Locales

Sunass: regulación de servicios de agua potable permitió dar sostenibilidad y calidad 

7:30 h - Mié, 21 Dic 2022

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, en los últimos 30 años, la regulación, supervisión y fiscalización de los servicios de agua potable y alcantarillado permitió dar sostenibilidad, calidad y asegurar que la ciudadanía ejerza sus derechos y deberes en los ámbitos urbano, rural y de pequeñas ciudades. 

Mediante nota de prensa, el organismo señaló que en regulación, se logró reducir la brecha de cobertura en agua y alcantarillado en 15 %. Es decir, la cobertura se incrementó del 75% al 90% respecto a agua potable, y del 65% al 85% en alcantarillado.

Asimismo, la Sunass destacó que la continuidad promedio del servicio de agua potable se incrementó en 6 horas, pasando de 12 horas por día en los años 90, a 18 horas promedio en la actualidad. 

Además, los niveles de micromedición (uso de medidores) pasaron de 5 % a 75 % y el porcentaje de agua no facturada (ANF) se redujo de 45 % a 35 %, lo cual ayuda a las familias a controlar su consumo y a las empresas a distribuir de forma racional el recurso hídrico, respectivamente.

“El avance ha sido constante durante estos 30 años y la demanda por el acceso a los servicios sigue en aumento. Tenemos un reto importante por delante porque muchas veces, con el desarrollo desordenado de las ciudades, el abastecimiento es costoso debido a que las nuevas viviendas se ubican en zonas de difícil acceso”, precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.

La entidad remarcó que en la actualidad, más de 3 millones de peruanos no tienen acceso a la red pública de agua potable y 8.7 millones no cuentan con alcantarillado. Esta situación expone a los ciudadanos a contraer enfermedades e impide el normal desarrollo de la niñez. 

/MO/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina