Tecnología

Perú lidera en américa latina la adopción de IA con una inversión de 68% para 2024

Perú se convirtió en el primer país en América Latina en desarrollar una estrategia de adopción de la IA con un 68% frente a países como Chile, Brasil y Colombia con una inversión planificada del 57 %, así lo revela la investigación encargada por Lenovo a la consultora IDC que estima una inversión de 240 millones de dólares en IA en América Latina para este 2024.

Las estrategias de crecimiento en cada país son diversas. En Perú, más de la mitad de las empresas procuran desarrollar sus casos de uso de IA, mientras que en Argentina y México parecen mucho más interesados en integrarlos o adquirirlos.

Dessafíos

La investigación revela que uno de los desafíos que tiene el Perú al implementar casos de uso empresariales de IA, es la falta de capacitación para utilizar herramientas de IA de autoservicio (aplicaciones con poco código o sin código). Además, se esperan desafíos a largo plazo relacionados con las limitaciones en las capacidades del modelo elegido y el establecimiento de una plataforma de datos confiable.

Edge Computing

Implementar la IA como una estrategia de negocio requiere una serie de avances significativos para la industria, especialmente cuando surgen tecnologías innovadoras todos los días, como es el caso de la IA Generativa. Con esto, IDC prevé que los gastos en IA y Edge Computing deberían crecer en América Latina, alcanzando los 6,800 millones de dólares para 2024, y en Perú se incrementó en 34% del 2023 a 2024.

“Estamos en un punto crucial donde la integración de IA y Edge Computing no solo está mejorando la eficiencia operativa, sino también permitiendo nuevas capacidades de análisis y toma de decisiones en tiempo real,” explicó José Carlos Huescas, gerente global de producto de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial.

Negocios

Según el estudio, las prioridades comerciales clave para los CIOs en Perú durante el 2024 incluyen mejorar la sostenibilidad, acelerar el crecimiento de los ingresos y las ganancias, y finalmente fortalecer la toma de decisiones basada en el data-driven.

/NDP/MPG/ 

 

23-05-2024 | 16:16:00

Día Mundial del Internet: ¿Cómo reducir la brecha digital en el Perú?

Este 17 de mayo se conmemora el “Día Mundial de las Telecomunicaciones”, fecha que busca promover la importancia de la conectividad, y dar a conocer las oportunidades que abre la implementación de Internet para las comunidades rurales.
 
Según cifras del INEI, solo el 55.6 % de los hogares peruanos dispusieron del servicio de internet a fines de 2023, de acuerdo con los datos del informe técnico “Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares” esta cifra se encuentra por debajo del 58.4 % de población que accedía a este servicio en el mismo periodo de 2022.
 
“La brecha digital no solo limita el acceso a la información y oportunidades, sino que también retrasa el desarrollo económico en las regiones. Es importante reconocer la urgencia de cerrar esta brecha para construir un país equitativo y accesible.” comenta Arieh Rohrstock, gerente general de Gilat Perú, empresa de telecomunicaciones.
 

Principales acciones para el cierre de brechas digitales

De acuerdo con el INEI, a finales del 2023, en las zonas rurales del país solo el 51.8% de personas tienen acceso a internet. Sobre ello, el especialista explica que para el cierre de estas brechas digitales se deben considerar dos aspectos clave: el desarrollo de infraestructura tecnológica, que incluya la implementación de fibra óptica en áreas de fácil acceso, acceso y la ejecución de proyectos satelitales; y la garantía de que las comunidades accedan a los dispositivos tecnológicos adecuados como computadoras, tablets, etc.
 
Asimismo, añadió sobre la importancia de los servicios digitales: “La provisión de infraestructura no es suficiente; es igualmente crucial centrarse en los servicios digitales. Esto implica la implementación de programas de alfabetización digital adaptados a las necesidades específicas de cada región, con el objetivo de generar la necesaria apropiación de las TICs en la población; así como asegurar el acceso a plataformas estatales de tele-educación y telemedicina.”
 
Por otro lado, se refirió a la importancia de fomentar la participación del sector privado a través de incentivos y colaboración público-privada, mediante programas como “Obras por Impuestos”, donde las empresas contribuyan no solo con infraestructura tecnológica, sino también con herramientas que impulsen la educación, salud y economía; y la implementación de políticas públicas inclusivas que garanticen el acceso equitativo a la tecnología y promuevan la igualdad de oportunidades en el ámbito digital, especialmente para comunidades rurales.
 
 
/LC/NDP/
17-05-2024 | 16:16:00

Startup peruana representará al país en el Entrepreneurship World Cup 2024 en Arabia Saudita

La startup peruana Ecobuildtec, dedicada al desarrollo de sistemas de construcción bajo los principios de la economía circular, tecnología y sostenibilidad, ha sido seleccionada para competir en el Entrepreneurship World Cup (EWC) 2024. Este evento se llevará a cabo en Riad, Arabia Saudita, a finales de este año, y reunirá a emprendedores de todo el mundo en una plataforma global para exhibir sus proyectos más innovadores.
 
Ecobuildtec se ha destacado por su revolucionaria tecnología que permite la construcción rápida, económica y confortable de viviendas modulares, adaptadas a las necesidades de diversos sectores como la minería, el petróleo y las familias. Su participación en el EWC no solo representa un hito importante para la startup, sino también una oportunidad invaluable para mostrar sus soluciones al mundo, establecer conexiones con mentores e inversores internacionales, y competir por premios en efectivo.
 
El EWC es una de las competencias y programas de apoyo más grandes y diversos de su tipo. Cada año, decenas de miles de empresarios de 200 países compiten por un millón de dólares en premios en efectivo y millones más en inversiones, apoyo y publicidad a través de concursos nacionales, campamentos de entrenamiento y un evento final mundial al que asisten inversores líderes.
 
Daniel Diez Canseco Terry, vicepresidente de Emprendimiento de la Corporación Educativa USIL, destacó el alto nivel de innovación y visión global de Ecobuildtec, y afirmó que “este logro no solo destaca el talento y la creatividad de los emprendedores peruanos, sino que también posiciona a Perú en el mapa global de la innovación y el emprendimiento”.
 

Otras startups peruanas en competencia

Además de Ecobuildtec, otras tres startups peruanas fueron seleccionadas para participar en el Top 250 mundial. Ellas son: iSE Academi en la categoría Growth, Ioptimiz y Entiendo en la categoría Early.  Estas startups asistirán al bootcamps mundial y a las mentorías especializadas para tener la posibilidad de acceder al Top 100 mundial y participar en la final del EWC 2024.
 
iSE Academy (https://ise-latam.com) es una startup de software de aprendizaje electrónico para industrias especializadas (minería, geología, metalurgia) que aumenta la productividad y las competencias a través de una caja de herramientas integrada de soluciones digitales.
 
Ioptimiz (https://ioptimiz.com/) es una startup que gestiona y ejecuta auditorías aeronáuticas a nivel mundial con ahorro en costos de hasta 80 % basados en técnicas de optimización y economía colaborativa para garantizar la calidad y seguridad de las operaciones aéreas de la forma más eficiente.
 
Entiendo (https://entiendo.ai) es una plataforma que permite generar materiales interactivos (audio, video, juegos, quizzes, y mucho más) sobre cualquier tema en tan solo minutos y a una fracción del costo, facilitando el aprendizaje de los alumnos, independientemente de sus estilos de aprendizajes.
 
“Seguimos entrenando para clasificar a la final y confiamos en lo que tenemos para ofrecer al mundo”, destacó Sergio Chachayma Riveros, CEO de Ioptimiz.
 
La selección de las startups se realizó después de una competencia intensa y una evaluación rigurosa por parte de un panel de expertos en la final nacional organizada por USIL Ventures que tuvo lugar en el edificio smart Augusto Ferrero Costa.
 
 
/LC/NDP/
13-05-2024 | 20:00:00

IRTP participó en foro global de IA aplicada a radio y televisión en China

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), bajo la gestión de su presidenta ejecutiva, Ninoska Chandía Roque, fue el único medio de comunicación público de toda Latinoamérica en participar en el Tercer Foro Global “Responsabilidad compartida en el uso de la Inteligencia Artificial” organizado por el China Media Group (CMG) en Beijing.
 
El gerente general de IRTP, Luis Francisco Vivanco Aldon, quien asistió a la actividad, informó que, en el marco del foro, el presidente de CMG, Shen Haixiong, manifestó la intención de suscribir una alianza de cooperación bilateral para la producción de contenidos documentales culturales y turísticos.
 
“La IA no reemplazará jamás a los periodistas y personal técnico de los medios de comunicación. Se trata de una herramienta que está en pleno desarrollo y nos obliga a usarla con responsabilidad. Hemos podido evidenciar cómo se viene aplicando la IA incluso para la producción de miniseries animadas. La potencial cooperación con CMG estará orientada a la asociatividad tecnológica para la modernización de la radio y televisión pública peruana”, sostuvo Vivanco Aldon.
 
La actividad estuvo liderada por el presidente de CMG, Shen Haixiong; la editora general de CMG, Liang Jianzeng; y el director de Asuntos Internacionales de CMG, Qi Zhuquan. Además, participaron líderes de medios de comunicación, tales como el director general del Sistema de Radio y Televisión de Rusia, Oleg Dobrodeev; el director general de la Unión de Medios de Comunicación de los Estados Árabes, Abdulrahim Suleiman; y el presidente de la Unión Africana de Radiodifusión, Grégoire Ndjaka.
 
También, participaron el presidente del Foro de Editores de África, Churchill Otieno: el director general de la Televisión Pública de Angola, Francisco Mendes; el presidente del directorio de la Agencia Nacional de Noticias de Malasia, Wong Chun Wai; el director general del Sistema de Comunicación de Tanzania, Ayub Rioba; y el presidente de la Televisión Pública de Hungría, Kóvacs Tamás. 
 
El referido foro promueve la generación de networking entre los asistentes, así como profundizar los conocimientos de cómo las herramientas tecnológicas de vanguardia pueden ser empleadas en la labor cotidiana de los medios de comunicación masiva.
 
 
/LC/IRTP/
08-05-2024 | 16:21:00

Estudiante universitaria propone crear una IA para prevenir cáncer de piel

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Medicina continúa potenciando su investigación. Un claro ejemplo de ello es el proyecto de Anna Magdalena Gawlas, quien se ha propuesto diseñar una inteligencia artificial (IA) para promover la prevención de problemas dermatológicos, como el cáncer de piel, la psoriasis, el melanoma, las manchas, entre otros, mediante el monitoreo de ciudadanos con estas afecciones cutáneas.
 
Los datos más recientes del Observatorio Mundial del Cáncer (2022) revelan que el cáncer de piel de tipo melanoma ocupa el puesto 17 de los cánceres de mayor incidencia en todo el mundo.
 
En Perú, entre 2021 y 2023, se contabilizaron 3525 casos de cáncer de piel, según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
 

Una herramienta para el médico del futuro

Ante estas alarmantes estadísticas, Gawlas explicó que su propósito es desarrollar una IA respaldada por una amplia base de datos de fotografías que ilustren las diversas manifestaciones de las enfermedades dermatológicas. Esta IA, integrada a un futuro aplicativo, se nutrirá con casos de usuarios que, mediante su participación, contribuirán al enriquecimiento continuo de la base de datos.
 
El objetivo principal de esta iniciativa es recopilar información y construir una base de datos amplia, que proporcione “al médico del futuro un conocimiento detallado de cómo se ve, por ejemplo, la psoriasis en diferentes tipos de piel y cómo es su evolución. Al mismo tiempo, el aplicativo servirá como herramienta de alerta para los usuarios frente a dudas sobre algún lunar o mancha que le aparezca y tener un monitoreo”, indicó la estudiante de Medicina Humana de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
 
Es importante subrayar que el aplicativo no busca sustituir el control médico, sino complementarlo para servir de apoyo al médico y brindar un servicio de alerta al usuario para que busque atención especializada de manera oportuna.
 
En esa línea, detalló que muchos peruanos presentan algunos problemas de manchas, lunares o hasta heridas en la piel a los que no les dan importancia y, por consiguiente, no van a una consulta dermatológica, lo cual es perjudicial porque podría ser un cáncer de piel. Por este motivo, de acuerdo con información del Ministerio de Salud, más de 10 000 peruanos murieron por cáncer de piel entre 2000 y 2021.
 
Gawlas enfatizó que el aplicativo también será una herramienta de advertencia, ya que permitirá al usuario reconocer signos de alerta en su piel y acudir a tiempo a un experto.
 
“Es mejor prevenir y controlar para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, la IA alentaría a los usuarios a tener la confianza de compartir fotografías de posibles lesiones cutáneas para recibir orientación y seguimiento adecuados”, sostuvo.
 

Aplicación a su comunidad

Como primer paso, Gawlas apunta a implementar su aplicativo con inteligencia artificial para su comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes y personal administrativo.
 
Esta iniciativa no solo beneficiará a la comunidad universitaria, sino que también destacará a la carrera de Medicina Humana como pionera en la realización de investigaciones desde el pregrado, a pesar de contar solo con cinco años de existencia.
 
Actualmente, Gawlas se encuentra en la fase final de definición de un planteamiento sólido de su futura creación, el cual deberá ser aprobado por un Comité de Ética. Durante este proceso, será asesorada por el Dr. Max Chahuara, con el objetivo de lograr la publicación de su estudio en una revista científica reconocida.
 
 
/LC/NDP/
07-05-2024 | 14:26:00

El brazo robótico con inteligencia artificial que ordena y recoge productos como un humano

Las innovaciones tecnológicas y el constante progreso de la inteligencia artificial están revolucionando diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, y la cadena de servicios y logística no es la excepción. Lo que antes fue exclusivo del ámbito humano, ahora está transformado por la vanguardia tecnológica.
 
Este cambio de paradigma se refleja claramente en el uso cada vez más extendido de la inteligencia artificial en los procesos de producción, con un notable 37 % de empresas peruanas adoptando estas tecnologías, según revela el último informe del Estudio Talento Digital Perú 2023. A nivel mundial, su impacto se hace sentir en una amplia gama de sectores, incluyendo el crucial campo de la logística.
 
En este contexto, una innovadora propuesta aterrizará en el mercado regional: un brazo robótico con tecnología desarrollada en Países Bajos, que ofrecerá una nueva perspectiva para la gestión de los procesos de almacenamiento y paquetería.
 

¿Cómo funciona el brazo robótico inteligente?

Conocido técnicamente como Smart Item Robotics, este dispositivo es controlado por un avanzado software que supervisa cada movimiento del robot. Dotado de inteligencia artificial, el brazo está capacitado para recoger, seleccionar y despachar productos de manera autónoma, operando las 24 horas del día.
 
Equipado con pinzas inteligentes y sofisticada tecnología de visión artificial, el brazo robótico puede aprender rápidamente y adaptarse a diversas tareas. Sin embargo, es importante señalar que existen algunos productos que no son compatibles con la robotización. Para ello, se considera en direccionar únicamente los artículos aptos para ser manipulados por el robot, mientras que los demás son gestionados en estaciones manuales.
 
Integrando de manera perfecta los procesos logísticos, este sistema de Vanderlande permite liberarse de preocupaciones relacionadas con la disponibilidad, la seguridad, la ergonomía y los costos. Además, garantiza operaciones continuas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, eliminando errores de picking y envíos incorrectos, y mejorando los procesos operativos mediante el aprendizaje automático.
 
Este producto que forma parte del sistema logístico de soluciones automatizadas de almacenamiento (AS/RS) Fastpick de Vanderlande y se perfila para llegar a la región en los siguientes años con miras a potenciar la cadena logística nacional.
 
 
/LC/NDP/
02-05-2024 | 15:19:00

Conoce las nuevas condiciones del uso de WhatsApp

Desde el 11 de abril, WhatsApp sumó nuevas condiciones a su servicio que deberán ser aceptadas para continuar usando la aplicación de mensajería. Estos cambios aplicarán para usuarios de la región europea, tal como establece la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, promovidas por la Unión Europea.

¿Dichos cambios en WhatsApp se implementarán en usuarios de Perú? Los peruanos que no se encuentren físicamente en países de la Unión Europea no requieren aprobar las nuevas condiciones del servicio para seguir usando la app.

Dicha actualización de las condiciones de WhatsApp se establece en marco a las dos nuevas regulaciones de la Unión Europea: la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales.

Estos son los cambios principales en WhatsApp que se implementarán desde el 11 de abril de 2024:

WhatsApp adoptará los nuevos requerimientos de la UE que te ofrecen la opción de enviar mensajes de WhatsApp a aplicaciones de terceros admitidas.

La posibilidad de intercambiar mensajes de texto, videos, audio y archivos entre dos personas será la etapa inicial, mientras que los chats grupales y llamadas llegarán posteriormente. Aún no se ha confirmado con qué aplicaciones -como Signal, Telegram, y otras- se podrán comunicar los usuarios de WhatsApp sin salir de la app.

Las interoperabilidades en WhatsApp deberán activarse, primero, en Europa, y posteriormente no se descarta que se extiendan a nivel mundial.

Según la Ley de Mercados Digitales de la UE, WhatsApp y otras plataformas digitales deberán permitir que terceros interoperen con sus servicios "en determinadas situaciones específicas".

Asimismo, deben dar acceso a los usuarios comerciales a los datos generados en su plataforma, además de proporcionar las herramientas y la información necesaria para que los anunciantes lleven a cabo su propia verificación independiente de los anuncios en el servicio. De no cumplir estas y otras medidas estipuladas, se multará con hasta el 10% del volumen anual de negocios de la empresa o con hasta el 20% en caso de infracciones repetidas.

Por otra parte, la función Canales de WhatsApp contará con una nueva política de privacidad para que los usuarios tengan facilidad de reportar contenido, apelar decisiones, y conocer cómo se recomiendan los canales.

La función Canales permite una comunicación unilateral de una marca, entidad o persona con otros usuarios.  La cuenta principal puede compartir fotos, videos, audio o texto con enlaces.

Además, se modificarán los mecanismos de transferencia internacional de datos. En el caso de los usuarios que residen en la región europea, se tomará en cuenta el Marco de Privacidad de Datos UE-Estados Unidos.

Incluso, la edad mínima para usar WhatsApp en la región europea se reducirá y pasará a ser de 16 a 13 años, al igual que en otros países del mundo, incluyendo el Perú. 

/MPG/

12-04-2024 | 21:03:00

Ahora el "cometa diablo" se dejará ver en abril al regresar a nuestro sistema solar cada 71 años

Descubierto por primera vez en 1385, el cometa 12P/Pons-Brooks -también conocido por "cometa diablo"- regresa a nuestro Sistema Solar interior cada 71 años y comenzó a dar un espectáculo en el cielo nocturno desde marzo, pero su punto más brillante será el 20 de abril.

A lo largo de marzo, la NASA ha recopilado imágenes de fotógrafos profesionales en las que se observa al cometa 12P/Pons-Brooks, distinguido por una corriente azul claro, es decir, su cola de iones que consiste en moléculas cargadas expulsadas del núcleo del cometa por el viento solar. 

La cola de iones, formada por el viento solar y la rotación del núcleo del cometa , siempre apunta en dirección opuesta al Sol.

El cometa 12P/Pons-Brooks ahora es visible con binoculares en el cielo del atardecer hacia el noroeste, moviéndose perceptiblemente de noche a noche. Se espera que el cometa, que a menudo brilla, continúe iluminándose, en promedio, e incluso puede volverse visible a simple vista (durante el día) desde el hemisferio norte.

El 8 de abril, en la que se desarrolló el eclipse solar, también fue otra fecha posible de observación del "cometa 12P/Pons-Brooks". 

¿El cometa 12P/Pons-Brooks será visible en el Perú?

Afortunadamente, el cometa 12P/Pons-Brooks también podrá ser observado desde el hemisferio sur. De acuerdo con el calendario astronómico de la Agencia Espacial del Perú - Conida, el "cometa diablo" alcanzará el 20 de abril el punto de su órbita más cercano al Sol, conocido como perihelio, lo que resultará en el máximo de su brillantez. 

A medida que oscurezca, utilizando binoculares o un telescopio a bajo aumento dirigidos hacia la zona del oeste, en la constelación del Toro, quizás lleguemos a distinguirlo. 

Será un desafío, por la baja altura que tendrá sobre el horizonte, por ese tenue brillo esparcido en su cabellera y por las limitaciones propias del ocaso.

Si deseas asegurarte de la fecha, puedes visitar el sitio web The Sky Live para una actualización en el día exacto que consultes esta información.

/ANDINA/PE/

08-04-2024 | 15:42:00

PRODUCE cofinanció soluciones innovadoras desarrolladas para facilitar acceso a servicios de salud

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) presenta siete iniciativas innovadoras desarrolladas por empresarios peruanos que buscan democratizar y facilitar el acceso a los servicios de atención sanitaria a un mayor número de personas, con precios asequibles y de manera inmediata.

Desde ecógrafos a distancia, tratamientos contra el tinnitus hasta programas de salud preventiva y softwares para médicos recibieron el apoyo financiero del programa ProInnóvate para lograr desarrollar una versión optimizada y escalar en el mercado nacional e internacional.

Servicio integral de tele ecografía para zonas rurales: la empresa Medical Innovation & Technology implementó un sistema integral de tele ecografía que permite a personal entrenado no especializado tomar imágenes que luego son enviada de manera remota a un radiólogo asignado para la interpretación o lectura de imágenes a fin de entregar el informe correspondiente al paciente. Gracias a esta tecnología, se ha podido realizar diagnósticos oportunos de pacientes ubicados en zonas donde no llegan los servicios de salud convencionales. Conoce más en https://medical-int.com/.

Smart Doctor: esta empresa, fundada por médicos piuranos, inició con servicios de telemedicina previos a la pandemia de la Covid-19, y durante la cuarentena, se unió al Ministerio de Salud para atender a un número mayor de peruanos afectados por el virus. Actualmente, opera en diversos países de Latinoamérica, brindando programas de salud y bienestar a empresas con el propósito de generar un sistema preventivo para colaboradores y sus familias. Ingresa a https://smartdoctor.la/

 Kunan Salud: esta startup permite, en pocos minutos, que los trabajadores de una empresa puedan ser atendidos por un profesional de la salud de forma oportuna. Funciona a través de un aplicativo y plataforma web, desde donde pueden conectarse por videollamada con doctores en la especialidad de medicina general. Kunan Salud cuenta con un staff de médicos que aumenta de acuerdo a la demanda. https://kunansalud.com/

Tinnitus Perú: es una healthtech que ha desarrollado un software médico especializado para la rehabilitación de pacientes diagnosticados con tinnitus, una afectación auditiva que genera un zumbido permanente en las personas. Esta startupha logrado transformar, de manera tangible, la percepción del zumbido incurable, otorgando bienestar y marcando una diferencia significativa en la calidad de vida de los pacientes. Además, realiza adaptaciones precisas de audífonos medicados para aquellos pacientes que presentan hipoacusia (pérdida de la audición). https://linktr.ee/tinnitusperu

Doktuz: es una empresa que impulsa planes preventivos de salud para los colaboradores de las empresas, a partir de los resultados obtenidos de exámenes médicos ocupacionales. La propuesta de Doktuz a las empresas es la personalización de programas de salud para sus trabajadores. Además, cuenta con un aplicativo y plataforma web, en el cual ofrece un directorio de profesionales de la salud, datos sobre la gestión de seguridad y salud en el trabajo, datos sobre planes de salud y temas médicos en general. www.doktuz.com.

 

 

Herramientas para facilitar la administración de los servicios médicos

 Doctocliq: a través del desarrollo de un software, la empresa Doctocliq facilita las tareas administrativas que se llevan a cabo en un consultorio médico. Su plataforma permite gestionar citas con los médicos, generar historias clínicas en formato digital, el pago de consultas y otras tareas de profesionales de la salud independientes o de las entidades que así lo requieran. Para acceder a los servicios, Doctocliqcuenta con una plataforma y aplicativo: www.doctocliq.com.

Map Salud: Esta empresa desarrolla sistemas para mejorar el trabajo de los colaboradores de una empresa, mediante aplicativos móviles enfocados en el ámbito de salud y bienestar. Su plataforma permite el procesamiento de datos para todo tipo de pólizas de salud privadas y públicas, módulos de nutrición con planes de alimentación, generación de citas médicas para los trabajadores, enviar descansos médicos, módulos de seguridad y salud en el trabajo, entre otros. www.mapsalud.com.

NDP/MLG

07-04-2024 | 12:17:00

Google anunció nuevas funciones para la verificación de información desde el buscador

A propósito del Día Internacional de Verificación de Datos, que se celebra cada 2 de abril, Google anunció que dos herramientas que permiten comprobar que las informaciones de los resultados del buscador ya están disponibles en español y otros 39 idiomas.

Los usuarios de Perú ya podrán corroborar si se trata de sitios webs confiables o de fuentes bien documentadas tras realizar una búsqueda de contenido o imágenes.

La función "Acerca de esta página" brinda información sobre un sitio web antes de visitarlo, a través de los tres puntos que aparecen junto a una página web en los resultados de búsqueda. 

También se señala la fuente, lo que permite obtener más contexto sobre una página específica, incluyendo una descripción de Wikipedia, cuando esta se encuentre disponible.

¿Cómo usar esta función para conocer más detalles acerca de una página?  Solo es necesario realizar una búsqueda y listo. También podrás emplear "Acerca de esta página" si se coloca la URL del sitio web en el buscador de Google.

A ello se puede sumar la función "Acerca de este resultado" para conocer detalles sobre la fuente de origen del contenido. Para eso, debes hacer clic en los tres puntos que aparecen en la parte superior derecha del resultado. 

Por otro lado, la función “Acerca de esta imagen” ofrece una manera rápida de comprobar los antecedentes y el contexto de las imágenes que se ven en internet.  

Se puede conocer la historia de una imagen para descubrir cuándo una imagen o imágenes similares se vieron por primera vez en el Buscador, y si se publicaron mucho antes en otras páginas web.

También se invita al usuario a ver lo que otras fuentes, como sitios de noticias y verificadores de datos, tienen que decir sobre una imagen. A ello se suman los metadatos cuando estén disponibles.

En el 2023 también se confirmó que Google lanzará la nueva función “Acerca de este anuncio”, la cual permitirá evaluar la información de estos nuevos sitios web y conocer si son fuentes confiables y de calidad. 

La herramienta “Acerca de este anuncio” contará con las opciones “Acerca de este Autor” y “Acerca de esta página”. La primera ofrecerá datos como antecedentes o la experiencia de la fuente consultada, mientras que la segunda mostrará una descripción y opiniones de otros usuarios sobre el sitio web. 

Variedad informativa en el buscador

Un método para asegurarse de la veracidad de la información es contrastar con diferentes opiniones y fuentes. Por eso, la función “Perspectivas” de Google mostrará, en un carrusel que agrupa enlaces relacionados, información de una variedad de periodistas, expertos y otras voces relevantes sobre el tema en cuestión. 

Esta herramienta apunta a contribuir con uno de los objetivos de Google con respecto a llevar más voces a la Búsqueda y así ofrecer una mayor variedad de fuentes notables sobre un tema.  

¿Cómo saber si un sitio web o imagen ha sido verificada?

El buscador de Google facilita el hallazgo de información ya verificada y publicada por fuentes independientes y fidedignas. De esta manera, al consultar un tema que pueda ser controvertido, es posible ver artículos de verificadores de hechos en los resultados, arrojando fragmentos que ayudan a contextualizar una afirmación. 

Asimismo, está disponible la herramienta “Fact Check Explorer” que permite averiguar si una imagen ha sido verificada previamente por otros, acelerando el proceso de verificación de hechos de imágenes en todo el mundo. Si bien está orientada a periodistas y verificadores de hechos, cualquier persona que quiera llegar al fondo de una historia o noticia puede acceder a ella. Sólo hay que subir o copiar el enlace de cualquier imagen y ver si ya ha sido verificado. 

Detección de brechas de información 

Tomando en cuenta que los resultados de una búsqueda en Google pueden actualizarse rápidamente, la compañía tecnológica ha integrado una función que permitirá abordar las brechas de información, ofreciendo al usuario avisos sobre algún contenido que se encuentre en desarrollo o en constante evolución.

Esta herramienta será particularmente útil en situaciones como la cobertura de noticias de último minuto, en la que los sitios web irán publicando más novedades a medida que encuentren más información sobre el suceso.

Esta nueva herramienta se suma a una reciente opción integrada en el buscador que permite a los usuarios acceder a “avisos similares”, cuando el sistema detecte que la información de los resultados de búsqueda no sea de calidad. Estos avisos brindarán contexto y complementarán la información. 

/MPG/

 

02-04-2024 | 16:14:00

Páginas