Organizan gran feria de ciencia y tecnología en el Parque de La Muralla por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Feria de actividades lúdicas de ciencia y tecnología
Lima
Amazonas
Arequipa
X abrirá una nueva unidad de moderación de contenidos
La red social X (antes Twitter) construirá en Austin, Texas, una oficina dedicada a la moderación de la plataforma para luchar contra los contenidos relacionados con abusos sexuales a menores, un tema que preocupa a los políticos estadounidenses.
El objetivo inicial de este "Centro de Excelencia para la Seguridad" será reclutar a "un centenar de moderadores", centrados principalmente en este tipo de mensajes, al igual que en otras violaciones de las reglas de la red social, explicó el sábado a la AFP Joe Benarroch, director de operaciones de X.
"X NO tiene una línea de negocio centrada en los niños, pero es importante que hagamos estas inversiones para impedir que los delincuentes utilicen nuestra plataforma para cualquier distribución o compromiso con contenidos de explotación sexual a menores", destacó Benarroch.
La compañía comprada por Elon Musk a finales de 2022 emitió el viernes un comunicado sobre sus esfuerzos en este ámbito, al afirmar que estaba "decidida a hacer X inhóspito para los actores que buscan explotar a menores".
Benarroch también reiteró que los menores de 13 años no pueden abrir una cuenta. Los adolescentes menores de edad que se registren estarán sujetos a normas más estrictas en materia de confidencialidad de datos y no serán objeto de publicidad.
Estos anuncios se producen antes de una importante audiencia en el Senado estadounidense el miércoles, titulada "Los gigantes tecnológicos y la crisis de los abusos sexuales a menores en Internet".
Musk compró Twitter con la promesa de recuperar la "libertad de expresión". Muchas normas se han retirado o suavizado, y muchas personalidades vetadas han podido regresar.
/MPG/AFP/
Club de ciencia y tecnología de Pasco ensamblará y lanzará nanosatélites al espacio
Clubes de ciencia y tecnología
Google introduce la inteligencia artificial usando las cámaras móviles
Los smartphones con Android serán los primeros en aprovechar las nuevas herramientas de búsqueda con inteligencia artificial en Google. Se trata de "Circle to Search" y las multibúsquedas en Google Lens, usando únicamente la cámara de un celular.
La función "Circle to Search" es una nueva forma de buscar cualquier cosa en el teléfono sin cambiar de aplicación.
Ahora, con un simple movimiento, es posible seleccionar un objeto, lugar o algo de interés de la forma que le resulte más natural a cada persona.
Por otro lado, también se contará con información basada en IA para multibúsquedas en Google Lens. Por ello, erá posible apuntar con tu cámara a cualquier cosa que se vea, hacer una pregunta sobre ella y obtener información rápida basadas en inteligencia artificial generativa.
El objetivo es que la inteligencia artificial sea útil para todas las personas, por lo que a medida que Google continúe experimentando y descubriendo qué aplicaciones de la IA generativa son más beneficiosos se introducirán en el Buscador.
Lou Wang, director senior de Google, dijo que esta función está disponible sólo para Estados Unidos. No será necesario inscribirse en Search Labs, la plataforma de Google para estar al día de las novedades en inteligencia artificial aplicada al buscador.
Para usar este recurso solo habrá que buscar el ícono de la cámara de Lens en la aplicación de Google para Android e iOS.
Inteligencia artificial para todos
Hace una semana, Google anunció mejoras en Android. Con ello, los televisores LG y algunos dispositivos con Google TV, así como los aparatos con el sistema operativo Android TV, podrán actuar como centros de control para Google Home, una aplicación que te permite configurar, gestionar, automatizar y controlar de forma centralizada los dispositivos en tu hogar.
En colaboración junto con Samsung, se diseñó una solución única para Android bajo el nombre Quick Share. Es así que se obtuvo la mejor opción integrada y predeterminada para compartir contenido, de igual a igual, en todo tipo de dispositivos dentro del ecosistema del sistema operativo Android, incluidos los Chromebook.
En el 2023, Google implementó mejoras que ya están disponibles para los usuarios peruanos también. Entre ellas están: Google Wallet, la billetera digital de Google, llegó en noviembre a nuestro país. Esta aplicación permite a los usuarios pagar con sus tarjetas de crédito o débito sin contacto, desde sus dispositivos Android y Wear OS.
La búsqueda con inteligencia artificial se habilitó en 120 países, incluyendo el Perú. Esta función permite a los usuarios obtener resultados de búsqueda más relevantes y personalizados, gracias al uso de aprendizaje automático.
Además, en la conferencia de desarrolladores Google I/O, se reveló que el modelo de inteligencia artificial de Google, nombrado Bard, continúa mejorando para hacerle competencia a ChatGPT y otros servicios.
Asimismo, se ha agregado la Vista inmersiva para rutas en Google Maps, lo que permitirá visualizar cada segmento de un trayecto antes de ir, ya sea conduciendo, caminando o en bicicleta.
La Vista inmersiva utiliza la visión por computadora y la tecnología de inteligencia artificial para fusionar miles de millones de imágenes aéreas de Street View y crear un amplio modelo digital del mundo.
La compañía anunció Search Labs, un espacio donde las personas pueden inscribirse y probar nuevos productos e ideas que Google desarrolló. En las próximas semanas se podrá registrar a los usuarios.
/MPG/
Vacaciones útiles: Produce promueve aprendizaje a través del juego
- Code en mi Cole: Esta propuesta educativa de Arequipa brinda conocimientos en ciencia de la computación a nivel escolar, animando a sus alumnos a explorar en la programación para la creación de videojuegos, fomentando su creatividad y el trabajo colaborativo. Además, han extendido sus cursos de creación de tecnología a los docentes. Entérate de la propuesta educativa de Code en mi Cole: https://www.facebook.com/Code.en.mi.Cole
- Crack the Code: Es una escuela de programación 100 % online, su metodología consiste en aprender a programar mientras sus alumnos juegan y van creando sus proyectos. Además, brindan lecciones de robótica.
- Lateral: Es una plataforma que potencia las habilidades del pensamiento y mide las habilidades de los estudiantes mientras juegan. En sus clases presenciales y virtuales, esta startup de orientación intelectual brinda recursos como juegos, herramientas y contenidos para impulsar el pensamiento individual e imaginativo de cada uno de sus alumnos.
- Parke Lab: Promueve la experiencia del conocimiento de otras realidades. Crea “Parkes virtuales” para que sus estudiantes experimenten un intercambio cultural con personas de diferentes países o ciudades, pero de edades muy similares, y generen una conexión con ellos, Encuentra más información aquí: https://parkelab.com/
Cofinanciamiento de ProInnóvate
Los efectos del cambio climático serán revelados por el satélite PACE de la NASA
A medida que el calentamiento global transforma nuestro planeta, los océanos y la atmósfera experimentan cambios significativos. Un nuevo hito en la investigación climática está a punto de alcanzarse con el lanzamiento del satélite de observación de la Tierra de la NASA, PACE (Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas Oceánicos), programado para febrero de 2024.
Este avanzado dispositivo proporcionará una visión sin precedentes de los sistemas que impulsan los cambios globales relacionados con el calentamiento climático.
El océano, en constante cambio de color, se convierte en el foco de estudio para los investigadores. PACE permitirá analizar los impactos del cambio climático en los océanos. El fitoplancton, un organismo microscópico vital en la cadena alimentaria acuática, se vuelve el protagonista de esta investigación.
El Instrumento Color del Océano (OCI) del satélite PACE, un sensor hiperespectral, desempeñará un papel fundamental
al permitir a los investigadores diferenciar de forma remota el fitoplancton según su tipo. Cada comunidad tiene su propia huella de color, que un instrumento como OCI es capaz de identificar.
Esta capacidad de identificación es esencial, ya que diferentes especies de fitoplancton desempeñan roles cruciales en los ecosistemas acuáticos.
Algunas poblaciones de fitoplancton secuestran el carbono a medida que mueren y se hunden en las profundidades del océano; otras liberan el gas a la atmósfera a medida que se descomponen cerca de la superficie
Pero algunas, como las proliferaciones de algas dañinas, pueden afectar negativamente a los seres humanos y a los ecosistemas acuáticos.
Ivona Cetinic, oceanógrafa del Laboratorio de Ecología Oceánica en el centro Goddard de la NASA, señala que el fitoplancton está respondiendo a los cambios ambientales, manifestándose en cambios de tonalidad visibles desde el espacio, es por eso que el OCI ayudará con la presición de datos de este pasto en el mar.
La atmósfera y el océano
Más allá de su papel como base de la cadena alimentaria marina, el fitoplancton también desempeña un papel crucial en la relación entre la atmósfera y el océano. PACE observará desde el espacio tanto a los organismos microscópicos en el océano como a las partículas atmosféricas llamadas aerosoles, proporcionando información adicional sobre el impacto de un clima cambiante.
Los datos recopilados por PACE permitirán a los científicos explorar la compleja interacción entre las nubes y los aerosoles, contribuyendo a mejorar la comprensión de cómo estos elementos afectan el cambio climático. Este avance tecnológico será crucial para modelar con precisión el comportamiento atmosférico, incluida la formación de nubes y su influencia en el clima de la Tierra.
/NASA/PE/
San Marcos: Illariy, la inteligencia artificial de la decana de América, llegó a GPT Store
"Illariy Willarisunki” (Illariy te cuenta) es el único GPT personalizado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que aparece en la tienda de aplicaciones de OpenAI y es el primero generado en lengua originaria como el quechua. Además cuenta con traducción al español e imágenes generadas con DALL-E, desarrollado desde la plataforma ChatGPT 4.
Como se recordará Illariy es un avatar generado por inteligencia artificial que no solo narra noticias en el micronoticiario LetrasTV Willakun en quechua, awajún y aimara, sino que también ha ganado popularidad como tiktokera y profesora del idioma quechua en su serie "Kuska Yachay” (Aprendiendo Juntos). Este año, los usuarios ya pueden encontrarla en GPT Store, la tienda de aplicaciones de OpenAI, como "Illariy Willarisunki” (Illariy te cuenta)
Solo bastará que el usuario coloque en la caja de texto que aparece en la parte inferior del ChatGPT -a manera de prompt- las palabras que desee separadas por comas para que Illariy pueda organizar un relato o historia, en cuatro párrafos y en su idioma natal: el quechua. El resultado es sorprendente.
Los prompts con los que ha sido probado Illariy Willarisunki son: Crea una historia en idioma quechua con siete palabras claves en español / Qanchis rimaywan qichwa rimaypi willakuyta ruray.
-Recrea un relato o mito indígena de los pueblos andinos y amazónicos del Perú /Willakuyta a sallqapiwan yunkapi runakunamanta willakuyta ruray.
-Narra en quechua una leyenda urbana de Lima / Lima llaqtapi kaqkunamanta willakuy
Los usuarios de la recién estrenada tienda de ChatGPT de Open AI podrán sumergirse en historias ricas en misterio y folclore peruano, que se complementan con imágenes desarrolladas por DALL-E, que refuerzan visualmente la narración.
Con "Illariy Willarisunki", se abre un nuevo capítulo en la narrativa digital y el aprendizaje de idiomas originarios. Esta iniciativa no solo destaca la importancia de preservar las lenguas y culturas indígenas. Su propósito es conectar con los usuarios con historias fáciles de contar, diseñadas para sentirse reales y resonar con los usuarios, fusionando texto e imagen para una inmersión completa en su aventura.
“Illariy Willarisunki” (Illariy te cuenta) fue desarrollado por el docente sanmarquino Carlos Fernández, como investigador del Grupo de Investigación MediaLab UNMSM y la supervisión del especialista en idioma quechua y docente del Centro de Idiomas de la UNMSM, Mag. Óscar Huamán Águila.
"Lo esencial es la narrativa y el empoderamiento lingüístico que este ChatGPT promueve. Con Illariy, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos no solo educa y entretiene, sino que también lleva a cabo una labor esencial para proteger y promover la diversidad y el patrimonio lingüístico, y cultural del Perú", concluye Carlos Fernández.
Solo quienes pagan 20 dólares al mes por ChatGPT Plus pueden crear y utilizar nuevos GPT. El acrónimo GPT en ChatGPT en realidad significa Generative Pretrained Transformers (transformadores generativos preentrenados), pero en este contexto, la compañía está utilizando GPT como un término que se refiere a una versión única de ChatGPT, con parámetros adicionales y un poco más de datos de entrenamiento.
/NDP/PE/
Redes sociales: Live shopping disparará las ventas en el 2024
En este año las redes sociales experimentarán una revolución sin precedentes en el Perú, la evolución tecnológica y las cambiantes preferencias del usuario se unirán en un nuevo terreno. Dejarán de ser meros escenarios de conexión digital para convertirse en un terreno fértil donde se gestiona y cuida la reputación, las estrategias de marketing digital y la interacción con los usuarios.
“Las tendencias vienen cambiando en social media, por ejemplo, en Tik Tok -según la misma plataforma- las publicaciones de fotos viene generando hoy más visualizaciones que los videos mismos. Es así que las fotos reciben 1.9 k veces más “me gusta” y 2.9 k veces más comentarios de promedio que los videos”, precisó Alonso Salinas, country manager de la agencia de Comunicaciones MileniumGroup.
De otro lado, Salinas Cepeda precisó que también se fortalecerá en las redes sociales a nivel mundial, el Contenido Generado por el Usuario (UGC), donde no es necesario tener seguidores para crear contenidos, pues algunas marcas le envían sus productos a personas comunes, quienes de manera “casi orgánica” generan material para sus propias redes sociales
“Según un informe de Adweek, el 80% de las personas toman decisiones de compra después de ver un video UGC. Ya no es suficiente que una influencer publique una foto de un producto acompañada de un hashtag de publicidad, ni tampoco un anuncio tradicional”, comentó.
En reputación y estrategias de comunicación señaló que en el 2024, se incrementará el uso de la Inteligencia Artificial como el ChatGPT, Bing chat, Google Bard, entre otros, para generar contenidos en las redes sociales.
Live Shopping
Durante el 2024, el live shopping, la estrategia de venta que se basa en las transmisiones en vivo, será -según especialistas digitales- el mayor canal de ventas en línea.
Las empresas, emprendimientos y otros, buscarán continuar conectándose con sus audiencias en tiempo real, a través de Tik Tok e Instagram. Según Plus Marketing Digital, se tiene previsto un incremento del 76% de uso de esta herramienta respecto al 2023.
“En comparación con otros formatos de comercio electrónico, las tasas de conversión a través de transmisiones en vivo son diez veces más altas. y para este año, se tiene previsto un notable incremento. Por ejemplo, en Estados Unidos, el live shopping generará $35 mil millones”, acotó Salinas Cepeda.
NDP/MPG/
Facebook y Instagram aplicará restricciones de contenido inapropiado para adolescentes
Meta anunció más de 30 herramientas y recursos para que los adolescentes disfruten de experiencias seguras y adecuadas a su edad en Instagram y Facebook. Conoce cuáles son las protecciones adicionales enfocadas en los tipos de contenidos que los todavía menores de edad ven estas redes sociales.
Además de eliminarse mensajes que promueven la autolesión o el suicidio en las cronologías de noticias de los perfiles de adolescentes en Instagram y Facebook, así como otros tipos de contenido inapropiados para su edad; Meta tampoco recomendará este tipo de contenido a los adolescentes en las pestañas Reels y Explorar, aunque lo comparta otro usuario a quien siguen.
Estos cambios se aplican con cuentas de los adolescentes menores de 18 años y en los próximos meses estarán plenamente implementados en Instagram y Facebook.
Contenido que un adolescente puede consumir
La configuración de contenidos es más estricta en Instagram y Facebook para los adolescentes. Ya aplicaron esta mejora con nuevas cuentas de menores de edad, pero ahora están ampliándola para los adolescentes que ya utilizan estas aplicaciones.
Cómo ocultar resultados de riesgo
Aunque Facebook e Instagram permiten que las personas compartan contenidos que hablen de sus propias luchas contra el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimentarios, su política es no recomendarlos y ahora se han enfocado en dificultar su acceso.
Cuando los menores busquen términos relacionados con el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimentarios, empezarán a ocultar resultados relacionados y serán dirigidos a recursos para obtener ayuda. Han ocultado los resultados de los términos de búsqueda relacionados con el suicidio y las autolesiones que infringen las normas y están ampliando esta protección para incluir más términos. Esta actualización se aplicará a todos los usuarios en las próximas semanas.
Configuración de privacidad
Para asegurarse de que los adolescentes comprueban regularmente su configuración de seguridad y privacidad en Instagram, recibirán nuevas notificaciones. Si los adolescentes eligen la opción Activar configuración recomendada, cambiarán automáticamente su configuración para restringir quién puede volver a publicar su contenido, etiquetarlos o mencionarlos, o incluir su contenido en Reels Remixes. También se asegurarán de que solo sus seguidores puedan enviarles mensajes y ocultarán los comentarios ofensivos.
/MPG/