Sunass: facturación de recibo de agua debe considerar corte de servicio

Durante los días del corte de agua potable en varios distritos de capital, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) movilizó equipos de supervisión que fiscalizaron, presencial y virtualmente, el 100% de los sectores afectados por el corte del servicio programado por Sedapal.
Asimismo, el regulador verificó el 94% de los puntos de abastecimiento fijos (pozos, reservorios, hidrantes, entre otros) y puntos críticos programados como hospitales y bomberos.
También se efectuaron más de 300 llamadas de monitoreo a usuarios de los distritos involucrados que tenían como objetivo verificar el restablecimiento del servicio.
Por otro lado, del 2 al 8 de octubre se atendieron 3286 usuarios mediante la línea corta 1899, de las cuales 800 llamadas estaban relacionadas con el corte y el restablecimiento del servicio debido a los trabajos de empalmes de tuberías. La mayoría de las consultas se recibieron de los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Surco y Miraflores.
Supervisar la facturación
Con el objetivo de cautelar los derechos de los usuarios que no contaron con el servicio de agua potable durante el corte masivo, Sunass programará próximamente la supervisión para verificar que se realice la facturación correspondiente a ese período cumpliendo lo establecido en la norma.
Las acciones de supervisión contemplarán la verificación de la estructura tarifaria por el servicio de agua potable y alcantarillado, aplicada en los recibos de agua de los usuarios afectados por la interrupción del servicio.
/PE/ANDINA