Tecnología

Docente peruano diseña novedoso dispositivo para contrarrestar la propagación del dengue

• The Guardian Toad, busca contrarrestar la propagación de esta enfermedad y tiene el potencial de ser implementado en diversas comunidades para mejorar la calidad de vida de muchas personas.
21:07 h - Jue, 30 Mayo 2024
Este año el país ha presentado altos índices de casos de dengue, esta epidemia a escala nacional ha llegado a reportar cerca de 11 000 pacientes en solo una semana durante mayo de acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Salud (Minsa). Ante esta problemática, Fernando Pérez, docente de Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) trabajó en el diseño de un “sapito” o The Guardian Toad, que busca contrarrestar la propagación de esta enfermedad.
 
Se trata de un dispositivo que evoca a un sapo moviéndose por el agua generando ondas y que funciona con energía solar o una batería recargable, lo cual evita que el mosquito del dengue se reproduzca, ya que para depositar sus huevos necesita aguas reposadas. De acuerdo, a estudios realizados podría tener un 92 % de efectividad en la prevención de la incubación.
 
“Este diseño no solo representa un avance significativo en el campo del diseño industrial, la cual nos prepara para llevar a cabo la creación de productos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, como es el caso del dengue, que cada año afecta a millones de personas en nuestro país. Este producto, tiene el potencial de ser implementado en diversas comunidades, marcando una diferencia tangible en la salud pública y mejorando la calidad de vida de muchas personas”, destaca Pérez.
 
El especialista también resaltó que este diseño fue todo un reto, por su tamaño reducido y por sus características, que garanticen su capacidad para flotar como su eficiente captación de energía solar. Se hicieron varios experimentos y pruebas para lograr el desplazamiento y la generación de ondas en el agua, incluyéndose así dos ruedas con paletas ubicadas a cada lado del cuerpo que son accionadas por un pequeño motor que recibe energía de una celda solar ubicada en el lomo del sapito.
 
 
/LC/NDP/

Las más leídas

Lo último

Peruano opina