes sociales, entre otros.

Cabe resaltar que, han transcurrido 10 años desde la aprobación de la primera versión del Manual, que se contrastan con el crecimiento de las redes sociales, el nacimiento de las nuevas plataformas, las nuevas tendencias visuales y la identificación de nuevos desafíos institucionales.

/LR/

27-02-2024 | 23:15:00

Páginas