Tecnología

Día Mundial del Internet: ¿Cómo reducir la brecha digital en el Perú?

16:16 h - Vie, 17 Mayo 2024
Este 17 de mayo se conmemora el “Día Mundial de las Telecomunicaciones”, fecha que busca promover la importancia de la conectividad, y dar a conocer las oportunidades que abre la implementación de Internet para las comunidades rurales.
 
Según cifras del INEI, solo el 55.6 % de los hogares peruanos dispusieron del servicio de internet a fines de 2023, de acuerdo con los datos del informe técnico “Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares” esta cifra se encuentra por debajo del 58.4 % de población que accedía a este servicio en el mismo periodo de 2022.
 
“La brecha digital no solo limita el acceso a la información y oportunidades, sino que también retrasa el desarrollo económico en las regiones. Es importante reconocer la urgencia de cerrar esta brecha para construir un país equitativo y accesible.” comenta Arieh Rohrstock, gerente general de Gilat Perú, empresa de telecomunicaciones.
 

Principales acciones para el cierre de brechas digitales

De acuerdo con el INEI, a finales del 2023, en las zonas rurales del país solo el 51.8% de personas tienen acceso a internet. Sobre ello, el especialista explica que para el cierre de estas brechas digitales se deben considerar dos aspectos clave: el desarrollo de infraestructura tecnológica, que incluya la implementación de fibra óptica en áreas de fácil acceso, acceso y la ejecución de proyectos satelitales; y la garantía de que las comunidades accedan a los dispositivos tecnológicos adecuados como computadoras, tablets, etc.
 
Asimismo, añadió sobre la importancia de los servicios digitales: “La provisión de infraestructura no es suficiente; es igualmente crucial centrarse en los servicios digitales. Esto implica la implementación de programas de alfabetización digital adaptados a las necesidades específicas de cada región, con el objetivo de generar la necesaria apropiación de las TICs en la población; así como asegurar el acceso a plataformas estatales de tele-educación y telemedicina.”
 
Por otro lado, se refirió a la importancia de fomentar la participación del sector privado a través de incentivos y colaboración público-privada, mediante programas como “Obras por Impuestos”, donde las empresas contribuyan no solo con infraestructura tecnológica, sino también con herramientas que impulsen la educación, salud y economía; y la implementación de políticas públicas inclusivas que garanticen el acceso equitativo a la tecnología y promuevan la igualdad de oportunidades en el ámbito digital, especialmente para comunidades rurales.
 
 
/LC/NDP/

Las más leídas

Lo último

Peruano opina