Tecnología

Presentan proyecto de Ley que propone regular tecnología de reconocimiento facial que cuenten con sentencia condenatoria

15:53 h - Mié, 29 Mayo 2024

Como iniciativa ciudadana para fortalecer la seguridad ciudadana y combatir con resultados la delincuencia y el crimen organizado, Lucio Alejandro Deza Monroy, ciudadano peruano, presenta un proyecto de ley ante La ONPE con Resolución Sugerencial 000009-2023-SGACTD-SG/ONPE, para ser presentado posteriormente al Congreso de la República, que busca regular el uso de la tecnología de reconocimiento facial para identificar y capturar criminales. Bajo el título "Ley que regula el uso del algoritmo y técnicas de inteligencia artificial para el reconocimiento facial de personas que cuenten con sentencia condenatoria por la comisión de delitos que afecten la seguridad ciudadana de ciudadanos” este proyecto pretende analizar la identificación de extranjeros e inmigrantes que ingresen al territorio peruano, para fortalecer, asegurar la tranquilidad y la protección de los ciudadanos.

El proyecto de ley proyecta la implementación de técnicas avanzadas de inteligencia artificial y algoritmos de reconocimiento facial en coordinación con el Poder Judicial, el INPE, la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Estas entidades gubernamentales serán responsables de administrar y gestionar las bases de datos correspondientes.

Es importante recalcar que este proyecto de ley garantiza la confidencialidad y proporcionalidad en el uso de los datos recolectados, protegiendo así la privacidad de los ciudadanos. Además, se establecen medidas rigurosas de seguridad para salvaguardar la integridad de la información almacenada en las bases de datos.

Varios países, incluidos Estados Unidos y China, ya están utilizando tecnología de reconocimiento facial. Por ejemplo, un caso destacado en la región es el de Colombia, que ha implementado y estructurado eficientemente el uso de cámaras con reconocimiento facial sin infringir las normativas, lo que permite emplear este tipo de herramientas para contribuir. 

/NDP/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina